En las primeras horas del miércoles 27 de mayo de 2020, en Salónica, Grecia, 2 compañeros anarquistas fueron arrestados en un intento de ataque incendiario – explosivo contra la casa del ex miembro de Nueva Democracia (el partido del gobierno griego) y ahora presidente de Fondo de Depósitos y Préstamos, Dimitris Stamatis.
Como informan los medios de comunicación griegos, los policías civiles vieron al único compañero que pasaba y revisaba la casa en el barrio de Kalamaria; entonces el otro compañero fue atrapado en el momento en que iba a plantar los dispositivos incendiarios – explosivos. El primer compañero fue atrapado unas horas más tarde en Salónica, montando su bicicleta.
Hubo una gran operación de investigación policial en la casa del compañero, y también en las casas de otros compañeros. Más específicamente, 4 casas okupadas en el barrio de Ano Poli fueron revisadas a fondo y, además, hubo un total de 10 compañeros perseguidos, que quedaron libres algunas horas más tarde, ya que no se encontró nada en contra de ellos. [Leer más]
Tesalónica: Dos compañeros anarquistas arrestados y acusados de un intento de ataque
Madrid: El Gobierno desaloja la Ingobernable aprovechando el estado de alarma
Da igual a quién se lo contemos que la reacción siempre es la misma. WTF. El autoproclamado ‘gobierno del cambio’, ese que dice guiarse por las reivindicaciones de los movimientos sociales, ha consumado un desalojo en tiempos de Coronavirus. Nunca imaginaríamos esta realidad de confinamiento, estado policial y restricción de la mayoría de actividades. Ni tampoco que, en medio de esta situación, nos íbamos a enterar, mientras estábamos paseando al perro, que nos estaban desalojando a hurtadillas. No sabemos si han sido más cobardes, más torpes o más ilusos. Han tenido la cobardía de aprovechar que el centro social está vacío, y las que recuperaron el espacio están siendo responsables quedándose en sus casas, para saltarse su propio confinamiento, dar la patada a la puerta, quitar las pancartas, y cambiar las cerraduras. Han tenido la torpeza de hacerlo destinando recursos y fuerzas de seguridad, en un momento en que nadie va a creer que esto es realmente una actividad esencial. Y, sobre todo, han sido tan ilusos como para pensar que con esto conseguirán acabar con nosotras.
El Ministerio de Justicia, encabezado por Juan Carlos Campo Moreno, nos ha querido hacer creer que este procedimiento formaba parte de aquellos que el Real Decreto del estado de alarma llama «imprescindibles para la protección del interés general”. No se enteran de nada: mientras nosotras destinamos nuestras fuerzas y capacidades en apoyar al personal sanitario imprimiendo mascarillas 3D o apoyando las redes en nuestros barrios, ellos desarticulan un centro social sin siquiera proponer un uso alternativo. O quizás sí: la continuación de los cinco años de abandono y desidia de un edificio en una de las zonas más exclusivas de la capital. Y llaman a esto “interés general” y “prioridad” en tiempos de pandemia. [Leer más]
Madrid: El Gobierno quiere desalojar La Ingobernable en 24 horas pese al estado de alarma
Este martes 14 de abril nos enteramos vía publicación en el BOE de que el Ministerio de Justicia nos daba 48 horas para abandonar el nuevo espacio abierto y recuperado por la Ingobernable en la Calle Alberto Bosch, 4.
El plazo se cumple hoy. Y estamos no solo ante una nueva demostración de la absoluta falta de interés en el diálogo de este Ministerio y del ministro Juan Carlos Campo, sino ante un particular uso del derecho de una administración que ha decidido que su prioridad en plena cuarentena es reanudar un proceso como es el desalojo de la Ingobernable, omitiendo incluso el derecho de alegación, todo para privar a Madrid de un espacio autogestionado. En este caso, son varias las razones por las que nos parece un movimiento particularmente rastrero.
En primer lugar, no podemos comprender ni remotamente cómo este Gobierno ha fijado como prioridad en el actual contexto la reanudación del proceso administrativo para el desalojo de este centro social. Un lugar que, como ya defendimos en nuestro anterior comunicado , será imprescindible, al igual que el resto de centros sociales, para el escenario post-confinamiento. [Leer más]
Madrid: Imagina No Tener Centros Sociales
La semana pasada, en medio de todo el revuelo causado por la presente crisis sanitaria, recibimos con estupefacción la publicación en el BOE de la reanudación del proceso administrativo para desalojar el nuevo centro social de la calle Alberto Bosch, 4. Pese a que el pasado 14 de marzo, con el Real Decreto del Covid19 todos los procedimientos administrativos, incluyendo el nuestro, quedaban paralizados, el Ministerio de Justicia ha decidido reanudarlo alegando «motivos de salud pública”. Como hemos hecho público, nuestra actividad en el edificio está en pausa desde la declaración del estado de alarma, siguiendo las recomendaciones y restricciones implementadas para frenar la epidemia. Evidentemente, concluimos por ello que las prisas por reanudar el procedimiento de desalojo atienden a una voluntad política. Aprovechando el estado de excepcionalidad que nos impide defendernos, se pretende consumar una nueva agresión a los centros sociales autogestionados y privar a la ciudad de Madrid de un espacio esencial para los movimientos sociales.
