La okupación rural no es un movimiento nuevo en España. Ya en la revolución de 1936 se desarrollaron diversas experiencias de okupaciones de tierras por parte de grupos libertarios que llevaron a la práctica la autogestión de la tierra. En la actualidad, se observa un resurgimiento de la okupación rural por todo territorio español y diversas experiencias en curso, entre ellas la okupación rural Rala, en Navarra.
“Ahora mismo y gracias al granito de arena de todo el mundo que ha pasado por Rala, el pueblo tiene una casa totalmente rehabilitada, parte de la iglesia que se usa como vivienda también, además de un taller, mucho terreno para huertas, wc ecológico en seco, un sistema de ariete hidráulico para tener agua, un gallinero, paneles solares, sistema de calefacción con cocina de leña y otro tipo de infraestructuras necesarias para la vida en la montaña”, dice Kike, un ex-morador de Rala. A continuación, cuenta acerca de esa experiencia rural con base antiautoritaria y ecológica, contraria al poder, al estado y al capital.
Agencia de Noticias ANArquistas: ¿Como fuiste a parar al pueblo ocupado de Rala, en Navarra?¿tenias ya experiencia en ocupaciones?
Kike: Yo tenía experiencia en okupaciones urbanas, donde aprendes mucho de experiecias como la vida en comunidad, la organización en asamblea, el apoyo mututo, el reciclaje, los conflictos, etc y a raiz del encuentro en casas okupadas y encuentros alternativos como el encuentro anual de la red ibérica de ecoaldeas o encuentros de okupación rural, conocí a gente de mis mismas inquietudes por la vida rural y autogestionada asi que formamos un grupo de compañeros que en el 2003 empezamos a visitar proyectos, pueblos okupados y colectividades en el norte del estado español con la idea de irnos a vivir con el colectivo que más concordase con nuestra visión ideológica y personal.
a.n.a: ¿Y cuánto tiempo estuviste viviendo en Rala?
Kike: En Rala estuve habitando un otoño, invierno y parte de la primavera, durante el otoño coincidiendo con el llenado del pantano de itoiz, las autoridades cortaron las vias de acceso a Rala y dejaron el pueblo muy incomunicado con el exterior del valle, eso fue una de las cosas que me hizo replantear mi vida allí, además de otra serie de desacuerdos y motivos personales con las que por entonces habitábamos Rala.
a.n.a: ¿Fue esa una experiencia enriquecedora, no? ¿Tienes algo que destacarías del tiempo que pasaste allí?
Kike: Si claro, en global fue una experiencia muy muy enriquecedora. Sobre todo por lo que aprendes de ti mismo y de los demás. Es un modo de vida en el que te enfrentas totalmente a tus contradicciones como persona educada en una cultura capitalista, machista, competitiva e insolidaria. A la hora de poner en práctica valores que no son los que por desgracia nos enseña la sociedad saltan las contradicciones entre lo que queremos ser y sentir y lo que somos como producto de un tipo de educación, asi que el vivir en comunidad en Rala o en cualquier otro tipo de experiencia comunitaria es una escuela intensiva de aprendizaje personal y colectivo. Ahora recuerdo mucho la soledad y el silencio del bosque, el olor a fuego, leña, humedad, piedra, tierra y los viajes en land rover que eran muy divertidos. Así como a las personas que conocí y que me enseñaron cosas muy importantes para mi vida. Digamos que ese tiempo allí me cambió en muchos aspectos.
a.n.a: ¿Podrías contarnos un poco como es esa ocupación? Cuando surgió…
Kike: Rala se okupó hace unos 7 años por un colectivo de personas que querian emprender la tarea de recuperar un pueblo en ruinas y vivir en él con la mayor autosuficiencia posible. Les gustó el sitio porque es una zona de mucho bosque con mucha agua y cerca de Rala hay otros pueblos okupados como Artizkuren, Lakabe, Aizkurgui, Artanga, etc y eso facilitaba las cosas a la hora de apoyarse mutuamente y organizarse.
