Cuentan las vecinas que allá sobre el año 2018, un especulador podía recorrer el barrio de Gracia de andamio en andamio sin tocar el suelo. Cada andamio era una de las extremidades de un monstruo que siempre ha habitado en todas las ciudades, pero que en los últimos años había crecido a ritmos frenéticos.
Se manifestaba a veces en ordas de turistas, invadiendo calles y plazas que una vez sirvieron de zona de encuentro para las habitantes del barrio. Otras, mediante grúas y hormigoneras que aparecían en cualquier descampado para construir un nuevo complejo de lujo, de un gris intenso que se intentaba camuflar con luces hipster de todos los colores.
Hay vecinas que notaban su presencia debajo del colchón. Cada vez que el propietario imponía una nueva subida en el alquiler, el monstruo salía de su escondite para celebrarlo con una botella de cava “Marca Barcelona”.
Ante tal inhóspito paisaje el Ayuntamiento intentaba aplacar al monstruo pintándole una hermosa sonrisa en cada una de sus terribles cabezas: “¡En este espacio toda construcción se integrará en la arquitectura típica del lugar!” “¡Este nuevo edificio será un proyecto social y cultural que revitalizará la imagen del barrio!”… Proclamaban las instituciones a los cuatro vientos. Sin embargo durante la noche le hacían ofrendas de licencias de derribo y obras, para que el corazón del horrible monstruo bombease con más fuerza.
Se cuenta también, que de vez en cuando el monstruo tenía horribles pesadillas. Eran vecinas que interferían en sus húmedos sueños especulativos ocupando solares que iban a ser construidos, o edificios que se iban a derribar. También le entraban sudores fríos cada vez que la gente se organizaba para detener un desahucio o atacar algún banco o inmobiliaria. [Leer más]
Barcelona: Kastanya a la especulación!
Barcelona: Hemos perdido Ca La Traba, Hemos perdido el miedo
La feroz colonización capitalista del barrio es de una emergencia incuestionable: cada vez somos más las que nos vemos expulsadas de casa o sentenciadas a interminables horas de trabajo para tener un techo. En respuesta a ello, okupamos en medio de Gracia para ser una traba a este proceso de gentrificación.
El pasado jueves a las seis de la madrugada nos asaltó la Brimo para acabar con dos años de okupación y actividad política. Debido a la resistencia hubo cuatro denunciadas, dos de ellas detenidas. Nuestra respuesta debía ser clara y contundente, «Desalojos Son Disturbios». Los disturbios tienen la fuerza de señalar y atacar los únicos responsables de la violencia que nos rodea. Pisos turísticos, comercios y apartamentos de lujo, bancos e inmobiliarias son los responsables de la destrucción de nuestros barrios.
Todas tenemos las herramientas para llevar a las calles este mensaje y el jueves lo conseguimos. Se atacaron tres pisos turísticos, dos inmobiliarias y una oficina bancaria. Además, también se atacó el antiguo Banco Expropiado y el antiguo Kan Demonio, emblemas de la Gracia que queremos, que han sido gentrificats y los han convertido en un Carrefour Bio y unos pisos de lujo. El cerco policial de la segunda convocatoria demuestra la efectividad y el poder de nuestros actos. La Brimo y las élites políticas y económicas estaban asustadas, no querían que volviéramos a mostrar la debilidad de sus infraestructuras ante la contundencia de nuestros actos. [Leer más]
Barcelona: 17 de octubre, al Ciutat de la Justicia. El Agora se queda en el barrio
Este próximo miércoles 17 de octubre a las 12,30h en el juzgado nº 3 de la Ciutat de la Justicia, se celebrará el jucio por lo civil por la denuncia de la propiedad Triquell y García SL contra los “ignorados ocupantes” del Agora Juan Andrés, parece que en el juicio solo se definirá quien es el propietario del espacio y posiblemente concluirá con la orden de desalojo del Agora Juan Andrés tras 4 años de actividad pública reconocida por casi todo el mundo como algo positivo para el Raval y para la ciudad. Un desenlace solamente deseado por la propiedad, también por la SAREB que es propietaria de la deuda hipotecaria de Triquell y el posible comprador a posteriori del solar, ya sea en una subasta pública o de otra manera. Y también un desenlace que solo podrá evitarse si la movilización vecinal lo consigue al límite mediante algún tipo de acuerdo que asegure la propiedad y el uso público de un espacio que servirá si no lo impedimos para gentrificar más el barrio y sumar a la especulación un lugar recuperado por las vecinas.
