Castilla-La Mancha: Fraguas Revive. La okupación rural vence su primera batalla provisionalmente al derribo del pueblo

Debido a un escrito emitido oficialmente por el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Guadalajara el pasado 29 de abril, los repobladores de Fraguas conocieron que provisionalmente se paraliza el derribo del pueblo. Se trata de un cambio de criterio judicial que se ha conseguido por el esfuerzo humano y la batalla jurídica de la que llevan años defendiéndose sus pobladores y que paraliza con carácter provisional la ejecución de la sentencia de demolición del pueblo.

Un proyecto de ocho años de vida por la recuperación del espacio rural

Para quien no conozca la trayectoria de este proyecto comunitario de Fraguas, esta iniciativa de okupación rural echaba a andar en el año 2013 en una pequeña pedanía abandonada en la Sierra Norte de la provincia de Guadalajara. Este pueblo, que data del siglo XII, fue desalojado forzadamente durante la dictadura franquista en 1968 para el monocultivo de pino y su posterior venta a la industria maderera. Un grupo de jóvenes decidieron la pasada década reconstruir algunas viviendas que quedaron medio en pie, después de que militares españoles utilizaran la zona como campo de prácticas de tiro y explosivos en los años 90. Su proyecto es real y han conseguido sus objetivos iniciales, ya que consiguieron la reconstrucción de varias casas del pueblo, pero también han experimentando un gran nivel de autosuficiencia colectiva en la convivencia y la autogestión de recursos naturales. Cuentan con una huerta y un invernadero construido con sus propias manos, un pequeño gallinero al aire libre, abejas en un par de decenas de colmenas, y como autoabastecimiento energético cuentan con una treintena de paneles solares fotovoltaicos. [Leer más]

Madrid: La Ingobernable abre una Oficina de Derechos Sociales en el centro de la ciudad

El colectivo que habitó el edificio de la calle Gobernador 39 ha anunciado esta misma mañana que han recuperado un edificio en la calle Cruz 5 para “resistir en común y conquistar nuevos derechos”.

Con el lema “Derechos sociales para cambiarlo todo”, el colectivo de La Ingobernable ha arrancado este nuevo proyecto que han llamado Oficina de Derechos Sociales (ODS). En un comunicado explican que servirá para “resistir en común y conquistar nuevos derechos” porque no pueden “esperar más” y apuntan a que la actual crisis de la covid19 “nos golpea con otras pandemias: las colas del hambre, la desconfianza, el fascismo, la precariedad, el racismo, la especulación, la soledad, el pesimismo y el miedo”, lamentan.

El ODS tendrá siete ejes que responden a siete urgencias sociales: el derecho a la vivienda, derecho a la alimentación, derecho a la protesta, precariedad laboral, transfeminismos y disidencias, renta básica y salud comunitaria. Es este contexto de emergencia social, lo que ha impulsado al colectivo a plantear ese lema de “Derechos sociales para cambiarlo todo”, con una apuesta por “resistir en común” y abrir este espacio donde “desarrollar, proteger y luchar por los derechos sociales”. [Leer más]

Barcelona: carta de Danilo, acusado del incendio de la furgona policial

En febrero, el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél y los disturbios en Linares, Andalucía, tras la paliza de policías de paisano a un hombre y su hija fueron la chispa de un breve momento de revuelta en el territorio ibérico, especialmente en Cataluña. Los motivos van más allá de la libertad de expresión: odio a la policía, rechazo al toque de queda, situación económica y social, etc. El sábado 27 de febrero se produjeron disturbios en el centro de Barcelona: se destrozaron bancos y comercios, se quemaron cajeros automáticos, se produjeron enfrentamientos y barricadas contra schmits, y se quemó ligeramente un camión de la policía. En el plano represivo, hubo muchos heridos, un centenar de detenidos y una docena de encarcelados, entre ellos ocho compañeros detenidos el 27 de febrero y el 1 de marzo por la quema del furgón policial. [Leer más]

Barcelona: concentración de apoyo a lxs compañerxs detenidxs el 27 de febrero

Martes 20 de abril, a las 9h
Frente a la Audiencia Provincial, Passeig de Lluís Companys 14-16, Barcelona.

