Barcelona: Sobre la Cinétika, sobre los espacios libres y autogestionarios

Nuestra solidaridad, apoyo mutuo y reconocimiento al trabajo diario, humilde, consecuente, vivo y generoso que hace la Cinétika desde una posición anticapitalista, feminista, libertaria incluyente, abierta a todas las vecinas y a todas las luchas del barrio y de la ciudad. Un trabajo de resistencia y construcción de alternativas desde la acción directa y la autoorganización. También desde la cultura crítica, el debate constante. No hay mejor discurso que la práctica y ya son unos cuantos años de haber recuperado del dinero, del mercado un espacio, ocupándolo, haciéndolo público sin que sea institucional. Demostrando que se peda hacer en orden sin autoridad, que puede funcionar sin subvenciones. Un espacio para la creación, para experimentar de forma libre.

Cada vez hay más, y se pueden mirar en experiencias como la Cinétika. Nos dan ánimo saber que existen, que los podemos utilizar, que nos podemos apoyar creando redes de personas y lugares donde organizarnos. No es casual que en Barcelona y en tantos otros nazcan y se mantengan frente a la mediocridad cultural y política de tanto dinero malgastado desde las instituciones, de tanto burócrata y profesional del entretenimiento. Experiencias de librepensamiento, de contracultura, de comunidades libres. Ensayos del mundo que queremos construir. [Leer más]

Zaragoza: Comunicado del CSO Kike Mur

¡SI EL KIKE MUR CAE, ZARAGOZA SE LEVANTA!

Saludos a toda persona que se sienta identificada con los valores de libertad, autogestión, antifascismo y con el CSO Kike Mur. En primer lugar, queremos agradecer todos los comentarios, comunicados y expresiones de apoyo que nos están llegando tanto de colectivos como de individualidades, nos transmiten mucha fuerza y reafirman nuestra resistencia, es la gente quien realmente da sentido y vida al espacio, la que ha logrado hacer este sueño realidad. Es por todo esto que nos sentimos fuertes, sabemos que contamos con el apoyo y la solidaridad de las mejores gentes de esta ciudad y de otros lugares, y esa es la mejor arma que podemos tener. [Leer más]

Grecia: Denuncia de represión al movimiento okupa

El amanecer del miércoles 18 de diciembre del 2020 el Estado, en un crescendo de represión y siguiendo fielmente la doctrina de «Ley y Orden», desalojó las tres casas de la Comunidad de Okupas del barrio Koukaki. Esa mañana nuestros barrios se llenaron de cada tipo de policía, antimotines, agentes de los Grupos de Prevención y Represión de la Delicuenncia (OPKE) y de la Unidad Especial Represiva y Antiterrorista (EKAM) que no sólo parecían a un ejército de ocupación sino actuaron como tal.

Bloquearon las calles alrededor de las casas okupadas, impidieron a lxs vecinxs moverse libremente, lanzaron granadas aturdidoras en un barrio residencial densamente poblado, provocando terror a lxs niñxs que en estos momentos iban a la escuela. Pidieron las identificaciones a la gente solidaria que llegaba, detuvieron cinco compañerxs sin ninguna justificación y nunca dejaron a lxs demás acercarse a las casas okupas. [Leer más]

Rotterdam: Llamada para ocupar Tweebosbuurt

Tweebosbuurt es un barrio en el distrito de Afrikaanderwijk, principalmente habitado por descendientes de migrantes del norte de África, y situado al sur de Rotterdam, cerca del centro de la ciudad. Hay cuatro bloques de pequeños edificios rodeando parques públicos y jardines. Este distrito ha sido ya gentrificado durante años, principalmente debido a la gran subida en los alquileres en el resto de Rotterdam, lo cual está conduciendo a les estudiantes y yuppies blancos a asentarse allí, y luego reclamar la “pacificación” de uno de los últimos barrios vivos de la ciudad.

