Cinco años y 6 meses han pasado desde que se liberó Ca l’Espina, un edificio situado en la calle de Asturias nº 12, en el corazón de la villa de Gràcia, Barcelona. Un barrio gentrificado, vendido al turismo y a la especulación, el cual ya no reconocemos.
Con mucha rabia y tristeza hemos recibido la fecha de desalojo para el próximo 2 de octubre del 2025. La propiedad, Bojous, S.L., junto con Mossos d’Esquadra, volverán a militarizar el barrio para intentar hacernos fuera de nuestra casa.
Hemos vivido estos años rompiendo las lógicas establecidas por el capital, haciendo del apoyo mutuo algo necesario y cotidiano. Ha sido el espacio donde hemos podido crecer de forma individual y colectiva, donde hemos podido afianzar unas relaciones que nos permiten luchar y desafiar el orden establecido. Ha sido y es el lugar donde nos seguimos fortaleciendo para resistir al desalojo.
Conscientes de la diversidad de experiencias vividas, de cuerpos y de habilidades de cada persona, y con el objetivo de seguir cuestionando y deshaciendo todos los sistemas de dominación, hacemos un llamamiento a la acción y a la solidaridad en cualquiera de sus formas.
Con la firme convicción de continuar con la lucha anarquista y de que los hechos tienen sus consecuencias, sabemos que Ca l’Espina es mucho más que un bloque y que somos muchas más personas que las que aquí residimos. Han decidido tocarnas y nosotras responderemos, haremos que este desalojo no quede impune y haremos crecer el imaginario colectivo a través del placer que nos ofrece la acción directa. Nos negamos a aceptar la pérdida de este barrio y, en consecuencia, nos negamos a marchar de nuestra casa. [Leer más]
Barcelona: llamada a la resistencia al desalojo de Ca l’Espina
Barcelona: solidaridad con Ca l’Espina
Ca l’Espina, un bloque okupado en medio del barrio pijo de Gracia y resistiendo al mismo durante 2 años, está en peligro de desalojo. El lunes se inició la fecha abierta que pone en riesgo al edificio.
Después de 8 procesos judiciales, gastos repressivos, un desalojo de un piso, su posterior reokupación y el desalojo del CSO, seguimos aquí y no vamos a irnos.
Compañeras, aclamamos una vez más a la solidaridad como arma y herramienta para combatir el capital. Porque si desalojan un bloque, okupamos 100. Os animamos a hacer acciones descentralizadas para que sigan temblandos los cimientos y las estructuras de este podrido sistema.
Contra el turismo, la especulación, la gentrificación y la precarización de la vida. Que tiemblen las calles, por una abolición de la propiedad privada y una colectivización de las viviendas.
Todo el mundo necesita un hogar, pero nadie un rendista. ¡Acabemos con ellos! [Leer más]
Barcelona: Ca l’Espina amenazada
La familia Fradera nos quiere echar. Después del desalojo del Centro Social Okupado, están atentando contra el segundo piso! La sentencia del primer juicio penal ya ha llegado, la jueza ha decretado el desalojo de este piso. Además, la propiedad ha interpuesto otra denuncia civil para todo el edificio.
Vuelven a atentar contra Ca l’Espina. Ahora mismo, nos encontramos ante dos amenazas claras:
1. EL DESALOJO DEL SEGUNDO PISO. Después del recurso que hemos interpuesto, estamos a la espera de la fecha del desalojo. La sentencia es solo para este piso, no pueden poner un pie al resto de la casa.
2. EL DESALOJO CIVIL DE TODO EL EDIFICIO. Nos ha llegado una demanda civil, fruto del cambio de juzgado para agilizar el proceso. Nos dan 5 días para presentar la defensa e impedir un desalojo inmediato.
La familia Fradera abre cada vez más denuncias para echarnos. Desalojó el Centro Social y lo dejó vacío, cerrado y abandonado. Excepto por un segurata que nos visitaba periodicamente. Ahora, han empezado a hacer obras cada, provocando que todo el edificie se tambalee a golpe de mazo. Su objetivo actual, hacer lo mismo con el segundo piso.
No confiamos en que la policia respete la legalidad que supuestamente defiende. Querrán echarnos de todo el edificio, por cualquiera de los dos procesos. Sí que confiamos en la fuerza del barrio. Entre todas podemos pararlos. Que estéis informadas de nuestra situación les debilita, no actuarán impunemente ante un barrio organizado.
Las amenazas legales no nos echarán de casa. Batallaremos todas las denuncias y seguiremos defendiendo que las casas son de quien las habita y no de quin especula con ellas.
¡CA L’ESPINA RESISTE! [Leer más]
Barcelona: Ca l’Espina amenazada, Bojous S.L. retira las denuncias
Ca l’Espina, edificio okupado el pasado enero en la calle Astúries 12, en el barrio de Gràcia, se encuentra bajo amenaza de desalojo. Nos enfrentamos a un proceso judicial por un edificio que estaba abandonado y descuidado, en el que uno de los pisos estaba cubierto por un metro de basura y escombros. Delante de esta amenaza, nuestra petición es clara: que la propietaria, la inmobiliaria Bojous S.L., retire la denuncia.