Desde hace más de 50 días están encarceladxs 7 de los 8 compañerxs detenidxs el pasado 27 de febrero en el centro de Barcelona. Fueron arrestadxs durante una de las últimas manifestaciones que empezaron en nombre de la libertad de expresión y que siguieron durante 15 días asumiendo cada vez más la voz del disenso general hacía la situación que estamos viviendo. Una realidad asfixiante caracterizada por una violencia institucional que no para de incrementar cada día, que deja a la mayoría de la población sin futuro y que absuelve y defiende a los verdaderos responsables: policías, instituciones, políticos y familia real. Es una inquietante deriva autoritaria que se produce hoy a lo largo y ancho del mundo y que se encubre bajo una subsistencia estrictamente formal del entramado institucional democrático que sirve de coartada a un gobierno despótico.

A raíz de las detenciones tuvieron lugar violentos registros policiales en 2 casas okupadas del Maresme, con la intención de demostrar una supuesta organización criminal inexistente. [Leer más]

[Península Ibérica] La solidaridad no es solo palabra escrita. Balance represivo contra anarquistas en el estado español

[PDF A5 pagina-por-pagina | PDF cuaderno]

Índice:

– Introducción. Qué la solidaridad no sea solo palabra escrita
– Apuntes sobre cómo enfrentamos (y cómo enfrentar) la represión
– Caso Bankia: solidaridad, cajeros ardiendo y represión
– Operación Arca, G20 y los atracos de Aachen
– Okupación, resistencia y acción directa en el barrio de Grácia: saldo represivo
– El estado de derecho – En el laberinto de la prisión de Gabriel Pombo Da Silva
– Si tiene que arder, que arda
– Algunas reflexiones en torno a las reflexiones de estos días en Madrid
– Direcciones de interés

Todo lo recaudado irá para lxs compañerxs encarceladxs con motivo de los disturbios por el encarcelamiento de Pablo Hasél. [Leer más]

Mataró: “Yo también tengo mechero”. Crónica de la manifestación en solidaridad con los pres@s del 27-F

El pasado 27 de marzo de 2021 se convocó, en la localidad de Mataró, una manifestación en solidaridad con Sara, María, Alberto, Danilo, Jalienne, Emmanuele, Ermano y Luca: detenidos y encarcelados (la primera ya ha salido en libertad con cargos) tras una operación policial que pretendía relacionarlos con una célula de violentos anarquistas italianos aprovechando toda la leyenda negra que, históricamente, ha construido la prensa burguesa española y catalana en relación al movimiento libertario en ese país. Y todo ello en el marco de las protestas contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hásel: lo que nos sitúa a los y las anarquistas, que nos manifestamos el sábado y/o que han solidarizado de otras formas, en un escenario de respuesta frente a la represión con aquell@s que, a su vez, estaban solidarizando por lo mismo. Digo esto porque me parece necesario reflexionar ante esta coyuntura pues, parece ser, que hemos caído ya en la dinámica de acción-represión-acción que indica un momento de reflujo de la lucha. De hecho, en este punto es donde nos quiere ver el sistema y del que hay que intentar salir. [Leer más]

Barcelona: Sara en libertad con cargos. Libertad presos 27F. Basta de montajes policiales

Ayer, lunes 22/3, a ultimísima hora, nos llegaba la noticia de la puesta en libertad (con cargos) de Sara, una de las ocho encarceladas por la manifestación del pasado 27 de febrero en Barcelona. El recurso interpuesto por la defensa acreditaría, mediante una prueba pericial, que no pudo ser ella quien roció líquido inflamable, tal como afirmaba el atestado policial.

Una vez más, este relato, con sus rotundas aseveraciones y reproducido a pies juntillas por tantos medios de comunicación, comienza a difuminarse. Sara fue detenida, imputada y encarcelada como ejecutora del incendio de la furgoneta sin que tuviera derecho a la presunción de inocencia. Igual que el resto de personas detenidas y hoy encarceladas.

