Sevilla: Desalojo ilegal de CSOA La Leona sin orden judicial y mediante la fuerza

Tras varios meses de trabajo colectivo y unas semanas muy intensas preparando el espacio, por fin ayer llegaba el momento de hacerlo público y abrir el espacio a toda persona que se quisiera acercar e implicar. Fue mucha gente la que se acercó a mostrar su apoyo y alegría. Por fin había un Centro Social Okupado Autogestionado en Sevilla después de tantos años.

No perdimos la calma cuando se acercó la policía, pues estábamos preparadas para afrontar la situación, con alrededor de cien personas en las inmediaciones, con la asamblea bien organizada y unida, con mediadora y abogada incluidas. Comunicamos a la policía que el edificio estaba okupado por nosotrxs desde hace semanas, por lo que para echarnos necesitarían una orden judicial, de la cual, obviamente, no disponían. [Leer más]

Sevilla: Manifiesto de apertura de La Leona

Ha llegado el momento que llevábamos esperando mucho tiempo. Después de un tiempo de sekía de centros sociales, en el que nos han ido reprimiendo y arrancando espacios liberados tanto en Sevilla como en toda Andalucía, surge el C.S.O.A. La Leona, en la Calle Muñoz León 5, frente a la muralla de La Macarena.

Este proceso empieza a gestarse en diciembre de 2021, a raíz de unas jornadas llamadas: “que espacio okupamos las mujeres?” En ellas varias compas hicieron un recorrido histórico por los distintos centros sociales okupados autogestionados que ha habido en Sevilla, pudiendo nutrirnos de las experiencias de distintas mujeres e identidades de género disidentes que formaron parte de ellos. De toda la emocionalidad, las convicciones políticas encontradas, las redes que se generaron en estas jornadas y de la necesidad de un Centro Social en Sevilla surge La Leona. [Leer más]

Berlín: el desalojo de Køpi Wagenplatz, el 15 de octubre

¡Queridxs compañerxs!

Ya hemos recibido la fecha para el desalojo de Køpi Wagenplatz, el 15 de octubre 2021, a las 10 de la manana!
Por lo tanto, llamamos a las semanas de acción a partir de ahora, por un lado para impulsar el tema del desalojo previsto de forma masiva en el público y para movilizar, por otro lado, esto debe dar una vez más la oportunidad de establecer redes, discutir, aprender y organizar.
Las semanas de acción deben tener lugar desde ahora hasta el desalojo planeado tan largo y continuo como sea posible.
Para ello necesitamos tu apoyo.
Si quieres organizar un evento de información o debate, un taller o un intercambio de habilidades abierto, por favor escríbenos las fechas y publícalas tú mismo en Stressfaktor y otras páginas de eventos.
Se pueden poner pancartas en cualquier momento y en cualquier lugar, colocar carteles y pegatinas, distribuir folletos y publicar fotos en solitario. ¡Una copa en tu bar/pub podría llamarse temporalmente “Køpiplatz bleibt!” o lo que se te ocurra, ¡hazlo! ¡También escribir declaraciones en solitario y difundir nuestra información + eventos, artículos y declaraciones nos ayuda!
Si tienes espacio en tu local para un evento de este tipo, pero no quieres o no puedes organizar nada por ti mismo, también eres bienvenido a ponerte en contacto con nosotrxs para poder remitir a otros grupos sin salas si es necesario. También los grupos con ideas de eventos pero sin local son bienvenidos a ponerse en contacto con nosotrxs. [Leer más]

Castilla-La Mancha: Fraguas Revive. La okupación rural vence su primera batalla provisionalmente al derribo del pueblo

Debido a un escrito emitido oficialmente por el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Guadalajara el pasado 29 de abril, los repobladores de Fraguas conocieron que provisionalmente se paraliza el derribo del pueblo. Se trata de un cambio de criterio judicial que se ha conseguido por el esfuerzo humano y la batalla jurídica de la que llevan años defendiéndose sus pobladores y que paraliza con carácter provisional la ejecución de la sentencia de demolición del pueblo.