El pueblo llevaba más de 60 años abandonado y hubo que empezar a construir casi de cero, pasando algunos inviernos en tiendas de campaña. Ahora mismo y gracias al granito de arena de todo el mundo que ha pasado por Rala, el pueblo tiene una casa totalmente rehabilitada, parte de la iglesia que se usa como vivienda también, además de un taller, mucho terreno para huertas, wc ecológico en seco, un sistema de ariete hidráulico para tener agua, un gallinero, paneles solares, sistema de calefacción con cocina de leña y otro tipo de infraestructuras necesarias para la vida en la montaña.
a.n.a: ¿Abandonado? ¿Quieres decir que ni el Estado ni una inmobiliária eran los propietarios?
Kike: La ley española dice que la propiedad privada pasa a manos del gobierno después de un largo periodo de abandono, creo que son 30 años mas o menos. Rala estaba abandonado como pueblo desde hacía 60 como asentamiento humano. Digamos que las ruinas y el espacio físico pertenece al gobierno de Navarra ya que nadie reclama desde hace decenas de años la propiedad de las casas y los terrenos cercanos al pueblo.
a.n.a: ¿Cuantas personas viven en la ocupación? Hay adultos, niños…
Kike: En Rala suele haber bastantes personas que vienen y se van, como yo, que estube en un periodo pero ya no estoy. Ahora mismo el pueblo puede tener unos 10 vecinos y vecinas, sin niños, al contrario que otros pueblos como Aritzkuren que tienen una 30 personas y unos 7 u 8 niños. La vida en Rala es bella pero también puede ser dura ya que para salir de Rala al pueblo más cercano con supermercado, teléfono, médico, etc hay que recorrer unos 13 kilómetros por pista sin asfaltar solo apta para un coche 4×4.
a.n.a: ¿El ideal anarquista es un referente para esa ocupación?
Kike: Claro, de alguna manera la influencia del anarquismo es muy fuerte en estas comunidades y lo que se intenta es experimentar en todos las ámbitos de la vida esas ideas teóricas que no tiene casi espacio para la práctica en esta sociedad que combate fuertemente los valores que persigue el anarquismo, muchos de los habitantes no se declaran expresamente anarquistas, pero otros habitantes si lo hacen y son afines a organizaciones y colectivos anarquistas aunque viviendo ahí lo importante no son las denominaciones teóricas sino el comportamiento a nivel práctico.
Lo importante es el intento de prácticar una vida totalmente anarquica, en cuanto que se persiguen los idearios de una vida en armonía con la naturaleza, una organización horizontal, una libertad individual dentro de las responsabilidades colectivas y una extensión del apoyo mutuo y la organización a través de las asambleas de pueblos okupados en donde se planean trabajos colectivos entre los pueblos okupados de la zona, desde hornos de pan comunes, hasta talleres con los niños, ayuda para construir más casas, huertas, fiestas, etc. Además los pueblos están situados en una zona de conflicto donde el gobierno ha construido una presa destrozando el valle donde se asientan, después de una larga lucha que dura ya más de diez años, la represión ha sido brutal y todavía hay dos personas en la carcel, los pueblos forman parte diversas luchas sociales tanto en su valle como en la ciudad de Pamplona-Iruñea, si os interesa saber más sobre la lucha contra itoiz os remito a su web: sindominio.net/sositoiz.
a.n.a: ¿Y existe la “comercialización” de alguna cosa producida en la ocupación?
Kike: El tema de la economía es complejo para los pueblos. Lakabe por ejemplo que tiene ya 25 años de historia tiene una panadería ecológica que reparte pan en todo el territorio de Navarra-Nafarroa dos veces a la semana y que es parte fundamental de la economía del pueblo. Los demás pueblos necesitan salir a trabajar fuera para poder ganar dinero, ya que hay productos que no se pueden obtener, como gasolina para los 4×4, arroz, pasta, etc, etc. En Rala no hay ningún producto que se comercialice regularmente.
a.n.a: ¿Y esa experiencia comunal se encuentra a salvo de la represión creciente contra las ocupaciones de casas en la actualidad en España, como en Europa?
