Madrid: Patio Maravillas, archivado el juico por la ocupación de Acuerdo 8

“Cuanto más oscura es la noche, más cerca está el amanecer”

Hoy jueves 30 el Patio Maravillas ha sido llevado a juicio de nuevo. Esta vez han sido 19 las personas acusadas de usurpación por la recuperación del edificio que fue la primera sede del Patio en la Calle Acuerdo 8. El delito del que se les acusa está fechado en 2009 (fecha del desalojo), y por lo tanto, acorde a la ley, ha prescrito.

Esta mañana  nos hemos personado ante el juzgado Nº 27 de lo penal. Nuestro abogado ha solicitado la prescripción de la causa, a lo que la Fiscalía ha respondido afirmativamente. Por esto hoy mismo se ha archivado el caso. [Leer más]

Madrid: (Dan)causa general contra la okupación

201506_Desalojo_del_edificio_del_Patio_Maravillas_MadridDesalojos de viviendas y centros sociales en Madrid. El censo de viviendas okupadas elaborado por el nuevo ‘comisario antiokupa’ reúne ya 1.300 casos entre Madrid capital y varias ciudades del sur de la región. La medida está enmarcada en una campaña de “lucha contra la okupación” lanzada por la nueva delegada de Gobierno, Concepción Dancausa.

Una voz da la bienvenida “al teléfono de comunicados sobre viviendas okupadas de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Madrid”. Acto seguido, la misma voz te invita a que detalles la ubicación de la vivienda que supuestamente está siendo okupada. Estás llamando al 900 100 301, el teléfono habilitado para hacer denuncias anónimas de posibles okupaciones de inmuebles. La misma estrategia formulada por el Ministerio de Interior para “luchar contra el terrorismo islámico”, trasladada desde abril, en Madrid, al ámbito del derecho a la vivienda. [Leer más]

Madrid: Patio Maravillas, el derecho a la ciudad a juicio

Patio_Maravillas_el_derecho_a_la_ciudadEl próximo mes de julio el Patio Maravillas cumplirá 9 años de vida en el centro de la ciudad de Madrid como espacio polivalente autogestionado, como colectivo y como comunidad. 9 años (que se dice pronto) inventando nuevas maneras de hacer política en el territorio, participando activamente de los movimientos de la ciudad, 9 años reivindicando la necesidad y el derecho que tienen las vecinas y vecinos de contar en cada barrio con un centro social donde juntarse, vivir, crear, estar.

El próximo día 3 de junio cuatro personas que durante estos 9 años han participado de diferentes formas del proyecto enfrentan el primer juicio del Patio Maravillas. Serán llevadas a juicio en virtud del Artículo 245.2 del Código Penal, el cual dice: “El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses”. Se nos juzga no por abrir la puerta del edificio, sino por permanecer en él y darle vida, un espacio que durante años estuvo abandonado y que, un año después del desalojo, continua vacío. [Leer más]

Madrid: Patio Maravillas, ocho meses sin solución viable para el realojo

201603_Madrid_Patio_Maravillas_El centro social madrileño Patio Maravillas ha vuelto a dar señales públicas de vida. Lo que está siendo una actividad silenciosa de redefinición del proyecto y de búsqueda de una salida estable ha saltado hoy al público con un comunicado, el tercero desde que hace 8 meses el proyecto fuera desalojado de su tercera sede en la calle Divino Pastor. Esta espera sin un local de referencia es la primera desde que se ocupara la primera sede del Patio en 2007.

Las activistas destacan el peso que ha tenido la llegada al Gobierno municipal de Ahora Madrid en la redifinición de los movimientos sociales en la ciudad. “En ese contexto en el Patio Maravillas vivimos nuestros propios procesos paralelos: desalojos, recomposición, reflexión y resituación”, algo que relacionan con una situación general de escasez de espacios ciudadanos. [Leer más]

Madrid: Patio Maravillas, año 9 de existencia, mes 8 de desalojo, alba de una larga noche

Madrid_Patio_MaravillasDesde nuestros inicios en el Patio Maravillas hemos trabajado y luchado por imaginar, construir y conseguir una realidad urbana en la que iniciativas ciudadanas pudiesen dar vida social, cultural y política a espacios en estado de abandono o infra-utilizados. Una lucha, en la que hemos optado siempre por la construcción y conquista de derechos desde abajo, desde el hacer, conscientes de que los derechos se conquistan con desobediencia pero sólo se universalizan si son recogidos y reconocidos legalmente.

