Tesalónica: Comunicado de la okupa Mundo Nuevo sobre las publicaciones amañadas que preanuncian su desalojo

En un artículo publicado en la página web voria.gr, firmado por un tal Dimitris Papanikos (se trata de un loro bien conocido, puesto que el marzo pasado había firmado otro artículo con mentiras descaradas contra las okupas de la ciudad) se trata de poner en el punto de mira la okupa Mundo Nuevo.

El contenido de dicho artículo demuestra de la manera más clara que los loros de la Policía tratan de allanar el camino para los inminentes desalojos de varias okupas, una de las cuales es, por supuesto, Mundo Nuevo. El artículo, que está lleno de chorradas y mentiras, fue publicado el 10 de julio de 2017, a las 7:04h. Tantas prisas tenían de cumplir con su deber “periodístico” de hacer lo que les diga la Dirección de Inteligencia Policial de Tesalónica. La ignorancia y la estupidez del redactor del artículo no le permitieron guardar las apariencias y mencionar la fecha correcta del inicio de la ocupación del edificio, ya que esta es el 23 de noviembre de 2015 y no a principios de este año, como mencionó de manera arbitraria, queriendo “informarnos”. [Leer más]

Salónica (Grecia): Comunicado de la Organización Política Anarquista en solidaridad con la okupa Mundo Nuevo

Este comunicado de la Organización Política Anarquista, en solidaridad con la okupa Mundo Nuevo, fue publicado en su página web a raíz de una publicación en un medio de desinformación digital, a través de la cual los aparatos represivos del Estado pusieron la okupa en el punto de mira. Esperamos poder difundir pronto más noticias sobre este caso. [Leer más]

Huesca (Aragón): 8-17 de septiembre 2017, Jornadas de Okupación y Resistencia Rural en Casa Selba

!!En defensa de la okupación rural y del territorio¡¡

¿Okupación rural?

La okupación rural es una práctica política menos conocida que la okupación urbana. Sin embargo existe y es fuerte en muchos lugares del mundo. Según las circunstancias que llevan a la okupación rural, sus características son diferentes. Hay las que se realizan para defender un lugar contra la construcción de grandes infraestructuras (la ZAD en Nantes, Anti-TAV en el Valle de Susa, la Anti-MAT en Girona), aquellas que tratan de salvar bosques ante empresas energéticas (Hambach en Colonia) o las que recuperan pueblos abandonados del olvido. Este último es bastante extendido en el Estado español y, sobretodo, en el Pre-Pirineo de Huesca. Pero aunque las características sean diferentes, muchos de los objetivos que persiguen son comunes, como por ejemplo la defensa del territorio y el experimentar nuevas formas de vida, al mismo tiempo que se buscan fórmulas de emancipación individual y colectiva.

Durante los últimos 20 años, desde el desalojo de Sasé, unos de estos pueblos abandonados que se encuentra en La Solana (Huesca), la okupación de pueblos rurales y del territorio abandonado, ha gozado de cierta tranquilidad. Sin embargo, en los últimos meses la represión se ha incrementado y que vivimos un momento de amenaza hacia la okupación rural es más que evidente. Lxs compañerxs de Fraguas (Castilla-La-Mancha) se enfrentan a un juicio en el que les piden 4 años y medio de cárcel a cada unx de lxs acusadxs y 26.000 euros para pagar el derribo de las casas que ellxs mismos han reconstruido. En Urniza (Navarra) también tienen que hacer frente a la presión por parte de los forestales, además de haber recibido una carta de deshaucio y están a la espera de una respuesta por parte de la administración foral. En varios pueblos de Huesca, están recibiendos diferentes presiones, sean a través de multas, amenazas, intentos de negociación tramposa, etc. Para acabar, lxs compañerxs de Casa Selba (Huesca), són los primeros que ya han sufrido en sus casas esta represión. El 25 de mayo de 2017 se han enfrentado a un juicio, por usurpación, del que han sido absueltos, pero todavía corren peligro de desalojo, a la espera de que pasos van a dar quienes destruyen el territorio para echarlos del espacio que con tanto trabajo han recuperado. [Leer más]

Madrid: La policia desaloja ilegalmente el CSO La Trinchera. 7 detenidos y varios heridos