Kike: Parece que las autoridades están dando un respiro a estas comunidades, al menos en Euskal Herría donde la okupación y el movimiento juvenil es muy fuerte. Rala tiene desde hace 7 años una orden de desalojo que no se ha llegado a ejecutar todavía aunque la policía suele visitar el pueblo de vez en cuando y tocar las narices. Un desalojo en el bosque es muy distinto de uno en zona urbana, y es una tristeza ver como se destruye tanto trabajo de reconstrucción y rehabilitación, aunque al estar okupando uno sabe ya lo que eso implica. En la ciudad de Pamplona-Iruñea la realidad es bien distinta y el ayuntamiento está reprimiendo a la juventud y desalojando sus espacios okupados de acción y organización.
a.n.a: ¿Hay en España algun tipo de red, federación rural o urbana de ocupaciones?
Kike: Bueno, asi de maneran formal no. Se realizan encuentros, congresos y diferentes actos donde se reune gente de todo el estado y se pasan unos dias de convivencia e intercambio de experiencias. Hay encuentros de okupación rural casi todos los años y algunos de okupación urbana en Madrid, Barcelona y Euskadi, ahora por ejemplo tendrán lugar en cataluña los encuentros anticivilización. Ahora mismo es dificil eso de construir redes de tipo formal, digamos que a un nivel más informal, personal y de proyecto a proyecto si las hay. Existe la Red Ibérica de Ecoaldeas que engloba a diferentes proyectos de vida comunitaria en el campo incluido algún pueblo okupado, pero este tipo de federación se aleja un poco de planteamientos más ácratas y de agitación social.
a.n.a: ¿Es posible decir que existe un “movimiento” de ocupaciones rurales en España? ¿y que las hay esparcidas por todo el territorio?
Kike: Yo diría que hay bastantes proyectos, algunos más anónimos y desconocidos y otros que se conocen más, que se involucran en las luchas sociales de su comarca y que se organizan entre ellas. Digamos que las zonas más organizadas son Euskal Herría, Cataluña y Aragón donde hay proyectos con muchos años de historia como Lakabe, Aritzkure en Navarra, Artosilla y Aineto en Aragón ó Can Pascual y los pueblos de la Garrotxa en el pre-pirineo catalán. En Galicia, Asturias, el norte de Leon y Andalucia hay más proyectos pero no se habla mucho de ellos. En el estado español se está produciendo un éxodo rural enorme y hay miles de pueblos abandonados y creo que la gente joven va buscando cada vez más salir de las grandes ciudades y buscar otro tipo de alternativas a su vida que la alienación de la vida urbana en megaciudades como Madrid.
Aunque la okupación rural es una alternativa viable y combativa, a mucha gente le entra pereza el comenzar proyectos, sobre todo al saber que después de mucho trabajo y esfuerzo pueden llegar y desalojarte.
a.n.a: ¿Qué consideras como un desafío grande para esos proyectos de ocupación rural?
Kike: Creo que uno de los mayores desafios es el ser capaces de generar una economía desde los mismos pueblos. Otro desafío es la capacidad de darse a conocer y contar con el máximo apoyo posible, aunque para mucha gente revolucionaria eso de irse a vivir al campo es considerada como una “salida facil” a este sistema y cosa de hippies. Yo al contrario, creo que es una opción de vida muy interesante ya que te pones a trabajar en hacer visible que la vida colectiva es posible de manera que estas comunidades son un ejemplo vivo y en pequeño del mundo que queremos y soñamos. A veces lo más facil es quedarte en la ciudad con todas las comodidades capitalistas que ésta te ofrece (gente, tiendas, trabajo asalariado, fiesta, etc), vivir en un pueblo okupado te da muchisimas cosas bonitas pero también te quita ciertos conforts de la vida urbana y no todo el mundo está dispuesto a renunciar a ello.
a.n.a: ¿El proyecto cooperativo y agroecológico “Bajo el Asfalto está la Huerta”, tiene alguna relación con esas ocupaciones rurales?
