Atenas: ¡Nigun/a/e okupa a la carcel! Campaña para cubrir gastos judiciales de la Comunidad Okupa de Koukaki

Era el mes de marzo de 2017 cuando abrimos por primera vez la puerta del número 45 de la calle Matrozou y empezamos a reparar el edificio para que pudiera albergar nuestras luchas, deseos, necesidades y cuerpos. Y cuando unos meses después estos ya no cabían en un solo edificio, abrimos otras dos casas abandonados en el barrio de Koukaki, el 21 de la calle Panaitoliou y la Casa Azul (número 3 de la calle Arvali). Así se creó la Comunidad Okupa de Koukaki, en el centro de Atenas.

Desde entonces y hasta el 2020, estas 3 casas y la gente que vivíamos en ella fuimos una comunidad política que combinaba la lucha anarquista con la vida comunal. Las puertas de nuestras casas estuvieron siempre abiertas a quienes deseaban luchar contra la violencia y la injusticia del Estado, necesitaban refugio o deseaban utilizar sus estructuras públicas, y/o buscaban un modo de vida colectivo. También era un espacio político y social abierto y accesible a los habitantes de uno de los barrios más gentrificados de Atenas. [Leer más]

Chania: Desalojo de la ocupa Rosa Negra

Al amanecer del sábado 5 de septiembre de 2020, la policía ha hecho interruccion en la ocupa Rosa Negra de Chania para desalojarlo. Nacida en el 2004, la ocupación anarquista era un punto de referencia de la ciudad cretense (Chania tiene entre 70 y 100 mil habitantes).

En los últimos tiempos estaba empeñada en la oposición al proceso de turístificacion de la ciudad (no es un caso que el edificio, propiedad de la Politécnica, debería transformarse en un alberge gestionado por una empresa israelí), ofrecía hospitalidad a lxs refugiadxs, era sede de una biblioteca, lugar de encuentro de otros colectivos de la ciudad, proponía presentaciones de libros y conciertos y mucho más todavía. [Leer más]

Tesalónica: Declaración política de la okupa Terra Incógnita. Llamado internacional de solidaridad

Por la mañana del lunes 17 de agosto, la okupa Terra Incógnita se desaloja ¡TEMPORALMENTE! por las fuerzas represivas del neoliberalismo. Fuerzas ocupantes de la democracia invaden el edificio y durante horas realizan registros e incautaciones. Días después, la okupa sigue abierta mientras la policía celebra ¡TEMPORALMENTE! la capacidad de traspasar a cada rincón de nuestro territorio libre.

Por más de 16 años, la okupa Terra Incógnita ha sido un punto de encuentro e interacción de cientos de combatientes de la base social en lucha. A través de eventos constantes, intervenciones, manifestaciones y conflictos, estuvo presente en momentos de lucha contra la violencia del estado, contra los intereses de los monopolios capitalistas, contra el poder violador del fascismo y del patriarcado, contra toda discriminación y especismo. Dentro de los territorios y las estructuras autoorganizadas de autoeducación, solidaridad y asistencia mutua se encontraron y aún se encuentran todos los combatientes “desconocidos-conocidos” por la libertad. Se construyeron relaciones de liberación y sin dominación, planes y operaciones subversivas, sueños que día a día encontraron y encuentran sustancia moral y material. La okupa desde hace más de 16 años es carne de la carne de la lucha polifacética contra todo poder y opresión, sin priorizar y separar los medios que contribuyen a la dispersión de los proyectos libertarios y la organización del contraataque social y de clases. Porque para nosotros esto es liberación. [Leer más]

Tesalónica: Dos compañeros anarquistas arrestados y acusados de un intento de ataque