No es casual que en estos dias hayamos sabido porque se ha hecho público de esa manera que solo lo saben quienes están en el negocio, que el mismo juzgado nº 3 haya hecho efectiva una ejecución hipotecaria contra Triquell demandada por la SAREB y haya sido publicada la subasta en el BOE del 6/10 de una finca de la calle Riera Baixa 8. Procedimiento que parece adelantar lo que pasará después del juicio y que está pasando cada dia si no lo impedimos: pisos, fincas o solñares, dejadas de manera irresponsable por la propiedad, rescatadas con dinero público que ahora vuelven al mercado privado a bajo precio para que vuelvan a venderse para volver a alimentar la especulación y la expulsión de vecinos del barrio. [Leer más]
Barcelona: Desalojo inminente de Ca La Trava
Llamamos a la resistencia activa contra los especuladores y su policía
A partir de hoy, jueves 20 de septiembre, la Brigada Móbil de los Mossos de Esquadra planea ocupar el barrio en cualquier momento para echarnos de casa. Nosotras no nos moveremos de aquí: cuando lleguen nos encontrarán dentro, pero solo podremos plantarles cara llenando las calles de solidaridad con nuestra lucha, la lucha de todas. Creemos que ha llegado el momento de plantar cara al capital que saquea los barrios y a las instituciones que le ayudan y protegen. Por eso, hacemos un llamamiento a participar de forma activa en la defensa de Ca La Trava y a responder con contundencia a aquellos que nos expulsan.
Todas conocemos las consecuencias de la crisis de vivienda que ahoga Barcelona. La situación es extrema y tiene unos responsables físicos y concretos: las clases propietarias y los especuladores que trafican con nuestros hogares. Han perdido el miedo. Derriban el barrio, sobre las ruinas levantan pisos de lujo y los exhiben como trofeos en los escaparates de las inmobiliarias.
Hace ya décadas que el movimiento okupa lucha para garantizar el acceso a la vivienda. Las compañeras de Ca La Trava creemos firmemente que la solución a la problemática habitacional pasa por empoderarnos y organizarnos: dejando de pagar el alquiler, liberando espacios y saboteando y atacando a los especuladores. [Leer más]
Barcelona: 5 años del homicidio de Juan Andrés. El Agora se queda en el barrio. Manifestación contra el desalojo del Agora
El Agora Juan Andrés Benítez y las luchas en el Raval como ejemplo. Cuanto mejor funciona el capitalismo peor funciona la vida, como intentar darle la vuelta.
Hay un malestar creciente en la vida diaria, un malestar profundo, viejo y a la vez nuevo que hace que la vida sea peor, casi invivible muchas veces, una malestar que se manifiesta en resistencias también viejas y a la vez nuevas y que busca desesperadamente la manera de hacerle frente y que despierta también las soluciones simples, duras y autoritarias a las que agarrarse.
El día 5 de octubre harán 5 años de la muerte brutal a manos de los mossos d’esquadra de Juan Andrés Benítez vecino del Raval, una muerte gratuita, terrible e innecesaria y una respuesta impresionante una gran parte del barrio y de la ciudad que gritó: Prou brutalitat, prou impunitat, Justicia Juan Andrés exigiendo una justicia que como tantas veces no se dio. Un año después el mismo movimiento ocupa el espacio a su memoria, un espacio vacío, abandonado, muerto para experimentar llenarlo de vida y de lucha y durante cuatro años crear un jarin, un ágora, libre, recuperar un espacio de la especulación de la basura, de la muerte y de las ratas para convertirlo en un ejemplo para el barrio, para la ciudad, para sus luchas, para comer, de cultura alternativa. [Leer más]
Barcelona: El Ágora Juan Andrés Benítez amenazada también por la especulación inmobiliaria
El martes 5 de junio mientras realizábamos una rueda de prensa contra el desahucio de Riereta 3, llegó al Agora una citación para recoger una notificación judicial. Hoy miércoles, nos hemos personado en la Ciutat de la Justicia para retirar una demanda del juzgado de primera instancia nº 3 de Barcelona por parte de TRIQUELL y GARCIA SL, como propietarios del solar, contra los “desconocidos ocupantes” del Agora.
Hasta ahora sabíamos que el solar era propiedad de la SAREB y que desde l’Ajuntament de Barcelona se había intentado negociar que fuera un espacio público a disposición del barrio. Hoy hemos sabido que hay un propietario que ha presentado una denuncia para desalojarnos y con toda probabilidad especular con un espacio autogestionado, desde hace más de tres años, al servicio de los vecinas y vecinos del Raval.
Hacemos público que el Agora Juan Andrés, como ha sido creado, está en peligro. Lo vamos defender con todos los medios a nuestro alcance para que siga siendo un espacio de solidaridad, encuentro y apoyo mutuo del barrio y de la ciudad.