Sabemos que muchas os estaréis preguntando, ¿QUIÉN ES BOJOUS S.L.? [Leer más]
Agenda
Archivos
Okupas alrededor del planeta
La Haine
- La solución de dos Estados es un cuento de hadas liberal para occidentales 30/09/2025
- La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero 30/09/2025
- Extractivismo: El litio y las contradicciones del "capitalismo verde" 30/09/2025
- El movimiento estudiantil de 1968 en México 30/09/2025
- Más de 100 mil personas contra el genocidio en las calles de Berlín 29/09/2025
La Peste
- «Agrotóxicos y hospital pediátrico de alta complejidad» Salud pública y el costo de los commodities: Impactos del modelo transgénico en las infancias argentinas 24/09/2025
- Indonesia, Nepal, Francia: La insurrección es un lenguaje común – Red de Lucha y Propaganda 17/09/2025
- El Sol Ácrata, n°13 (ejemplar 69, cuarta época), Septiembre de 2025 17/09/2025
- Valparaíso: 1 Congreso Solidaridad Obrera AIT – 11 & 12 octubre 17/09/2025
- Santiago: Bingo Solidario por la libertad de Mónica Caballero – 10 octubre 15/09/2025
Contra Madriz
- [ITALIA-ESPAÑA] BARCELONA 27F. LA DESTRUCCIÓN DE LA LIBERTAD 19/04/2022
- [Madriz] 23 y 24 de abril, JORNADA ANTIRACISTA DEPORTIVA. 19/04/2022
- [LOCAL ANARQUISTA MAGDALENA] Viernes 25 de febrero: Noche de carteo 16/04/2022
- [Análisis] Lecce, Italia ¡Abajo el ejército! 15/04/2022
- [Análisis] Bienvenidos a la segunda fase del Gran Reajuste: la guerra. 15/04/2022
A las barricadas
- La crisis de las élites en Occidente 29/09/2025
- Anarquistas Nepalíes sobre el Derrocamiento del Gobierno 29/09/2025
- [Italia] Preparémonos para la guerra 26/09/2025
- La movilización social consigue el indulto de Adrián y Javitxu, dos de los seis de Zaragoza 26/09/2025
- [Italia] Huelga general bloquea puertos, escuelas y transporte por Palestina 26/09/2025
La rebelión de las palabras
- Un hasta luego, o quizá, un adiós… 28/03/2020
- [Fanzine] «Quiero matar policías hasta que haya muerto» (Armed and Dangerous Editions) 26/03/2020
- Carta abierta a Grande-Marlaska respecto a la situación en las cárceles españolas en el contexto del Covid-19 26/03/2020
- [Fanzine] La Distribuidora Anarquista Polaris traduce y edita «Cuerpos animales, sujetos coloniales: (Re)localizando la animalidad en el pensamiento decolonial» (Billy Ray Belcourt) 24/03/2020
- [Fanzine] Traducen y editan «Liberarnos de ellos (o a través de ellos)» (Sky Palace) 24/03/2020
Contra Info
- [Euskal Herria] Adjudicación de ataque contra filial de seguros alemana Allianz en solidaridad con la compañera Daniela Klette y por un Agosto Negro 28/08/2025
- [Prisiones Chilenas] Palabras de los compañeros presos del Caso Susaron en memoria de Lupi, Tortuga, Belén y en el marco del Agosto Negro 25/08/2025
- [Prisiones Chilenas] Por un Agosto Negro. Palabras de los compañeros Nicolás Araya y Sebastián Moncada 23/08/2025
- [Prisiones Chilenas] A 1 año de la partida del Tortuga y la Belén. Palabras del compañero subversivo Marcelo Villarroel 23/08/2025
- [Euskal Herria] Programa radial “El pan y las rosas” (27/08) en el marco del Agosto Negro 23/08/2025
Periódico Anarquía, Uruguay
- Práctica y capacidad de proyección insurreccional 18/09/2025
- Las potencias a las que llamamos libertad (un pequeño fragmento de ética anárquica) 13/09/2025
- El diagnóstico y la potencia colectiva 06/09/2025
- La revuelta se construye 06/09/2025
- El rojo y negro de las calles: algunos apuntes sobre territorio e imaginario 27/08/2025
Etiquetas
acción directa A Coruña Alde Zaharra Alemania amenaza de desalojo Atenas Barcelona Bilbao Cataluña Chile CSOA La Gatonera desalojo detención El Raval especulación inmobiliaria Estado español Euskal Herria Francia Galicia Gaztetxe Maravillas gentrificación Gerona Gotera Grecia Iruñea Italia juicio La Ingobernable Lavapiés Madrid Malasaña manifestación Navarra ocupación okupacion Okupación Rural Operación Piñata Pamplona Patio Maravillas País Vasco registro represión riesgo desalojo Vizcaya ZAD