Bilbao: 10º aniversario de la asamblea juvenil de Barakaldo

RUEDA DE PRENSA (9 de Abril 2016)

Ayer la Gazte Asanblada cumplió 10 años. Desde que se creara en el gaztetxe de Dorretxea han sido incontables las asambleas, actividades, conciertos, charlas, talleres, etc. organizados. En esta década han sido muchos los edificios y locales liberados para la juventud, como Dorretxea, Makala, Oleta, kobazulo y Makala II, en el cual nos encontramos. La okupación de estos edificios aparte de ser un ataque directo a uno de los pilares del capitalismo como es la propiedad privada, ha sido una herramienta para desarrollar dinámicas al margen del sistema y organizar a la juventud. Por ello, espacios que durante largos años han estado cogiendo polvo y a merced de la especulación, han sido ofrecidos al movimiento popular y juvenil. La asamblea ha sido la que ha posibilitado todo esto, siempre impulsando la organización y criticidad de la juventud.

Pero nuestro trabajo no se limita a las cuatro paredes del gaztetxe, ya que hemos sacado a la calle diferentes campañas denunciando la problemática juvenil: la precariedad y el paro, la vivienda y la especulación, el euskera, el consumismo, el feminismo, la represión, la cultura y el ocio alternativo entre otros. Además, hemos trabajado conjuntamente con otros colectivos del pueblo en diferentes actividades y participado en las comisiones de fiestas para fomentar las fiestas de los barrios. [Leer más]

Irun: Reunión entre Lakaxita y la sección de Urbanismo

El jueves 17 de marzo, cuatro personas de la asamblea de Lakaxita y participantes de diferentes colectivos que conforman Lakaxita, nos reunimos con el concejal-delegado de Urbanismo Xabier Iridoy y con el arquitecto jefe de sección de Urbanismo Mikel Gargallo.

Al hilo de esta reunión, querríamos hacer públicos algunos puntos:

1. Queremos manifestar nuestra alegría por la comunicación abierta mantenida con los representantes del Ayuntamiento y la buena acogida que nos brindaron, en reconocimiento explicito a la trayectoria y legitimidad del trabajo de todas las personas y colectivos sociales que damos vida a lakaxita;

2. Según la información recibida, nos da tranquilidad que no haya intención de derribar Lakaxita a corto plazo y tomamos la decisión de mantener y de seguir impulsando el proyecto de Lakaxita y las actividades e iniciativas que alberga; [Leer más]

Irun: ¡Lakaxita se quede donde está!

201603_Irun_Lakaxita_se_quedaLos miembros de Lakaxita queremos denunciar el lugar, o mejor dicho, la falta de lugar que tenemos en el Plan Urbanístico Especial de San Miguel-Anaka. Aunque la primera propuesta del Plan Urbanístico Especial de San Miguel-Anaka se aprobó en el 2012 y la segunda este mismo mes, no hemos recivido ninguna información, y ni mucho menos ninguna propuesta de integración o de consideración mínima por parte del Ayuntamiento de Irun en todos estos años.

En la última versión del Plan se sitúa un jardín en el lugar donde hoy en día se encuentra Lakaxita. A parte del amplio espacio verde que actualmente disponemos, se plantea poner unos árboles justo donde se encuentra el edificio. Según la mayoría de los concejales de este nuestro Ayuntamiento ve totalmente imprescindible demoler Lakaxita con el fin de ampliar unos cuantos metros cuadrados el tan ansiado jardín. Para ello, se han gastado 1.300.000 euros del dinero público para poder comprar tanto las tierras, como el mismo edificio. [Leer más]

Madrid: Patio Maravillas, año 9 de existencia, mes 8 de desalojo, alba de una larga noche

Madrid_Patio_MaravillasDesde nuestros inicios en el Patio Maravillas hemos trabajado y luchado por imaginar, construir y conseguir una realidad urbana en la que iniciativas ciudadanas pudiesen dar vida social, cultural y política a espacios en estado de abandono o infra-utilizados. Una lucha, en la que hemos optado siempre por la construcción y conquista de derechos desde abajo, desde el hacer, conscientes de que los derechos se conquistan con desobediencia pero sólo se universalizan si son recogidos y reconocidos legalmente.