El ayuntamiento ha decidido tomarse esta cuestión en serio. El próximo paso para la gentrificación de Afrikaanderwijk es la demolición de la totalidad de Tweebosbuurt. Hablamos de casi 600 viviendas y tiendas, casi 25000 metros cuadrados. 535 de estas están regidas por Vestia, un alquiler social privado que tiene el mandato del ayuntamiento de Rotterdam para hacer realidad este gigantesco “plan social”. A Vestia se le pagan 24 millones de euros solo por el desalojo en sí, sin incluir el precio de la demolición y la reconstrucción. [Leer más]

Madrid: Desalojo cautelar de la Emboscada

Viernes, 20 de diciembre.
Hola compas!
Escribimos este comunicado desde la Emboscada (Tetuán, Madrid), para informar de que el pasado 17 de diciembre un juez ordenó nuestro desalojo cautelar a partir de una denuncia hecha por uno de los propietarios de nuestro Espacio Okupado Anarquista la Emboscada.
Según este informe, el desalojo puede estar muy cerca, en menos de 20 días naturales. Teniendo en cuenta esta información, decidimos luchar con todas nuestras capacidades para impedir este desalojo. Así que convocamos para el día del desalojo una concentración por la tarde, a las 20h y contamos con vuestro apoyo. El lugar de la convocatoria no será publicado hasta el último momento, por lo que os animamos a estar atentes.
Decidimos no quedarnos calladas mientras vemos decenas y decenas de procesos de desalojo tanto de viviendas como de centros sociales.
Decidimos no claudicar ni negociar con aquellas personas que quieren defender su propiedad privada por encima de todo, porque sabemos que la propiedad privada solo busca el beneficio individual de unxs cuantxs y sabemos que el Estado defiende y apoya a estos viejos enemigos de clase ya conocidos.
Sabemos que este caso no es un caso aislado (contamos con todos los hechos previos ocurridos este último año) sino que responde a un funcionamiento y una estructura normal capitalista. Sabemos que el propietario no es un hombre-demonio que escape la norma o el sentido común aceptado por la mayoría de los ciudadanos. Así que hemos decido abordarlo como un conflicto más al que hacerle frente y con todas las ganas y el apoyo mutuo que se dé entre todas aquellas que entiendan y se solidaricen con esta lucha contra el Capital, las leyes, y el propio Estado. [Leer más]

Atenas: Sobre los desalojos de la Villa Kouvelou y de la Comunidad de Okupas de Koukaki

Al desalojo de la okupa Villa Kouvelou en Marousi (17 de diciembre) le siguió el desalojo, ayer por la mañana (18 de diciembre), de las 3 okupaciones (Matrozou 45, Panaitoliou 21 y Arvali 3) que formaban la Comunidad de Okupas de Koukaki, donde además de espacios políticos y de auto-organización social, había viviendas. Esta nueva ofensiva viene a continuar con los ataques que se vivieron contra los proyectos de acogida de refugiades y migrantes en verano y es el resultado del final del ultimátum que el gobierno impuso, dando 15 días para evacuar voluntariamente todas las okupaciones, un ultimátum que terminó el pasado 5 de diciembre, y tras el cual el gobierno conservador griego ha prometido mano dura (y esta debe ser la única promesa que los políticos siempre cumplen, la de la represión).

Durante los desalojos en Koukaki, la policía no solo abusó de diferentes formas de les okupas y de les activistas solidaries que se acercaron a mostrar su apoyo a les primees, sino también contra vecines aleatories. Una familia que vive en una de las casas adyacentes al edificio donde se estaban produciendo los desalojos, y que se habrían asomado al balcón para ver lo que pasaba y criticar a la policía por su brutalidad, se convirtieron también en objetivos de ésta. [Leer más]

Portugalete: Alerta ‘Desokupa’ intenta aterrizar

Mediante esta nota, la Oficina de Derechos Sociales de Portugalete, queremos alertar al tejido asociativo, agentes sociales y políticos, así como al conjunto de la ciudadanía, de la presencia durante los últimos días de miembros de “Desokupa” en Portugalete.

Esta empresa es conocida por la práctica del matonismo y la utilización de la coacción para desalojar a personas de sus hogares, siempre extra-judicialmente y al límite de la legalidad.