Las personas que se encontraban dentro del centro durante el desalojo han sufrido múltiples agresiones por parte de la Policía.
La Policía Nacional atacó anoche el CSO La Trinchera, desalojándolo de manera ilegal, deteniendo a 7 compañeros, a uno de los cuáles tuvo que ser atendido por los servicios médicos por una traumatismo craneoencefálico, fruto de la violencia utilizada por los agentes durante el desalojo.
En horas de la tarde las personas detenidas fueron dejadas en libertad con cargos. Se les acusa de usurpación y de atentado contra la autoridad. Cientos de colectivos y personas independientes respondieron a la convocatoria para esperar a lxs detenidos en los juzgados de Plaza Castilla (ver imagen). La presencia policial fue ostensible así como las decenas de identificaciones realizadas a las personas que se encontraban en bares cercanos o calles próximas a los juzgados. [Leer más]

Canea (Creta): Información sobre la manifestación en solidaridad con la okupa Rosa Nera

Unas 600-700 personas participaron en la manifestación realizada el 13 de junio de 2017 en la ciudad de Canea, en solidaridad con la okupa Rosa Nera. La manifestación se realizó en contra de los planes del rector de la Escuela Politécnica de Creta de vender al Capital privado el edificio de la okupa, así como el edificio del rectorado, con el fin de que se conviertan en hoteles, cuya explotación tendrá en sus manos una empresa hotelera.

La concentración se realizó a las 18:00h en la plaza del mercado de Canea con la participación de gente de la ciudad y de Réthimno. La marcha comenzó una hora más tarde. Pasó por el centro de la ciudad, se detuvo en el Ayuntamiento, donde se pintaron lemas, y continuó hacia el viejo puerto veneciano, plenamente turístico, donde se gritaron lemas asociados con las condiciones laborales de los trabajadores en el sector del turismo. [Leer más]

Madrid: Patio Maravillas. Para vivir… morimos

La experiencia política (y vital) del Patio Maravillas llega a su fin. Nacimos en julio de 2007 y terminaremos nuestra experiencia en julio de 2017.

Lo hemos decidido en común, juntas.

Lo decidimos porque lo que dijimos el primer día se mantiene hoy: no hay política sin territorio, y al Patio le han arrebatado el suyo sin que las viejas instituciones y la política que se llama “nueva” hayan entendido y reconocido la experiencia política del Patio y su aporte a la ciudad. Nosotras nos vamos con la cabeza bien alta y la mirada puesta en un horizonte que es alentador. En su conciencia queda no haber sido capaces de mirarnos a los ojos y reconocer en el Patio un valor para la construcción de una ciudad que merezca la pena ser vivida. Pero afortunadamente, donde las instituciones no llegan, llega el Madrid rebelde, el Madrid que no está en venta.

Por eso morimos con la alegría de saber que nos morimos en la apertura de un nuevo ciclo político que queremos explorar, que recoge muchas cosas que hemos planteado estos años, pero también abre nuevas preguntas y generará (seguro, ya lo está haciendo) nuevas herramientas. [Leer más]

Canea (Creta): Después de 13 años, la okupa Rosa Nera en riesgo de desalojo

Rosa Nera es el “Katalipsi” que lleva 13 años okupado en Canea (Xania en griego), en la isla de Creta, al sur de Grecia. Llevamos 13 años enfrentando el modelo ciudad basado en la mercantilismo y gentrificación. desde 2004. Entonces, okupado por un grupo de personas estudiantes, anarquistas, habitantes de Canea, convertimos ese edificio abandonado propiedad de la universidad en un espacio para la auto-organización popular, creando vivienda además para 15 personas.
Este espacio político que posee un pequeño teatro, sala de conferencias, bar, guardería, biblioteca, taller y preciosos atardeceres sobre el mar, ha desarrollado campañas contra la OTAN y los ejércitos, difundido el antifascismo, ejercido en defensa de las tierras de los agricultores contra los parques eólicos, contra la gentrificación, practicamos la solidaridad con las personas migrantes y siempre nos hemos vinculado a otras okupas y luchas.
Hoy, en cambio, Basilis Digalakis, rector de la universidad y persona cercana al partido Nea Democratia, queriendo impulsar su carrera política en los próximos meses, ha decidido ofrecer varias propiedades del politécnico a capos del turismo. Precisamente, El edificio que ocupa Rosa Nera y colindantes. Su objetivo, dicen, es convertirlo en un complejo hotelero de lujo, en una ciudad ya saturada de hoteles, donde cientos de habitantes de Canea ponen sus viviendas en airbnb, siendo aún más complicado para las trabajadoras vivir en lugar. Historia ya conocida, solucionar la precariedad capitalista con más precariedad. Aún así, las habitantes de Canea saben que el verdadero sentido de ésta operación es, el rédito político en la bolsa devotos derechista que conlleva intentar desalojar a las anarquistas. [Leer más]

