Madrid: El Patio Maravillas ocupa un nuevo edificio para albergar su tercera sede

20150611_Madrid_El_Patio_Maravillas_ocupa_un_nuevo_edificio_6Apenas doce horas después del desalojo de su espacio en el número 21 de la calle del Pez en Madrid, el Patio Maravillas ha ocupado otro inmueble, en el número 9 de la calle Divino Pastor, para continuar con su proyecto colectivo en la ciudad.

Si la iniciativa prospera, será la tercera sede del Patio Maravillas desde que en 2007 ocupara el colegio de la calle del Acuerdo número 8.
La ocupación del edificio, propiedad de una inmobiliaria desde el año pasado, se ha producido tras la manifestación de protesta convocada por el desalojo de la sede de la calle del Pez.

“Hemos recuperado el edificio de la calle Divino Pastor por ser un edificio público vendido, como tantos otros, a una constructora que lo mantiene absolutamente vacío desde hace más de un año. Hacemos responsable de esta situación al ayuntamiento de Madrid por despojar a la ciudad de sus recursos y patrimonio”, explica el comunicado de la asamblea del Patio Maravillas tras la nueva ocupación. [Leer más]

Madrid: Doce razones por las que el Patio Maravillas es importante

20090105_Patio_Maravillas_ocupacion_del_edificio_de_la_calle_Pez_21_MadridEl centro social Patio Maravillas (Madrid) ha albergado en su sede de la calle de Pez, desalojada esta mañana, multitud de proyectos sociales en sus casi siete años de vida. Además de proporcionarles un espacio y una red de apoyo, ha constituido una importante vía de ingresos para todos ellos, que, mediante fiestas de apoyo y merchandising, conseguían recursos para continuar sus respectivas luchas y actividades. Destacamos sólo doce de las decenas de grupos que se han forjado entre sus muros.

Yo Sí Sanidad Universal

Una de las resistencias menos visibles ante el Real Decreto 16/2012, que acababa con la sanidad universal en España, es la labor hecha por Yo Sí Sanidad Universal. El colectivo nacía tras la entrada en vigor de la ley que acabó con la asistencia gratuita a extranjeros sin tarjeta de residencia como una respuesta a la exclusión sanitaria en forma de desobediencia civil. Además de buscar la derogación de dicho ordenamiento, así como la visibilización y denuncia de sus consecuencias, sus integrantes han conseguido organizar una red de apoyo a personas migrantes que incluye a usuarios y profesionales de la salud y que vela, mediante acciones de desobediencia civil legítima, por que los migrantes obtengan la misma asistencia sanitaria y los mismo medicamentos que obtiene una persona que tiene en su poder una tarjeta en la que pone Documento Nacional de Identidad. [Leer más]

Madrid: Desalojado el Patio Maravillas

20150611_tercero_Desalojado_el_Patio_Maravillas_MadridLa Policía ha desalojado el centro social Patio Maravillas en la calle del Pez de Madrid a primera hora de la mañana.

En torno a las 7:30, varios agentes de la Policía Nacional han desalojado el edificio, que en ese momento se encontraba vacío, y han tapiado las puertas y ventanas del inmueble, sin que se produjesen incidentes.

“Nos han avisado los vecinos, el panadero concretamente, y hemos venido a intentar sacar cosas”, explica a Diagonal Sandra de Miguel, portavoz de la asamblea del Patio Maravillas.

Sobre el momento en que se ha producido el desalojo, a dos días de la probable investidura de Manuela Carmena, de Ahora Madrid, como alcaldesa de la ciudad, De Miguel indica que el colectivo aún no lo ha valorado, “pero teniendo en cuenta que el sábado puede haber nuevo Ayuntamiento sí es posible que tenga relación con que el desalojo haya sido hoy”. [Leer más]

Madrid: La policía desaloja el tercer Patio Maravillas, ocupado hoy en una acción reivindicativa

20150105_Desalojo_Patio_Maravillas_mani_Madrid_5El colectivo había tomado la tarde del 5 de enero de 2015 su segundo edificio acompañado de una manifestación a la que han acudido alrededor de 2.000 personas.

En la tarde de hoy 5 de enero, el centro social Patio Maravillas había convocado una manifestación en la madrileña Plaza del Dos de Mayo, a la que han acudido cerca de 2.000 personas. Tas recorrer varias calles del barrio la manifestación se ha detenido frente al numero 3 de la calle Hermanos Quintero, momento en el que diferentes activistas que se encontraban en el interior del edificio han procedido a descolgar varias pancartas. Quedaba abierto el nuevo edificio del Patio Maravillas. [Leer más]

Madrid: Patio Maravillas: Por la Autogestion, El Patio no se cierra, Malasaña no se vende

Desde julio de 2007, las aulas, los pasillos y sobre todo el patio de un antiguo colegio en la calle del Acuerdo, número 8 (barrio de Universidad) están de nuevo llenos de vida. Después de años de abandono por parte de la empresa propietaria (Arnáiz Consultores, dirigida por Leopoldo Arnáiz), la decisión de una multitud de personas y colectivos sociales hizo posible que entre sus paredes comenzara a cobrar vida un centro social abierto a la ciudadanía, de gestión colectiva y participativa. Así, con el aliento de la VI Semana Semana de Lucha Social “Rompamos el Silencio” y de otros movimientos sociales de la ciudad, nacía El Patio Maravillas.

Defender El Patio Maravillas es defender Malasaña, es defender Madrid

El próximo día 7 de junio vamos a salir a la calle por un montón de motivos:

01. El Patio en alerta

Desde hace semanas el Patio Maravillas se encuentra en situación de alerta. Sabemos que el propietario del edificio abandonado de la calle Acuerdo 8, donde hoy vive el Patio, ha iniciado una campaña judicial para echar del mismo a las gentes y los proyectos que le han dado vida en los últimos once meses. Nos hemos personado en ese proceso judicial presentando 150 autoinculpaciones que dicen algo tan sencillo como que el juez tiene la obligación de escuchar a aquell@s que han convertido en algo vivo un edificio muerto en manos de la especulación. [Leer más]