Estamos debatiendo la mejor manera de dar respuesta a esta agresión y os convocaremos a las acciones y asambleas para construir en común el destino del Agora. Somos conscientes que no será fácil pero también sabemos que es un espacio querido y reconocido por mucha gente, colectivos y luchas sociales. [Leer más]
Barcelona: Riereta 3 se queda
Desde hace años, el barrio sufre las consecuencias de la especulación inmobiliaria y el turismo. Como sabemos, una de las facetas que nos dejan todas estas operaciones especulativas es el tráfico de drogas, extendido por buena parte del barrio.
En la calle Riereta, y en Vistalegre, se generó un núcleo de distribución durante algunos años. El local 1 de Riereta 3, concretamente, fue uno de estos puntos desde el 2012, ocasionando problemas de ruidos, amenazas, entre otros problemas de convivencia, que a lo largo del tiempo fueron escalando en intensidad. Debido al hartazgo de muchas, algunas decidieron organizarse y denunciarlo públicamente, así como en las instituciones. Concretamente, a fecha de 26 de agosto de 2016, se presenta una denuncia ante los Mossos d’Esquadra sobre las problemáticas entorno a este local.
La respuesta institucional ha sido, hasta hace poco tiempo, más bien escasa: si bien se desaloja a quienes utilizaban el local el 28 de marzo de 2017, y se requiere a la propiedad, BBVA-Unnim. que tome medidas para que no haya una nueva entrada, el 3 de abril, es decir, seis días después, volvía a funcionar como punto de venta de droga. Por ello, se contactó nuevamente con los administradores de la propiedad mediante burofax, sin respuesta alguna. [Leer más]
Barcelona: El narcotráfico en el distrito de Ciutat Vella no se solucionará solo con la nueva ley de “deshaucios exprés”
El grave problema de narcotráfico que se ha instalado en el distrito de Ciutat Vella no se solucionará solo con la ley aprobada el martes pasado en el Congreso de los Diputados porque es una consecuencia directa de la especulación inmobiliaria.
Muchos fondos de inversión inmobiliaria han estado siguiendo los últimos años una estrategia de degradar los edificios y el barrio recurriendo, si es necesario, al “mobing” de vecinos con contratos antiguos o que se resistían a abandonar sus hogares.
Mediante esta estrategia han ido consiguiendo apoderarse de edificios enteros a bajo precio para convertirlos dentro de un tiempo en viviendas de lujo para extranjeros o turistas. Este “mobing” ha consistido en distintas formas de presionar a los vecinos: dejar de hacer reparaciones, provocar averías en los suministros, amenazar directamente o fomentar que algunos intrusos molestos se instalaran en los pisos vacíos.
Ya hace unos años, esos fondos de inversión “contrataron” equipos enteros de intrusos que le hacían la vida imposible a los vecinos que aún resistían. La evolución de esos “equipos” a estas mafias organizadas era previsible y aquí las tenemos. [Leer más]
Barcelona: Manifesto Kantonada
Hoy, 24 de enero de 2018 sobre las 7h, 10 furgónas policiales han desalojado la Kantonada, edificio ocupado hace más de 3 años en la Avenida Gaudí. Los mossos d’escuadra han tardado más de 8 horas en efectuar el desalojo, ya que había 2 compañeras en el interior del edificio resistiendo. Agradecemos todo el apoyo y solidaridad de las compas que han estado presentes durante la concentración.
Actualmente está teniendo lugar una ola de desalojos que ayudan a entender lo que se quiere de Barcelona, un modelo de ciudad basado en la especulación y la masificación turística. La Kantonada está hubicada en el centro mismo de esta locura que nos destruye como vecinxs y reduce los barrios a pura mercancía. Antoni Vila Casas, actual propietario del inmueble a través de la empresa Tonim S.L., es un depredador de la especulación que se hace pasar por filántropo, para limpiar su dinero y su imagen a través de fundaciones artísticas. Sabemos perfectamente que quieren convertir Kantonada en una pieza más de la fiebre turística que destroza la ciudad y sus habitantes. Por eso nos negamos rotundamente a ser víctima se pasivas de las dinámicas propias del capitalismo. [Leer más]
Barcelona: Nuevas acciones en solidaridad con Kan Tonada
La madrugada del miércoles 10 de Enero del 2018,de cara a la llegada de fecha abierta de posible desalojo de Kan Tonada, un grupo de personas realizaron varias acciones en las cercanías al lugar donde vive Antoni Vila Casas.
Antoni Vila Casas, es el propietario de la inmobiliaria Tonim S.L. y responsable de la amenaza de desalojo del bloque okupado Kan Tonada. A su vez, tiene una fundación privada con varios museos y galerías de arte en Barcelona y Girona. (www.fundaciovilacasas.com)
Los objetivos de las acciones solidarias resultaron ser el museo Can Framis (calle Roc Boronat, 116-126, Poblenou) y el Espai Volart (Carrer Ausias Marc, 22), tras lo cual quedaron en sus portales, muros y cristaleras unas cuantas pintadas, manchas de pintura y algunas de sus puertas y cerraduras inutilizadas.