Hace unas semanas, el Ayuntamiento de Madrid anunció su intención de ceder espacios públicos a la ciudadanía madrileña organizada presentando unas “directrices” para orientar la cesión de espacios municipales. Si bien saludamos la iniciativa del consistorio, valoramos las directrices con reserva e incluso decepción. Entenderemos positivo que se desarrollen políticas públicas que promuevan los espacios de gestión ciudadana, sin embargo, resulta decepcionante constatar el resultado producido por una maquinaria institucional anquilosada que una vez más ha demostrado estar por detrás de la ciudadanía organizada. [Leer más]

Madrid: Concentración ¡STOP HOTEL! 17 de marzo, 20h en la Plaza de Lavapiés

20160317_Madrid_Concentracion_Stop_HotelConcentración: ¡STOP HOTEL!
No a la construcción del Hotel en la Plaza de Lavapiés
Jueves 17 de marzo, 20h en la Plaza de Lavapiés

Imagina un McDonalds en Cabestreros, imagina un Corte Inglés en Tirso de Molina, una comisaría en Mesón de Paredes y un Pachá ne la calle Salitre. Imagina un Hotel en la Plaza de Lavapiés. Imagina que han vaciado de personas las casas porque solo interesan los espacios de consumo y turismo. Imagina que se nos prohíbe jugar en la calle juntas. Imagina que las migrantes han sido definitivamente expulsadas o encerradas, que ya no existen espacios liberados y que en las corralas ya no hay vecinas sino hipsters y turistas en apartamentos de lujo. Imagina que para estar en la calle sea obligatorio consumir. Imagina que hemos perdido Lavapiés.

Todo esto viene o ya está pasando. Dejemos de imaginar, tenemos que pararlo. ¡No queremos vivir en un centro comercial de la cultura y lo exótico! [Leer más]

Barakaldo: Jóvenes contra la precario

La juventud de Barakaldo no puede olvidar la historia de su pueblo. Fuimos un pueblo trabajador e industrial, antes de que los “demócratas” desmantelasen las fábricas de nuestro entorno a sangre y fuego. Nosotras sabemos cuánto les costó a nuestros padres, madres, abuelos y abuelas conquistar unos derechos dignos, derechos que día a día vemos como desaparecen.

Los jóvenes no tenemos posibilidad de encontrar un trabajo digno en nuestro pueblo. Es más, ildamos de afortunado a aquel que encuentra un trabajo precario en un mercado laboral monopolizado por el sector servicios. Pero no, no estamos dispuestas a quedarnos impasibles mientras nos condenan a vivir precariamente y vulneran nuestros derechos.

El enorme centro comercial MegaPark es la máxima expresión del capitalismo, la precariedad y el consumismo imperantes. La actividad del MegaPark pisotea continuamente nuestros derechos: los del estudiante obligado a pagarse sus estudios, los de la joven que busca emanciparse del domicilio familiar, los del trabajador que tiene que pagar la hipoteca, así como los de la tendera de barrio convertida a malabarista para llegar a fin de mes. [Leer más]

Madrid: La 13-14, sobre las última operaciones

Cuando la represión es cotidiana, la lucha ha de ser constante.

El pasado día 4 de noviembre despertábamos con una nueva operación antiterrorista en Madrid, cuando todavía no acabábamos de asimilar la que se produjo una semana antes en Barcelona (la continuación de la “operación Pandora”) que se saldó con 9 personas detenidas.

En la llamada “operación Ice” se detuvo a cinco compañerxs del colectivo Straight Edge Madrid, tres de ellxs acabaron en libertad con fianza y otrxs dos con ingreso en prisión provisional, de lxs cuales unx continúa encerradx.

Estas operaciones, como lo fueron antes Columna, Pandora o Piñata, vienen a engrosar la criminal propaganda de Estado para instaurar un clima permanente de inseguridad y de alarma social, necesario para perpetuar la cultura del poder y el control en un momento en que la agitación social y la conflictividad tienen visos de aumentar. Todo se reduce a crear los contextos favorables a sus medidas represivas, por encima de quien haga falta. [Leer más]

Madrid: Ni con coleta ni con barba: ¡¡¡Fuera partidos políticos de las Okupas!!!!