La foto de Sara, su nombre y sus datos aparecieron en los medios de comunicación, primero en La Vanguardia, haciéndose eco de la prensa italiana. Unos días antes de cumplir un mes de cárcel sale en libertad con cargos tras demostrar su abogado y un perito de la defensa que es imposible que ella fuera la persona acusada por la policía, fiscalia y el juzgado. [Leer más]

València: Archivada la causa contra el CSOA L’Horta tras su intento de desalojo por parte de la SAREB

El CSOA L’Horta comunica el “archivo y absolución de la causa penal por usurpación instada por la Sareb, S.A. y que motivó el intento de desalojo ilegal” del centro social valenciano.

La respuesta popular fue contundente cuando, el pasado 14 de diciembre, un gran dispositivo policial —18 furgones y varias decenas de agentes— intentó desalojar el CSOA L’Horta de Benimaclet (València): centenares de personas acudieron a la llamada del centro social para defender el espacio construido por el vecindario, consiguiendo paralizarlo y reocuparlo. Hoy el colectivo ha anunciado en un comunicado el archivo y la absolución de la causa penal que motivó dicho intento de desalojo, cuya ilegalidad el CSOA denunció desde el principio.

Según ha trasladado el centro, el pasado 22 de febrero el Juzgado de Instrucción nº 13 en València decretó el sobreseimiento provisional del procedimiento que llevó a l intento de desalojo del CSOA. Unas semanas después, el 3 de marzo, dicho sobreseimiento cogió firmeza al no recurrir la parte denunciante el archivo de la causa. [Leer más]

València: Vecindario de Benimaclet paraliza el intento de desalojo del Centro Social CSOA L’Horta

A primera hora de la mañana la Policía Nacional ha cambiado las cerraduras e instalado puertas anti-okupa en el Centro Social Ocupado Autogestionado (CSOA) de l’Horta en Benimaclet (València), un hecho al cual el vecindario ha respondido concentrándose contra la actuación dictada por la Sareb, según el colectivo en defensa del CSOA, que ha conseguido expulsar al operativo policial y reocupar el centro.

Los teléfonos móviles de diversas personas amanecían esta mañana con un mensaje importante: “Desalojo ilegal en el CSOA de l’Horta. Hay policía cercando el espacio por fuera y por dentro. Han colocado tres puertas antiokupa, y andan con radiales”. El operativo policial, narran los testigos, constaba de unos ocho furgones policiales. A través de los mismos canales de difusión, el colectivo de activistas llamaba al vecindario a acudir inmediatamente a las inmediaciones del centro. En apenas una hora, decenas de personas de Benimaclet y otros barrios valencianos se concentraban en rechazo a una actuación policial que el colectivo del CSOA asegura que es ilegal. [Leer más]

Murcia: VIII aniversario CSOA El Retal

Hola de nuevo amigues ¡¡Volvemos a la carga!! Hemos estado trabajando duro para poder presentaros el cartel del VIII Aniversario de C.S.O.A. El retal.

17:00h Taller de serigrafía: Juntes haremos parches y espalderas con unos pedazo de diseños que hemos preparado para la ocasión. (Los amteriales corren de nuestra parte).

18:30h Proyección Documental ”PRECARISTAS” Un documental autogestionado sobre la lucha de la Federación Anarquista y el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria. El primero de los muchos sindicatos autoorganizados que nacen desde abajo, en barrios y pueblos de todo el Estado, desde la lucha por el acceso a la vivienda, parando desahucios, con okupaciones masivas, realojos de familias o bien en fincas adquiridas a través de cesiones semiinformales con la propiedad (de ahí el término precarista). Pero siempre defendidas con la acción sindical de barrio.

Experimentos de vivienda de matriz anarquista que han dado respuesta al escaso papel de las administraciones insulares, intentando aglutinar y expandir un movimiento popular a través de la cobertura de necesidades básicas. [Leer más]