Kike: Bueno, si de alguna manera, sobre todo por las amistades y afinidades que existen entre los proyectos lo que hace posible el intercambio de experiencias, cultivos, semillas, etc, etc. Son proyectos que trabajan un mismo ámbito como es el del cultivo ecológico y organizado de forma horizontal y hay gente que ha vivido en los pueblos que proviene de “Bajo el Asfalto”. Además están surgiedo más proyectos de cooperativa agroecológica en el estado como en Barcelona, Valladolid, Granada, etc. Digamos que “Bajo el Asfalto” ha sentado precedente y ha sido capaz de animar a gente de otras ciudades a acercar las realidades urbanas y rurales.
a.n.a: ¿Yo me imagino que esos compas de las ocupaciones rurales en los pirineos estan implicados también en la lucha contra el TAV, cierto?
Kike: Si, la asamblea contra el TAV es un referente en Euskal Herría, así como la lucha de “Solidari@s con Itoiz” contra la presa de ITOIZ, son colectivos que trabajan contra los megaproyectos desarrollistas. Desde los pueblos se sigue con interés y participación la lucha contra los planes desarrollistas apoyando en los campamentos y participando de los actos que se convocan. Ahora mismo han empezado las obras por donde pasará el TAV y hay una gran movilización a nivel de Euskal Herría. Se están realizando muchas acciones de denuncia y boikot de máquinas, la lucha contra el tren de alta velocidad tiene ya muchos años de historia y la intención del gobierno es crear un corredor que atraviese Euskal Herria desde Francia hasta España, destrozando lugares de alto valor ecológico y social, como siempre el dinero está por encima de la madre tierra.
a.n.a: ¿Hay algún libro que hable de la trayectoria de las ocupaciones urbanas o rurales en España?
Kike: Hay un libro que se llama “Colectividades y Okupación Rural”. VV.AA. (1999) Traficantes de Sueños. Y otro gran libro es “Okupación en Euskal Herría”. A parte “Solidari@s con Itoiz” tiene 3 videos que muestran las primeras y espectaculares acciones del colectivo, su gira europea con acciones en Londres, Holanda, Berlin, el Vaticano, etc y la resistencia en los pueblos de Itoiz y Artozki, os recomiendo su visionado.
a.n.a: Tu también estuviste un tiempo participando del “movimiento” de ocupaciones de casas en Holanda ¿no es cierto? ¿Podrías contarnos un poco esa experiencia? ¿Hay muchas diferencias entre el escenario de ocupaciones holandesas con los espacios ocupados en España?
Kike: Si, estuve dos años viviendo y ocupando en Amsterdam y necesito algo de espacio para intentar dibujaros la situación de la ocupación en ese pais. Para entender la realidad del movimiento ocupada en Holanda es necesario conocer su historia durante los últimos 30 años. En los 70 y 80 el movimiento ocupa era muy fuerte, había miles de casas ocupadas (solo en Amsterdam se contaban 20000) y la presión del movimiento obligó a que el ejército saliese a las calles de Amsterdam para frenar disturbios. El movimiento era tan grande que el estado se vio en la necesidad de parar aquello e hizo los mejor para sus intereses y a la vez controlar a los “subersivos” y optó por regular legalmente la práctica de la okupación y conceder ciertos derechos.
Por lo tanto y desde entonces ocupar una casa en Holanda está regulado por ley y si el edificio lleva sin ser usado más de un año, los ocupas tienen el derecho de habitar la casa hasta que el propietario no demuestre que usó la casa o que tiene planes de reconstrucción y uso. Eso si, romper la puerta para penetrar en la casa sigue siendo un acto ilegal. Pero quien hizo la ley hizo la trampa. El movimiento perdió fuerza y lo que es peor, de ser un movimiento que cuestiona la propiedad privada que es la base del estado y por tanto el estado en sí, pasó a ser un movimiento que autoriza y legitima el estado y sus estructuras (policia, jueces, politicos) como mediadores entre propietarios y ocupas.