ESLA_EKODesde la asamblea de El Eko publicamos este comunicado con el objetivo de manifestar y dejar clara nuestra postura general sobre la presencia en centros sociales okupados de representantes políticos y más concretamente, sobre la presencia en el ESLA EKO de estas personas.
En primer lugar, queremos expresar que entendemos la confusión que puede generar en mucha gente el hecho de que muchas estructuras políticas aparecidas recientemente provengan de movimientos ciudadanos como el 15M, etc.
Sin embargo, para la asamblea de El Eko, estas agrupaciones recientemente convertidas en plataformas y/o partidos políticos, con intereses electorales, han dejado de formar parte de dichos movimientos ciudadanos o de base y han pasado a formar parte del aparato institucional del estado.
Por otro lado, recordamos que las siglas de E.S.L.A. El Eko son abreviatura de “Espacio Sociocultural Liberado Autogestionado” y para exponer nuestra posición respecto a la presencia de partidos en el espacio, queremos explicar, una vez más, lo que las siglas E.S.L.A. significan: [Leer más]

Madrid: Comunicado ante las últimas detenciones en Carabanchel

criminalLas detenciones sufridas por tres compañeros de nuestro barrio esta semana, responden de nuevo a la estrategia de criminalizar y reprimir a quienes luchamos diariamente contra el racismo y el fascismo. Somos perseguid@s por nuestra actividad política, con la intención de asustarnos e intimidarnos para que no continuemos con nuestra intención de construir y mantener un barrio intercultural sin discriminaciones.

Las detenciones tienen su origen en denuncias falsas presentadas por la portavoz del Hogar Social, Melisa, algo que ya ha ocurrido con anterioridad y que afecta siempre a personas organizadas contra las actividades racistas de este grupo neonazi. Melisa ya ha denunciado en otras ocasiones a varias personas, resultando todas ellas absueltas, debido a que las acusaciones no se sostenían de ningún modo y no tenían fundamento alguno. Sin embargo, estas denuncias han contado desde un principio con el apoyo policial, estableciéndose una estrecha colaboración entre el Hogar Social y la Brigada de Información.

La estrategia del Hogar Social es mostrarse como víctima y esto ha sido apoyado por el Ministerio Fiscal, institución que depende del Gobierno, que solicitó ante el juzgado de instrucción la imposición, a nuestros compañeros acusados, de órdenes de alejamiento tanto del Hogar Social como de todas las actividades que este desarrolle. Esta situación nos parece especialmente delicada, pues, como aparece recogido incluso en el auto judicial, supone amparar, defender y proteger a un colectivo de ideología neonazi (cuyo nombre es Hogar Social Ramiro Ledesma, ideólogo del nacional sindicalismo, profundamente ligado al fascismo italiano y al nacional socialismo alemán) por parte del propio gobierno, es decir, del Partido Popular. [Leer más]

Donostia: Resistencia y autogestión, Kortxoenea Bizirik Manifiesto

Kortxoenea_GaztetxeaHace cinco años la Gazte Asanblada de Gros ocupó la fabrica de corchos que llevaba años vacía. El objetivo era claro: responder a una gran necesidad que había en el barrio y la ciudad. Construir un proyecto cultural diverso y participativo para Donostia. Hoy en día, después de cinco años de trabajo, Kortxoenea Gaztetxea es el punto de encuentro de diversos grupos y colectivos.

La confrotación entre los modelos culturales es clara. Faltan pocos meses para que Donostia pase a ser capital de la cultura de 2016, y nos parece muy grave que en este contexto se intente derribar un espacio cultural como este. Queremos denunciar la política especulativa y elitista que esta llevando a cabo el gobierno municipal a nivel cultural y social. Están echando a la gente de sus casas en una ciudad donde hay 11.000 viviendas vacías. La misma semana que van a inaugurar Tabakalera, el mismo año que han decidido ensuciar la ciudad con la vuelta de la corrida de toros, en estos tiempos de obstáculos para el movimiento popular, quieren derribar gaztetxes para constuir más viviendas sin ofrecernos ninguna alternativa. [Leer más]