Las filas de “Desokupa” están formadas por elementos asociados a la ultraderecha. Su “modus operandi” se basa en la instalación de un “control de acceso” en la vivienda para aprovechar cuando esta se queda vacía y cambiar la cerradura. Todo esto se realiza en un ambiente de coacción y agresividad que genera malestar en toda la comunidad.

El caso concreto de Portugalete nada tiene que ver, ni con la usurpación de viviendas, ni con la okupación, afecta a una mujer con una menor a su cargo y se trata de un contrato de arrendamiento encubierto, es decir, un “alquiler en negro”. [Leer más]

Madrid: desalojan la Ingo, pero un Madrid Ingobernable es indesalojable

Desde el corazón de Madrid, 13 de noviembre de 2019

Hoy la derecha ha ejecutado el desalojo de la Ingobernable, haciendo la única política que sabe hacer: la de la fuerza. Se ha cerrado a abordar con argumentos un conflicto social, y sin avisar siquiera, ha «resuelto» policialmente lo que no ha querido resolver dialogadamente. Cuando se acaban las razones, solo os queda la fuerza bruta, pero ni venceréis ni convenceréis. Fuimos miles quienes llenamos de vida un espacio común, y ahora tumban la puerta para vaciar este centro social de toda la vida con que lo llenamos.

1. Almeida, Villacís: ¿pero por qué nos odiáis tanto? Primero, porque no soportáis la verdad que portamos: que el conflicto de Prado 30 no lo abrió la Ingobernable, sino quienes nos robasteis un edificio público. [Leer más]

Zürich (Suiza): ocupación en Juchhof

Quered@s Human@s

Hoy hemos occupado esta zona, para que nos cogemos un espacio libre.
Porque lo hacemos?
Por un lado, el dinero està creando cada vez mas espacios que solo son accesibles para pocas personas.
Por otro lado las partes de la sociedad que piensan trabajan contra los inversores, ayudan inconsciente.
Construir cooperativas no son mas que grandes montones de capital. No ayudan en la lucha contra la especulacion inmobiliaria.
Empresas del usario temporal como “Projekt Interim” estan instrumentalizadas para prevenir ocupaciones y aprovechan en el mismo momento economicamente a personas en situaciones precarias.
No son mas que una nueva forma para la regulacion del espacio, monitorizacion y controlacion.

Parece sombrio, pero una y otra vez la gente lucha para espacios libros verdaderos. Como nosotr@s estamos hoy. No entregamos Zurich a los ricos!
Junt@s queremos crear un sitio donde cada persona se sienta bienvenida, un sitio simplemente para estar, para paricipar.
A dia de hoy, este espacio representa la libertad y la igualidad. Es una zona de encuentros y una base para la dereccion que nosotr@s deseamos. Este lugar representa la lucha por la libertad. [Leer más]

Madrid: La Gatonera vuelve a la carga

Tras la caída, toca levantarse. No es la primera ni será la última vez que nos golpeen, pero nunca podrán pararnos. Continuamos con el proyecto de la Gatonera y todo lo que eso conlleva: una actitud, unos valores innegociables y una manera de enfrentarnos a esta realidad podrida.

Se viven momentos cruciales para la okupación en todo el Estado. En el nuevo modelo urbanístico de las ciudades(pensado como un producto de consumo) han fijado el punto de mira en los espacios realmente combativos, dando dos opciones a la okupación: su institucionalización (para el consumo alternativo) o su muerte. Ambos caminos acaban con la lucha. La Gatonera no elige ninguna de las dos opciones, pero si hay que caer, caemos luchando. No hay lugar ni para la negociación, ni para el pacto, ni para la rendición. Estos principios han movido la Gatonera durante sus más de 10 años y por eso, en nuestro último espacio a pesar del acoso constante, rechazamos el dinero que ofrecían, nos mantuvimos firmes tras sus amenazas de enviarnos a Desokupa, y solo con la ayuda de la policía, pudieron impedirnos recuperar el edificio. [Leer más]