Hoy en dia el movimiento sigue siendo muy fuerte si se compara con otros paises de Europa, pero más que como amenaza del sistema capitalista como una opción de vida y organización de espacios artísticos y políticos que en otros sitios se practica con muchos más riesgos personales.
Mi experiencia allí fue muy enriquecedora y la recuerdo como una etapa llena de aprendizajes e intensidad, todos los domingos se ocupan varias casa en Amsterdam, hay gente muy preparada en construir barricadas, rehabilitar edificios y la ley te permite ocupar de todo, casas, barcos, parcelas, iglesias, hoteles, tiendas, fábricas, etc con lo que te permite vivir experiencias muy diversas y originales en las que aprendes mucho.
A pesar de todo lo que os he comentado el movimiento sigue bastante politizado, quizás gracias a los grupos anarquistas y autónomos y a la gran cantidad de personas de otras partes del mundo que ocupan en Holanda y que enriquece el movimiento. Los desalojos suelen ser muy expectaculares y las manifestaciones y acciones reinvindicativas muy bien preparadas tiene una gran infraestructura material y humana, quizás porque como ya he comentada la intensidad de la represión es muy baja en comparación con España por ejemplo donde la policía reprime y detiene muy rápidamente y eso nos limita a la hora de realizar acciones. Parece que Holanda representa lo más avanzado de la democracia capitalista y ha conseguido transformar los problemas que tiene una sociedad capitalista desarrollada (drogas, prostitución, gays, okupas, etc, etc) en dinero y atracción de turistas, ya se sabe que si no puedes con tu enemigo, unete a él, o mejor, absorbele. Para más información podeis mirar www.squat.net (Nederlands) o www.indymedia.nl.
a.n.a: Recientemente leí un artículo que dijo que España sufre un proceso grave de desertificación, degradación ambiental. ¿Es eso cierto?
Kike: Si, es cierto.el desierto avanza en todo el territorio del sur hacia el norte de la peninsula ibérica. Si vas a provincias como Murcia, Almería o Alicante, te das cuenta que son un autentico desierto y parques naturales con mucha agua se están secando afectando a todo el ecosistema de la zona. El problema es que además de llover poco, está habiendo muchos incendios en los últimos años (el 90% provocados por el ser humano). Además el gobierno enfrenta a las provincias por la distribución del agua del norte al sur. Pero sin embargo esto contrasta con todos los campos de golf que están construyendo en la costa de andalucia. Es decir no hay agua más que para los negociones. Las constructoras de casas y las agencias están detrás de este desarrollo ficticio ya que los campos de golf revalorizan el terreno para construir zonas residenciales en áreas rurales a precios muy altos. Es una forma de dinamizar el mercado y especular con la tierra.
a.n.a: Una última pregunta: ¿cuáles son las potencialidades de un movimiento “anarquista verde” en España?
Kike: Sin poder comparar con el movimiento social y ecologista de los años 80 que era muy potente, España tiene grupos muy activos y maduros desde una perspectiva de lucha horizontal y asamblearia. Ahora mismo Cataluña y Euskal Herría tienen los colectivos más activos y con capacidad de movilización. Lo que es importante recordar es que ahora mismo hay 2 personas cumpliendo una condena de 5 años de cárcel por participar en una acción que se hizo hace ya 11 años contra el pantano de Itoiz y que para más información podeis remitiros a su web, y para hablar también un poco de mi tierra os comento que aqui en Extremadura se ha creado una plataforma ciudadana contra un proyecto de refineria de petróleo, con cientos de personas organizadas en asamblea al margen de partidos políticos, os recomiendo también un vistazo a su web y aqui os dejo su link: www.plataformarefineriano.com.
a.n.a: ¿Algo más para acabar? ¡Gracias!
Kike: Pues solamente animar a todas/os las/os compañeras/os a luchar de una forma u otra por nuetros campos, nuestros pueblos y a recuperar todas las formas de vida tradicional que nos armonizaban con nuestra madre tierra, y también a luchar por todas/os las/os compañeras/os que se encuentran presos o situaciones dificiles por haber plantado cara al estado y al capital. Gracias compas de ana y salud, libertarias/os del mundo.