Todo esto con la intención de desenmascarar a este burgués especulador y mostrarle que Kan Tonada no está sola ante este desalojo. [Leer más]
Agenda
Archivos
Okupas alrededor del planeta
La Haine
- [Jornada] ¿Qué pasa con el anarcosindicalismo? 03/04/2025
- Okupazioaren kontrako epaiketa azkarrak indarrean dira gaurtik aurrera 03/04/2025
- De Saná a Saada: Yemen en tiempos de guerra 03/04/2025
- ¡Basta de represión al movimiento estudiantil! ¡Solidaridad con las 7 de Somosaguas! 03/04/2025
- De dónde salió DeepSeek 03/04/2025
La Peste
- Santiago: Llamamiento a bloque anarquista en solidaridad con Julia Chuñil – 8 abril 01/04/2025
- Rancagua: El compañero anarquista Francisco Solar sale del aislamiento tras 5 años en régimen de castigo 30/03/2025
- Santiago: Mosaico en memoria del compañero Javier Recabarren Olivares 27/03/2025
- Buenos Aires: 7mo festival internacional de cine anarquista – 3 & 4 mayo 25/03/2025
- Santiago: talleres solidarios antikarcelarios – abril 2025 21/03/2025
Contra Madriz
- [ITALIA-ESPAÑA] BARCELONA 27F. LA DESTRUCCIÓN DE LA LIBERTAD 19/04/2022
- [Madriz] 23 y 24 de abril, JORNADA ANTIRACISTA DEPORTIVA. 19/04/2022
- [LOCAL ANARQUISTA MAGDALENA] Viernes 25 de febrero: Noche de carteo 16/04/2022
- [Análisis] Lecce, Italia ¡Abajo el ejército! 15/04/2022
- [Análisis] Bienvenidos a la segunda fase del Gran Reajuste: la guerra. 15/04/2022
A las barricadas
- [BCN] Presentación del libro 'Anarquistas y orden público. Josep Asens y las Patrullas de Control' 01/04/2025
- [Audio] Barrio Canino vol.312 - Gritos en las paredes: artivismo en el espacio público 01/04/2025
- La importancia del Informe Shapiro sobre la insurrección del 8 de enero de 1933 para el anarcosindicalismo 31/03/2025
- «Carne pa' la picadora» 28/03/2025
- Los Dólares, el Mundo, y la Identidad Europea 25/03/2025
La rebelión de las palabras
- Un hasta luego, o quizá, un adiós… 28/03/2020
- [Fanzine] «Quiero matar policías hasta que haya muerto» (Armed and Dangerous Editions) 26/03/2020
- Carta abierta a Grande-Marlaska respecto a la situación en las cárceles españolas en el contexto del Covid-19 26/03/2020
- [Fanzine] La Distribuidora Anarquista Polaris traduce y edita «Cuerpos animales, sujetos coloniales: (Re)localizando la animalidad en el pensamiento decolonial» (Billy Ray Belcourt) 24/03/2020
- [Fanzine] Traducen y editan «Liberarnos de ellos (o a través de ellos)» (Sky Palace) 24/03/2020
Contra Info
- [Estado Italiano] Allanamientos de la policía por investigación tras el atentado explosivo contra el Tribunal de Pisa en febrero de 2023 [Es/Eu] 27/03/2025
- Santiago, Chile: Lienzo y panfletos en memoria de la compañera anárquica Belén Navarrete 21/03/2025
- Santiago, Chile: Mural en memoria del compañero anárquico y antiespecista Javier Recabarren 18/03/2025
- Santiago, Chile: Propaganda anárquica en memoria de lxs compañerxs Javier Recabarren, Luciano Pitronello y Belén Navarrete 17/03/2025
- Santiago, Chile: Afiche a 17 años de la detención del compañero Marcelo Villarroel 15/03/2025
Periódico Anarquía, Uruguay
- Autoorganizadas contra toda opresión 08/03/2025
- Salud, Nando 02/03/2025
- Repartir los cargos 01/03/2025
- La asamblea y la cultura de lo común 20/02/2025
- La libertad es una sociedad cuidándose 18/02/2025
Etiquetas
acción directa A Coruña Alde Zaharra Alemania amenaza de desalojo Atenas Barcelona Bilbao Cataluña Chile CSOA La Gatonera desalojo detención El Raval especulación inmobiliaria Estado español Euskal Herria Francia Galicia Gaztetxe Maravillas gentrificación Gerona Gotera Grecia Iruñea Italia juicio La Ingobernable Lavapiés Madrid Malasaña manifestación Navarra ocupación okupacion Okupación Rural Operación Piñata Pamplona Patio Maravillas País Vasco registro represión riesgo desalojo Vizcaya ZAD