Un proyecto de ocho años de vida por la recuperación del espacio rural

Para quien no conozca la trayectoria de este proyecto comunitario de Fraguas, esta iniciativa de okupación rural echaba a andar en el año 2013 en una pequeña pedanía abandonada en la Sierra Norte de la provincia de Guadalajara. Este pueblo, que data del siglo XII, fue desalojado forzadamente durante la dictadura franquista en 1968 para el monocultivo de pino y su posterior venta a la industria maderera. Un grupo de jóvenes decidieron la pasada década reconstruir algunas viviendas que quedaron medio en pie, después de que militares españoles utilizaran la zona como campo de prácticas de tiro y explosivos en los años 90. Su proyecto es real y han conseguido sus objetivos iniciales, ya que consiguieron la reconstrucción de varias casas del pueblo, pero también han experimentando un gran nivel de autosuficiencia colectiva en la convivencia y la autogestión de recursos naturales. Cuentan con una huerta y un invernadero construido con sus propias manos, un pequeño gallinero al aire libre, abejas en un par de decenas de colmenas, y como autoabastecimiento energético cuentan con una treintena de paneles solares fotovoltaicos. [Leer más]

Madrid: La Ingobernable abre una Oficina de Derechos Sociales en el centro de la ciudad

El colectivo que habitó el edificio de la calle Gobernador 39 ha anunciado esta misma mañana que han recuperado un edificio en la calle Cruz 5 para “resistir en común y conquistar nuevos derechos”.

Con el lema “Derechos sociales para cambiarlo todo”, el colectivo de La Ingobernable ha arrancado este nuevo proyecto que han llamado Oficina de Derechos Sociales (ODS). En un comunicado explican que servirá para “resistir en común y conquistar nuevos derechos” porque no pueden “esperar más” y apuntan a que la actual crisis de la covid19 “nos golpea con otras pandemias: las colas del hambre, la desconfianza, el fascismo, la precariedad, el racismo, la especulación, la soledad, el pesimismo y el miedo”, lamentan.

El ODS tendrá siete ejes que responden a siete urgencias sociales: el derecho a la vivienda, derecho a la alimentación, derecho a la protesta, precariedad laboral, transfeminismos y disidencias, renta básica y salud comunitaria. Es este contexto de emergencia social, lo que ha impulsado al colectivo a plantear ese lema de “Derechos sociales para cambiarlo todo”, con una apuesta por “resistir en común” y abrir este espacio donde “desarrollar, proteger y luchar por los derechos sociales”. [Leer más]

Barcelona: carta de Danilo, acusado del incendio de la furgona policial

En febrero, el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél y los disturbios en Linares, Andalucía, tras la paliza de policías de paisano a un hombre y su hija fueron la chispa de un breve momento de revuelta en el territorio ibérico, especialmente en Cataluña. Los motivos van más allá de la libertad de expresión: odio a la policía, rechazo al toque de queda, situación económica y social, etc. El sábado 27 de febrero se produjeron disturbios en el centro de Barcelona: se destrozaron bancos y comercios, se quemaron cajeros automáticos, se produjeron enfrentamientos y barricadas contra schmits, y se quemó ligeramente un camión de la policía. En el plano represivo, hubo muchos heridos, un centenar de detenidos y una docena de encarcelados, entre ellos ocho compañeros detenidos el 27 de febrero y el 1 de marzo por la quema del furgón policial. [Leer más]

Barcelona: concentración de apoyo a lxs compañerxs detenidxs el 27 de febrero

Martes 20 de abril, a las 9h
Frente a la Audiencia Provincial, Passeig de Lluís Companys 14-16, Barcelona.

Desde hace más de 50 días están encarceladxs 7 de los 8 compañerxs detenidxs el pasado 27 de febrero en el centro de Barcelona. Fueron arrestadxs durante una de las últimas manifestaciones que empezaron en nombre de la libertad de expresión y que siguieron durante 15 días asumiendo cada vez más la voz del disenso general hacía la situación que estamos viviendo. Una realidad asfixiante caracterizada por una violencia institucional que no para de incrementar cada día, que deja a la mayoría de la población sin futuro y que absuelve y defiende a los verdaderos responsables: policías, instituciones, políticos y familia real. Es una inquietante deriva autoritaria que se produce hoy a lo largo y ancho del mundo y que se encubre bajo una subsistencia estrictamente formal del entramado institucional democrático que sirve de coartada a un gobierno despótico.