Hace unas semanas, el Ayuntamiento de Madrid anunció su intención de ceder espacios públicos a la ciudadanía madrileña organizada presentando unas “directrices” para orientar la cesión de espacios municipales. Si bien saludamos la iniciativa del consistorio, valoramos las directrices con reserva e incluso decepción. Entenderemos positivo que se desarrollen políticas públicas que promuevan los espacios de gestión ciudadana, sin embargo, resulta decepcionante constatar el resultado producido por una maquinaria institucional anquilosada que una vez más ha demostrado estar por detrás de la ciudadanía organizada. [Leer más]

Madrid: El Patio Maravillas reivindica su trayectoria en el Prado

El pasado domingo los colectivos del centro social madrileño Patio Maravillas tomaron el eje Cibeles-Neptuno, en el centro de Madrid. Tal como indicó una de sus portavoces, Alicia Gárate, el objetivo de la acción era que la ciudad de Madrid conozca todas las actividades que realizan los espacios integrados en el Patio en sus ocho años de existencia. “Queremos también hoy con esto explicar la necesidad y la urgencia que tenemos de conseguir un espacio, un espacio tranquilo y seguro en el que poder seguir desarrollando nuestro proyecto durante al menos otros ocho años más”, apuntó la portavoz. [Leer más]

Madrid: La nueva sede del Patio Maravillas, un poco más cerca

calle_Alberto_Aguilera_numero_20_MadridLa cesión de un espacio municipal del Ayuntamiento de Madrid para que el Patio Maravillas retome su actividad, interrumpida tras el desalojo de su última sede en la calle Divino Pastor, está un poco más cerca. Tras meses de reuniones con los responsables del Consistorio y varias discusiones en su asamblea, el centro social ha identificado el espacio que mejor se adapta a sus necesidades. Mediante un comunicado en su página web, ha hecho público su interés en el inmueble sito en la calle Alberto Aguilera 20, un edificio de los años 20 que en casi un siglo de historia ha sido Tenencia de Alcaldía, casa de socorro y oficina del Inem. De esta forma, el colectivo madrileño busca la forma de acelerar los plazos para encontrar un espacio en el que dar cabida al programa de actividades que ha estado desempeñando a lo largo de sus ocho años de historia en el barrio de Malasaña. [Leer más]

Madrid prepara un marco común para la cesión de espacios

Asamblea_en_Can_Batllo_BarcelonaUna decena de centros sociales trabajan en un documento de base que marque la relación con el Ayuntamiento.

¿Cómo crear un marco común para relacionarnos con la Administración? Ésta es la pregunta de partida sobre la que trabajan decenas de colectivos que desde hace meses están diseñando un marco base para regular la cesión de espacios por parte del Ayuntamiento de Madrid, una figura legal que tiene como primer precedente en la ciudad la experiencia de la Escuela de la Prospe.

Como en la mayoría de los casos que le sucedieron, la Consejería de Educación accedió a ceder un edificio a los colectivos sociales después de un proceso de resistencia por parte de los vecinos del barrio: un PSOE recién llegado al Gobierno había ordenado el cierre del centro social Mantuano de donde saldrían las caras más visibles de la movida madrileña. En 1981, Educación cedió a los colectivos del barrio un edificio propiedad del Arzobispado en la calle Zabala. En los siguientes años, gobiernos locales del PSOE y del Partido Popular han cedido espacios públicos a centros sociales. La última cesión, en febrero de este año, fue la de doce huertos urbanos a asociaciones vecinales y colectivos ecologistas, con Ana Botella aún como alcaldesa de la ciudad. [Leer más]

Madrid: Desalojado el nuevo Patio Maravillas

20159804_Madrid_Desalojado_el_nuevo_Patio_MaravillasMadrid, 4 de agosto de 2015. A partir de las 5.30h de la mañana, según las personas que había en ese momento en el interior, ha comenzado el desalojo del Patio Maravillas, en el barrio madrileño de Malasaña, okupado hace menos de dos meses. Tras derribar la puerta a golpes de ariete e identificar a los ocupantes del inmueble la policía los ha desalojado sin que se hayan producido detenciones ni incidentes.

Dos furgonetas de la policía y un cordón policial impedían el acceso a la calle mientras permitían sacar algunos objetos personales del edificio. Pablo Padilla, diputado de la Asamblea de Madrid ha estado presente durante todo el desalojo para mediar con la policía y ayudar en el trasporte de los enseres. Varios vecinos se han acercado también a dar su apoyo. [Leer más]

Madrid: El nuevo edificio del Patio Maravillas es propiedad de Miguel Ángel Capriles, primo del opositor venezolano

20150611_Madrid_El_Patio_Maravillas_ocupa_un_nuevo_edificio_5El edificio de la calle Divino Pastor número 9 de Madrid que desde ayer es la nueva sede del colectivo Patio Maravillas es una propiedad de la empresa Fernando VI 10 S.L., dedicada al negocio inmobiliario y cuyo administrador solidario desde el 2 de junio de 2014 es Miguel Ángel Capriles López, primo del líder opositor venezolano Henrique Capriles.

El inmueble, de titularidad municipal hasta entonces, fue adquirido por la empresa por enajenación directa el 1 de agosto de 2014, tras varios intentos de subasta que quedaron desiertos. El precio de licitación en la primera subasta fue de 3.033.506,34 euros y el de la segunda, 2.578.480,39 euros. Se desconoce el importe por el que Capriles compró finalmente el edificio pero desde el Ayuntamiento han confirmado a Diagonal que se produjo mediante venta directa, no por subasta. [Leer más]