Barcelona: Masia la Candela

han desalojado la masia la candela a sant pol de mar.

masia okupada y autogestionada como centro social, despues de esperar que se realizara un procedimiento normal con todos los argumento legales nos expulsan con un desalojo cautelar prescrito del momento que enta en vigor la ley mordaza indica que no existe desalojo cautelar …

asi y todos los argumentos para que se realize un proceso legal no acogen el recurso presentado y se procede al desalojo con una treintena de furgonas de mossos d escuadra y personal antidisturbios ambulancias maquinarias para desde ya ponerse a sacar todo lo que les moleste del bosque y comenzar el negocio de camping miky.

los compañer@s han permanecidos barricados dentro de casa hasta que rompieron muros y puertas expulsando a los okupantes que se resistian al desalojo ilegal …

en estos momento el grupo esta mas fortalecido y de ya comenzamos con un nuevo cso al maresme y les estaremos informando como va la nueva okupacion

como dice el lema un desalojo otra okupacio…

un fuerte abrazo comunidad okupa y resiste a la desidia …

salut y alegria merci a totes

masia la candela

Grecia: Vio.Me. Ocupa, Resiste, Produce!

La lucha por la autogestión de Vio.Me.

Los trabajadores de Vio.Me., una fábrica de materiales de construcción en Tesalónica, Grecia, que fue abandonada por sus dueños, llevan desde mayo de 2011 sin recibir sueldos. Por decisión de su asamblea general, han decidido ocupar la fábrica y operar bajo control obrero por procedimientos de democracia directa. Después de un año de lucha, que ha despertado la atención y la solidaridad en Grecia y en todo el mundo, están poniendo en marcha la producción el 12 de febrero de 2013, después de 3 días de intensa movilización.

[Leer más]

Tags:

Barcelona: Comunicado de la Carboneria contra el desalojo

– Unmanifiesto por la biodiversidad urbana –

Ya han pasado más de dos años desde que el centro social okupado La Carbonería sufre la amenaza de un proceso judicial que pretende acabar con este espacio y las actividades que allí se desarrollan. Durante este tiempo, y ya desde antes de que La Carbonería empezase su camino hace ahora más de 4 años, hemos visto aparecer, transformarse y desaparecer decenas de iniciativas que apostaban por la autoorganización, la autogestión de nuestras necesidades y la desobediencia civil como forma de sobrevivir en un contexto cada vez más deshumanizado. [Leer más]

Tags:

Notre-Dame-des-Landes / ZAD: Historia de la resistencia contra el aeropuerto internacional de Nantes

Valentina Natale con la colaboraciòn de Ryan Olander

En el norte de la Francia, cerca de Nantes, hay un colectivo que resiste desde hace más de cuarenta años en una region amenazada por la construcción de un aeropuerto internacional. Este proyecto debería aterrizar sobre 1650 hectáreas de tierras agrícolas y aldeas. El nombre de esta tierra es  ZAD: “Zona de ordenación en Diferido” en lenguaje administrativo, “Zona A Destruir” para los políticos y empresarios, mientras que para la gente que aún vive allí es una “Zona para Defender”. [Leer más]

Barcelona: Comunicado Desalojo Barrilonia

Hoy sábado 21 de julio de 2012, nos despertamos a las 6:45 de la mañana con la irrupción de un numeroso dispositivo de antidisturbios de la Guardia Urbana entrando tanto por el terrado de la casa como por la entrada principal, violentando ambos accesos y sin previo aviso. Dentro nos retienen en los lugares que nos encontramos en ese momento y nos identifican. En más de una ocasión hemos solicitado la orden judicial recibiendo constantes negativas como respuesta. Así pues, han procedido a efectuar al desalojo del espacio. A medida que nos empiezan hacer salir del edificio comenzamos a escuchar los primeros gritos de apoyo y signos de la concentración de vecinxs y personas afines.

Después de 4 horas de subidas y bajadas del edificio logramos sacar nuestras cosas gracias a la ayuda de nuestrxs compañerxs allí presentes.

Barrilonia fue okupada en junio de 2009 reclamando el acceso a vivienda social y espacios autogestionados de creación colectiva. En un contexto donde el barrio sufre un proceso de gentrificación y de reconversión de sus espacios para beneficio de los especuladores (propietarios de hoteles, bancos, constructoras y el propio ayuntamiento), esta okupación persiste como herramienta de lucha contra la desintegración del tejido barrial en alianza con asociaciones y colectivos que conforman este tejido.

El espacio de vivienda aglutina diferentes luchas pero a causa de su historia adquiere una fuerte impronta Anti-Patriarcal, Anti-Sexista y Transfeminista, convirtiéndose en un referente para otros espacios.

Una veintena de personas hemos conformado el grupo que ha mantenido vivo este proyecto y ha luchado para generar un ámbito de seguridad para el libre desarrollo de las identidades de género NO-normativas (Bolleras, Marikas , Trans).

Es más que evidente que los efectos de la “crisis” crean un clima de protesta generalizada de las cuales: las huelgas generales, la emergencia del movimiento 15m, el fortalecimiento y resurgimiento de las asambleas barriales y el aumento de la actividad anti-capitalista son algunos de los ejemplos. Al mismo tiempo surgen estrategias de modo de vida alternativa inspiradas en luchas históricas como la expropiación, la colectivización de tierras-espacios, redes de soporte mutuo y el funcionamiento asambleario.

La respuesta por parte del Estado se traduce en recortes sociales y un aumento del poder represivo de las fuerzas de seguridad, en última instancia una reducción de función social del sistema y un incremento de la vigilancia y castigo de la disidencia.

Este desalojo se efectua dentro de este marco represivo que impone el aparato del estado y los dueños del capital a través de sus agentes mercenarios a las clases sociales más desfavorecidas.

El dia 11 de julio se presentan una técnica del ayuntamiento acompañada por un bombero y un arquitecto para hacer una inspección del edificio en el marco de un programa de verificación de estructuras de fincas construidas antes de 1930. Ante nuestra negativa a que entraran consiguieron en una semana una orden judicial para efectuar dicha inspección. El día 19 de julio se presentan nuevamente con un arquitecto más y dos agentes de la guardia urbana vestidos de paisano y realizan la inspección. Al finalizar nos aseguran que notificarían en 9 días el resultado del informe técnico.

Hoy día 21 de julio, a menos de tres días de la inspección se procede a un desalojo lleno de irregularidades: No hay notificación previa para que abandonemos el edificio, no enseñan la orden del desalojo, ignoran el proceso legal abierto por vía penal que lleva la casa, no se presenta ninguna delegación de bomberos ni ambulancia y los funcionarios que han efectuado el desalojo no muestran ningún tipo de precaución ante la supuesta imminencia de derrumbe, tirando abajo puertas y paredes.

Los hechos mencionados evidencian que el desalojo no se ha efectuado por un riesgo estructural sino claramente con una intencionalidad política de erradicar un foco de protesta y denuncia en el barrio. Situación que vivimos con otros colectivos que han sufrido procesos similares como el caso de la Universitat Lliure la Rimaia en el Barri de Sant Antoni, desalojada recientemente de forma completamente ilegal.

*Nuestra lucha no termina aquí, la estructura afectada es la del sistema. Y desde sus grietas emergen alternativas que aceleran su derrumbe. Llamamos a la acción , a tejer redes, a reforzar la solidaridad , a tomar la calle, a abrir casas y a gestar la venganza que exige nuestra rabia. *

Asamblea Vivenda Barrilonia

El Raval, 21 de julio de 2012