A raíz de las detenciones tuvieron lugar violentos registros policiales en 2 casas okupadas del Maresme, con la intención de demostrar una supuesta organización criminal inexistente. [Leer más]

Mataró: “Yo también tengo mechero”. Crónica de la manifestación en solidaridad con los pres@s del 27-F

El pasado 27 de marzo de 2021 se convocó, en la localidad de Mataró, una manifestación en solidaridad con Sara, María, Alberto, Danilo, Jalienne, Emmanuele, Ermano y Luca: detenidos y encarcelados (la primera ya ha salido en libertad con cargos) tras una operación policial que pretendía relacionarlos con una célula de violentos anarquistas italianos aprovechando toda la leyenda negra que, históricamente, ha construido la prensa burguesa española y catalana en relación al movimiento libertario en ese país. Y todo ello en el marco de las protestas contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hásel: lo que nos sitúa a los y las anarquistas, que nos manifestamos el sábado y/o que han solidarizado de otras formas, en un escenario de respuesta frente a la represión con aquell@s que, a su vez, estaban solidarizando por lo mismo. Digo esto porque me parece necesario reflexionar ante esta coyuntura pues, parece ser, que hemos caído ya en la dinámica de acción-represión-acción que indica un momento de reflujo de la lucha. De hecho, en este punto es donde nos quiere ver el sistema y del que hay que intentar salir. [Leer más]

Barcelona: Sara en libertad con cargos. Libertad presos 27F. Basta de montajes policiales

Ayer, lunes 22/3, a ultimísima hora, nos llegaba la noticia de la puesta en libertad (con cargos) de Sara, una de las ocho encarceladas por la manifestación del pasado 27 de febrero en Barcelona. El recurso interpuesto por la defensa acreditaría, mediante una prueba pericial, que no pudo ser ella quien roció líquido inflamable, tal como afirmaba el atestado policial.

Una vez más, este relato, con sus rotundas aseveraciones y reproducido a pies juntillas por tantos medios de comunicación, comienza a difuminarse. Sara fue detenida, imputada y encarcelada como ejecutora del incendio de la furgoneta sin que tuviera derecho a la presunción de inocencia. Igual que el resto de personas detenidas y hoy encarceladas.

La foto de Sara, su nombre y sus datos aparecieron en los medios de comunicación, primero en La Vanguardia, haciéndose eco de la prensa italiana. Unos días antes de cumplir un mes de cárcel sale en libertad con cargos tras demostrar su abogado y un perito de la defensa que es imposible que ella fuera la persona acusada por la policía, fiscalia y el juzgado. [Leer más]

Berlín: manifestación Libertad para todxs lxs detenidxs afectadxs por la represión en Barcelona

Lunes, 22 de marzo de 2021, 16 hrs.
Punto de encuentro: Delegació del Govern a Alemanya
Regierung von Katalonien – Vertretung in Deutschland, Friedrichstrasse, 185. 10117 Berlin

El pasado 27 de febrero de 2021 detuvieron a 8 compañerxs anarquistxs durante los disturbios producidos en Barcelona, a raíz de las protestas que vienen sucediendo desde la detención de Pablo Hasél. Actualmente, todxs se encuentran en prisión preventiva sin fianza. Se les acusa de organización criminal, tentativa de homicidio, manifestación ilícita, atentado a la autoridad, daños y desórdenes públicos. Todo esto como consecuencia de que se iniciara un fuego a una de las furgonetas de los antidisturbios de la Guardia Urbana de Barcelona, cuerpo que cuenta con un amplio historial de torturas y violencia. Los medios de comunicación, como herramienta propagandística del Estado, están justificando la represión en contra de nuestrxs compañerxs e infundiendo miedo para frenar la autoorganización y desarticular las protestas.

Tras los montajes policiales Pandora y Piñata, es obvio que estamos otra vez ante una operación para reprimit una corriente ideológica contraria a los intereses capitalistas. Se les condena por ser anarquistxs. En este tipo de montajes, la acusación por pertenencia a una organización criminal o terrorismo es algo que se está utilizando para crear un enemigo interno y justificar la represión. Esto les da luz verde para judicializar nuestras vidas a través del acoso policial, registros, violación de nuestros espacios personales y políticos, visitas a centros penitenciarios, etc. Con esto pretenden desgastarnos psicológica y económicamente, y así desarticular nuestras luchas. [Leer más]