El día de hoy, domingo 18 de septiembre, Estamos Aquí (Wij Zijn Hier) okupó dos edificios en Burgemeester Roelstraat 70 (para mujeres) y Rijswijkstraat 2 (para hombres). Okupamos estos edificios porque la ocupa de Vluchtgemeente, donde muchos de nosotros/as vivimos, será desalojada el lunes.
Aunque la ciudad de Ámsterdam está familiarizada con nuestros problemas, no se nos trata como residentes de esta ciudad. Ahora se nos pone en la calle por vigésima vez. No tenemos acceso a la vivienda, la educación, el empleo y la atención sanitaria regular. Somos refugiados/as, estamos aquí y queremos una vida normal.
Desde que hace 4 años surgió Estamos Aquí, con apoyo constante de individuos y organizaciones, alrededor de 70 refugiados han recibido el status de tales al que tenían derecho. Es la batalla en la que seguimos.
Hemos huido y no hemos tenido más remedio que venir aquí. Estar aquí es nuestro derecho en virtud de los Convenios de Ginebra y el gobierno debe respetar esos derechos. Exigimos seguridad, dignidad y el reconocimiento de la condición de refugiados/as para todos/as nosotros/as. [Leer más]
Amsterdam: Okupados nuevos edificios, uno para refugiadas y otro para refugiados
Grecia: Atacan con cócteles molotov un centro social de refugiados en Atenas
Desde el espacio Notara 26 señalan que no ha habido heridos y señalas a grupos de extrema derecha como los posibles autores del ataque incendiario.
La pasada noche, el centro social Notara 26, en Atenas, sufrió un ataque incendiario con bombas molotov. Notara 26 abrió sus puertas en septiembre de 2015 como centro social autogestionado por personas refugiadas después de que el Gobierno griego desplazara a las personas que llegaron a este país para pedir asilo en la Unión Europea desde el parque Pedion tou Areos hasta un campamento montado en las afueras de la ciudad. En el inmueble viven aproximadamente 140 personas, muchas de ellas menores de edad.
Desde Indymedia Atenas explica que el ataque tuvo lugar a las cuatro de la mañana. Según muestran las imágenes tomadas por una cámara, dos personas con cascos rompieron una ventana que daba a una habitación en la que se almacenaban colchones y arrojaron dentro del edificio botes con gasolina y gas.
Desde el centro social afirman que ninguna persona ha resultado herida en el ataque y señalan a grupos de extrema derecha como los posibles responsables, aunque el episodio aún está bajo investigación. El ataque ha producido varios daños en el edificio, por lo que desde el centro social piden voluntarios y donaciones para hacer las reparaciones.
Notara 26 está ubicado en Exarchia, un barrio situado en el centro de Atenas en donde se cuentan varias casas ocupadas que acogen a cientos de personas solicitantes de asilo. [Leer más]
Tesalónica: Criminalizando la solidaridad. La guerra del Estado griego contra los movimientos de base
Desalojo de los centros sociales Nikis, Orfanotrofeio y Hurriya. El desalojo de tres centros ocupados para acoger a refugiados en Tesalónica marca otro episodio en la guerra del Gobierno griego contra los esfuerzos de solidaridad de base.
A primera hora de la mañana del 27 de julio, familias de refugiados, personas de apoyo que estaban durmiendo en las tres casas ocupadas de alojamiento para refugiadas en Tesalónica–Nikis, Orfanotrofeio y Hurriya– fueron despertados por la policía antidisturbios. En una operación policial bien orquestada, cientos de personas fueron arrestadas. La mayoría de los ocupantes con estatus de refugiados fueron liberados, mientras algunos fueron transportados a centros de recepción controlados por los militares. El resto de ocupantes, 74 personas de más de una docena de nacionalidades diferentes, quedaron bajo custodia policial.
Inmediatamente después del desalojo de Orfanotrofeio, los bulldozers fueron y demolieron el edificio, un orfanato abandonado “donado” hace cinco años a la emprendedora Iglesia Ortodoxa Griega por el anterior Gobierno. Bajo la ruina, han quedado enterradas toneladas de ropa, productos alimenticios y medicinas recolectadas por las estructuras de solidaridad de base para ser distribuidas a las familias de refugiados que lo necesitaran. Horas más tarde, la No Border Kitchen, una estructura autónoma que se dedicaba a alimentar a los refugiados en la isla de Lesbos, fue también desalojada por la policía a la fuerza. [Leer más]