Aragón: A CHE mata o país

¿Qué es la Selba?: Un poquito de historia.
La Selba es una pardina situada en los confines del Sobrarbe, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) desde 1963, en que fue expropiada a sus antiguos habitantes, así como otros pueblos circundantes, por la construcción del embalse del Grado, obligando a sus gentes a abandonar sus vidas y quedando un vasto territorio abandonado e inundado. En 2010 se okuparon estas casas y los terrenos de alrededor , muy deteriorados por los largos años de abandono. En abril de 2011 vivimos una escalada de represión por parte de la CHE, que cerró con vallas y candados el acceso rodado a la zona, y de la Guardia Civil con constantes visitas que terminaban en identificaciones y multas. Para tratar de rebajar esta tensión y seguir con nuestra cotidianidad, en aquel momento presentamos un proyecto a la CHE y pedimos la cesión del lugar. La respuesta que recibimos de la CHE fue tajante: nos mandó una carta en la que nos anunciaba un desalojo por vía administrativa y nos daba 8 días para irnos. La cosa se alargó en recursos y un juicio contencioso administrativo , que terminó dando la razón a la CHE, que podía ejecutar el desalojo por vía administrativa. Durante un tiempo no recibimos noticias de la CHE, hasta que el pasado 25 de mayo nos tuvimos que presentar a un juicio por usurpación en el juzgado de Boltaña. Al terminar el juicio, la fiscalía retiró los cargos a 8 de los 9 acusados, debido a que el delito había prescrito por no vivir ya en la Selba; para el acusado restante solicitó una pena de seis meses así como el desalojo inmediato. A su vez la fiscalía también solicitó que fuera identificada y procesada la otra adulta que vive en la Selba. A día de hoy seguimos esperando la sentencia del juicio. [Leer más]

Atenas (Grecia): City Plaza no se rendirá.

“Resistir en contra de la burocracia de las migraciones las espantosas banderas de los estados y la diplomacia las empresas de guerra” Mijalis Kacharos

La orden de desalojo del Refugee Acomodation Space es la última escena de intento de represión del movimiento organizado entre refugiados y voluntarios. Desde el cierre de las fronteras hasta el pacto de la vergüenza entre la UE y Turquía; desde el encarcelamiento en los campos hasta el desalojo de los espacios ocupados, está siendo articulada una política global que convierte a los refugiados en nuestros enemigos. Un enemigo que debe ser combatido, directa o indirectamente, a través de la violencia estatal. Esta violencia sobre los “extranjeros” es la que fomenta el miedo entre los locales, introduciendo a la sociedad más profundamente en la barbarie.

Durante los últimos 14 meses City plaza, junto con los otros espacios ocupados por refugiados, es la primera “grieta” en el contexto internacional en contra de la constante repetición del discurso racista y represivo hacia los refugiados. City Plaza no solo ha demostrado que refugiados y locales pueden vivir en armonía y con dignidad juntos, sino que también existe una Europa diferente a la del Eurogrupo y Frontex. Una Europa basada en la solidaridad, la lucha y la humanidad. Esto es precisamente una molestia para aquellos que están en el poder. [Leer más]

Valparaíso (Chile): Comunicado ante los últimos sucesos ocurridos en la Biblioteca Antiautoritaria Luis Armando Triviño (B.L.A.T.)

La Biblioteca Antiautoritaria Luis Armando Triviño se encuentra en funcionamiento en un lugar okupado, lo que debido a su anterior abandono, deterioro y antigüedad, se le presenta un contexto donde la Municipalidad de Valparaíso, ocupando técnicas de amedrentamiento, se encuentra generando un ambiente de tensión entre lxs vecinxs, amenazando el desalojo del edificio completo y las viviendas aledañas con fuerza pública.

El día 5 de Junio a las 12Hrs (aprox), cuando en la biblioteca se encontraba sin gente. Dos sujetos, forzaron las dos puertas de acceso, haciendo ingreso a la Biblioteca. En ese momento, lxs vecinxs, al escuchar mucho ruido, se encuentran con estos sujetos, y los encaran preguntándoles el porqué de su ingreso, y ellxs responden argumentando que eran funcionarios municipales, que venían a ver el estado de las casas que demolerían en una semana, al ver la insistencia de lxs vecinxs, se fueron rápidamente.

El día miércoles 7 de Junio, llega una carta sin firma, ni timbre, donde se notifica el desalojo del recinto, ya que este cuenta con ‘’daños estructurales’’ que según ellxs ‘’impiden su habitabilidad’’.

El edificio en cuestión actualmente se encuentra ocupado por alrededor de 5 familias, las cuales también han sido amedrentadas ante un pronto desalojo con fuerza pública, sin ninguna solución más que dejarlxs en la calle (cabe mencionar que la persona más antigua, ocupa el edificio hace más de 15 años). [Leer más]