En las primeras horas del miércoles 27 de mayo de 2020, en Salónica, Grecia, 2 compañeros anarquistas fueron arrestados en un intento de ataque incendiario – explosivo contra la casa del ex miembro de Nueva Democracia (el partido del gobierno griego) y ahora presidente de Fondo de Depósitos y Préstamos, Dimitris Stamatis.
Como informan los medios de comunicación griegos, los policías civiles vieron al único compañero que pasaba y revisaba la casa en el barrio de Kalamaria; entonces el otro compañero fue atrapado en el momento en que iba a plantar los dispositivos incendiarios – explosivos. El primer compañero fue atrapado unas horas más tarde en Salónica, montando su bicicleta.
Hubo una gran operación de investigación policial en la casa del compañero, y también en las casas de otros compañeros. Más específicamente, 4 casas okupadas en el barrio de Ano Poli fueron revisadas a fondo y, además, hubo un total de 10 compañeros perseguidos, que quedaron libres algunas horas más tarde, ya que no se encontró nada en contra de ellos. [Leer más]

Atenas: Maderos dentro la Universidad de Económicas. La okupa de Vancouver se reocupó simbólicamente

Todo empezó el lunes 24 de febrero, dentro de los terrenos de la Universidad de Económicas de Atenas, cuando un madero de paisano fuera de servicio se bajó de su moto y empezó a acosar a un vendedor callejero migrante fuera de la puerta principal. El policía fue visto por estudiantes anarquistas e identificado debido a sus botas y a su casco, que llevaba la insignia policial, y fue inmediatamente confrontado. Movido por el pánico, empezó a correr al interior de los terrenos de la universidad y él mismo quedó atrapado en un callejón sin salida, así que sacó su pistola y con el dedo en el gatillo apuntó a les estudiantes y amenazó con dispararles mientras les encañonaba durante al menos 5 minutos, mientras llamaba desesperado a sus colegas por el comunicador para que fueran a rescatarle. Les estudiantes, sin perder la calma pero al mismo tiempo sin dar ni un paso atrás, le exigieron que bajase el arma y que saliese de los terrenos universitarios. Pocos minutos más tarde destacamentos de maderos antidisturbios asaltaron la universidad y atacaron a les estudiantes (durante horario lectivo) con granadas de choque y gases asfixiantes, creando el caos porque un madero imbécil se creyó que era un cowboy. [Leer más]

Grecia: Represión, desahucios y expropiaciones por parte de Nueva Democracia

El último ataque al movimiento okupa en Grecia es el preámbulo de una operación masiva de desalojos de viviendas por parte del gobierno de derecha.

Dimitris Indares todavía estaba en pijama cuando la policía llamó a su puerta en el barrio de Koukaki, en Atenas, en la madrugada del miércoles 18 de diciembre. Poco después estaba acostado en el suelo de la terraza de su casa, con una bota de policía de las Fuerzas Especiales en la cara. Él y sus dos hijos adultos fueron golpeados, esposados, vendados y puestos bajo custodia policial. ¿Cuál fue el crimen de Indares? Se había negado a dejar que la policía entrara en su casa sin una orden judicial en su operación de desalojo de la casa de al lado. [Leer más]

Grecia: Denuncia de represión al movimiento okupa

El amanecer del miércoles 18 de diciembre del 2020 el Estado, en un crescendo de represión y siguiendo fielmente la doctrina de «Ley y Orden», desalojó las tres casas de la Comunidad de Okupas del barrio Koukaki. Esa mañana nuestros barrios se llenaron de cada tipo de policía, antimotines, agentes de los Grupos de Prevención y Represión de la Delicuenncia (OPKE) y de la Unidad Especial Represiva y Antiterrorista (EKAM) que no sólo parecían a un ejército de ocupación sino actuaron como tal.