Esta situación nos ha hecho hacernos algunas preguntas: ¿qué rol tendremos los centros sociales en la etapa venidera? ¿Es realmente relevante, en medio de esta gigantesca crisis sistémica, que desaparezca un espacio como la nueva sede de la Ingobernable? ¿Nos imaginamos un Madrid sin centros sociales? [Leer más]
Berlín: “Ocuparemos…
…hasta que no tengamos que hacerlo más“, solíamos escribir. A menudo hemos ocupado casas en Berlín, muchas han sido evacuadas de nuevo. Pero ahora la situación es diferente. En tiempos de „crisis“, esta frase puede extenderse a un llamamiento: „¡Tenéis que uniros – en toda Europa!“
Covid-19 se está extendiendo por más y más áreas del mundo y resulta que el así llamado estado de catastrofe es la regla. Porque allí, donde la gente es llamada por el supuestamente necesario y estricto estado paterno: „Quédate en casa“, no todo el mundo tiene hogar. Como si eso no fuera suficiente, el propio estado ha aumentado el número de personas sin hogar desalojándolas. Al mismo tiempo está cerrando los alojarmiento precarios, que les desamparades necesitan para un poco de pan, agua y jabón. En su doble moral, nos exhorta patriarcalmente: „¡Cuidado con la higiene!“
„¡Evitar el contacto social!“ es lo que los gobiernos nos piden que hagamos. Pero, ¿hacia dónde deberían retirarse les refugiades cuando están hacinados en campos y prisiones de deportación en las fronteras exteriores de Europa y en la periferia alemana? Al lado de quitarles sus derechos humanos – como el asilo, la libertad de movimiento y la vivienda – también se han visto privades de la posibilidad de protegerse eficazmente contra Covid-19. [Leer más]
Alcázar de San Juan: El CSOA La Idea asaltado y destrozado
Desde nuestro comienzo como Centro Social Okupado Autogestionado el día 23 de mayo de 2017, anunciamos con mucha tristeza y resignación, que el colectivo LA IDEA cesa su actividad en las actuales instalaciones.
En la madrugada del pasado jueves 5 de marzo, el centro ha sufrido un ataque de extrema gravedad para el desarrollo de las actividades que veníamos desarrollando. El centro ha sufrido daños irreparables, han destrozado toda la infraestructura que construimos: ventanas, puertas, energía solar, depósitos de agua, muebles y mucho más grave aún, han robado y destrozado toda la instalación eléctrica que hacía posible la celebración de eventos y actividades. Han abierto las vallas que delimitan el espacio y han destrozado todo el material del que disponíamos como productos de limpieza, neveras, estufas, mesas, sillas, cocinas, baños, iluminación y un largo etcétera…. [Leer más]
Madrid: La Ingobernable, seguimos en el corazón de Madrid
Para nuestras amigas.
Para las que luchan cada día.
Para las que ya no están.
En este mes de revuelta feminista, de rabia organizada, de alegría y de lucha, las vecinas de Madrid hacemos pública la recuperación del edificio de la calle Alberto Bosch 4, como un nuevo espacio común y abierto en el corazón de Madrid. Llevamos días dentro de este espacio esperando anunciarlo a la ciudad de Madrid: la ingo ha vuelto. Ahora, en esta semana más que nunca, debemos recordar el papel que han tenido, tienen y tendrán los centros sociales para el movimiento feminista, como espacio de convergencia, construcción y autoorganización. El ataque a los centros sociales es, indudablemente, un ataque directo al feminismo, que no estamos dispuestas a tolerar.
Venimos asistiendo en los últimos años a un lamentable espectáculo en el que unos pocos se reparten la ciudad, vendiéndola al mejor postor o entregándosela a amiguetes mientras a otras nos echan de nuestros barrios. Hace poco nos enteramos de que el edificio de la Ingobernable (Paseo del Prado 30) volvía a regalarse, al estilo corruPPto y ya habitual del PP, a una fundación dirigida por el ex-alcalde Gallardón para construir un museo en vez de las tan prometidas dotaciones para el barrio que en campaña electoral propugnaba el actual alcalde, Martínez-Almeida. Esta historia nos suena mucho porque hace algunos años la también ex-alcaldesa Botella ya lo regaló, por 1 euro y a 75 años, a una fundación amiga del PP. [Leer más]
Rubí (Cataluña): Concentración contra el riesgo de desalojo del huerto comunitario El Mirlo
Communicado del Hort Comunitari El Mirlo
¡Si el especulador persiste, el Mirlo resiste!
Sábado 15 de febrero de 2020, 12:00, concentración frente a la estación de trenes de Rubí.
En Mayo de 2016 okupamos el terreno de la calle General Prim 44, enfrente del Ateneo Anarquista la Hidra, propiedad en aquel momento de Arrels CT Finsol, inmobiliaria del BBVA, con el fin de construir entre todxs un huerto comunitario. Desde entonces le damos vida a este espacio, dando uso a una tierra abandonada. El Mirlo y sus plantas no han parado de crecer con el esfuerzo de todxs, día tras día y en cada una de las jornadas abiertas a lxs vecinxs que se organizan cada 15 días. Cultivamos hortalizas, plantas medicinales, tubérculos y lo hacemos entre todxs para aprender conjuntamente y así compartir conocimientos. El huerto también es un espacio de encuentro para personas y colectivos, un rincón resguardado de la asfixiante de la contaminación y el asfalto de esta ciudad. [Leer más]
Zaragoza: Comunicado del CSO Kike Mur
¡SI EL KIKE MUR CAE, ZARAGOZA SE LEVANTA!
Saludos a toda persona que se sienta identificada con los valores de libertad, autogestión, antifascismo y con el CSO Kike Mur. En primer lugar, queremos agradecer todos los comentarios, comunicados y expresiones de apoyo que nos están llegando tanto de colectivos como de individualidades, nos transmiten mucha fuerza y reafirman nuestra resistencia, es la gente quien realmente da sentido y vida al espacio, la que ha logrado hacer este sueño realidad. Es por todo esto que nos sentimos fuertes, sabemos que contamos con el apoyo y la solidaridad de las mejores gentes de esta ciudad y de otros lugares, y esa es la mejor arma que podemos tener. [Leer más]