Bloquearon las calles alrededor de las casas okupadas, impidieron a lxs vecinxs moverse libremente, lanzaron granadas aturdidoras en un barrio residencial densamente poblado, provocando terror a lxs niñxs que en estos momentos iban a la escuela. Pidieron las identificaciones a la gente solidaria que llegaba, detuvieron cinco compañerxs sin ninguna justificación y nunca dejaron a lxs demás acercarse a las casas okupas. [Leer más]

Grecia: sobre la situación actual en Atenas

A principios de mes de diciembre se conmemoró el asesinato de Alexis Grigoropoulos y, por ello, en esta ocasión hablaremos de Grecia.
Haremos un breve repaso a la historia del siglo XX de Grecia y, después aterrizaremos en 2008 año del asesinato de Alexis y año en el que estalló la crisis financiera en Grecia. Hablaremos también de Amanecer Dorado y de la violencia policial. Por último nos centraremos en la realidad de Exarchia, barrio anarquista de la capital griega. No despediremos el programa sin traer a nosotras, aunque sea brevemente, cómo se vivió la crisis financiera en Euskal Herria.

[Leer más]

Atenas: ¡No Pasarán! Lxs anarquistas reaccionan al desalojo de la Villa Kouvelou

El gobierno griego ha entrado en guerra contra anarquistas y antiautoritarixs, tras el final de un ultimátum de 15 días emitido por el Ministerio de Orden Público, contra las docenas de grupos políticos y refugiados en Grecia (algunos de ellxs con más de 30 años de antigüedad), amenazándolos con desalojos violentos por parte de la policía antidisturbios y las fuerzas especiales de la policía, si no desalojan dentro del plazo. El plazo finalizó el jueves por la noche, el 5 de diciembre de 2019, una decisión política del Estado griego con el objetivo de agitar y crear una atmósfera explosiva.

Después de la primera ola de ataques y desalojos, principalmente contra las ocupaciones que albergan refugiadxs durante el otoño, una segunda ola de ataques acaba de comenzar, esta vez contra las ocupaciones y los centros sociales políticas. Coincidiendo con el arresto de lxs antifascistas y la absolución judicial propuesta de los líderes neonazis en el juicio del Amanecer Dorado, el gobierno griego de derecha y su autoproclamado Ministro de Orden Público socialista han procedido al desalojo de Villa Kouvelou en Marousi, el martes 17 de diciembre, mientras que otras tres ocupaciones (Matrozou 45, Panaitoliou 21 y Arvali 3) fueron desalojadas hoy 18 de diciembre en Koukaki, Atenas, luego de una operación policial masiva, que aterrorizó a todo un vecindario con brutalidad policial, atacando a personas que vivían en casas contiguas que no eran ocupaciones. Imágenes circulares de policías SWAT griegos con sus botas en la cabeza de las personas en el suelo y una madre atada en el suelo de su terraza con una capucha en la cabeza, recordando las imágenes de tortura de Abu Ghraib, han circulado en los medios. [Leer más]

Atenas: sobre las respuestas a los desalojos de las okupas de Kouvelou y Koukaki

Manifestación tras los desalojos de Koukaki, el 18 de diciembre.
Una de las acciones que se produjo de forma más inmediata fue una manifestación por el centro de Atenas tras los desalojos de Koukaki, en la que participaron entre 200 y 300 personas. Tras la manifestación, se causaron destrozos y daños en diferentes establecimientos de grandes empresas y tiendas de lujo de la calle Ermou, la avenida comercial más cara de Atenas y una de las calles más caras de Europa y del mundo.


Reivindicación de responsabilidad por el incendio del árbol de navidad en Exarcheia

El miércoles 18 de diciembre, alrededor de las 23:45, nosotres, como grupo de anarquistas, quemamos el árbol de navidad en la plaza de Exarcheia, que el régimen había puesto en la plaza esa misma mañana. Nuestra respuesta al régimen es muy clara:

1. La resistencia en Exarcheia (y en otras áreas) nunca termina.
2. Nosotres, como proletaries y oprimides, no celebramos esta fiesta porque no es nuestra cultura, nuestra cultura es la de la resistencia y la lucha por la revolución social y nuestra celebración es la revolución social, que creará libertad e igualdad en nuestras vidas.
3. El régimen intenta cambiar el rostro histórico revolucionario de Exarcheia, pero el régimen debería saber que ni siquiera masacrándonos a todes podrá cambiar un barrio cuya cultura es la lucha. [Leer más]