Bilbao: Nueve meses de cárcel y 84.000 euros para los 19 detenidos tras el desalojo de Kukutza III

201509_Manifestacion_a_favor_de_la_KukutzaLa única prueba contra los acusados ha sido la palabra de los agentes de la Ertzainta. La defensa anuncia que recurriá la sentencia ante la Audiencia Provincial.

Un juzgado a Bilbao ha condenado a nueve meses de cárcel y al pago solidario de 84.000 en concepto de responsabilidad civil a las 19 personas juzgadas por los disturbios producidos en el barrio bilbaíno de Recalde tras el cierre y derribo de Kukutza III, en septiembre de 2011. Ninguna de las personas condenadas entrará en la cárcel al no tener antecedentes penales y ser una condena menor a los dos años de cárcel.

“Lo sorprendente es que les hayan condenado a todos”, señala a Diagonal Iñaki Carro, abogado de uno de los acusados, quien anuncia que van a recurrir la sentencia ante la Audiencia Provincial. “La única prueba contra estas personas es la palabra de la Ertzaintza, y, durante el juicio, algunos de los agentes, cuando se les preguntó sobre acusados en concreto, dijeron que no se acordaban”. [Leer más]

Madrid: Comunicado ante las últimas detenciones en Carabanchel

criminalLas detenciones sufridas por tres compañeros de nuestro barrio esta semana, responden de nuevo a la estrategia de criminalizar y reprimir a quienes luchamos diariamente contra el racismo y el fascismo. Somos perseguid@s por nuestra actividad política, con la intención de asustarnos e intimidarnos para que no continuemos con nuestra intención de construir y mantener un barrio intercultural sin discriminaciones.

Las detenciones tienen su origen en denuncias falsas presentadas por la portavoz del Hogar Social, Melisa, algo que ya ha ocurrido con anterioridad y que afecta siempre a personas organizadas contra las actividades racistas de este grupo neonazi. Melisa ya ha denunciado en otras ocasiones a varias personas, resultando todas ellas absueltas, debido a que las acusaciones no se sostenían de ningún modo y no tenían fundamento alguno. Sin embargo, estas denuncias han contado desde un principio con el apoyo policial, estableciéndose una estrecha colaboración entre el Hogar Social y la Brigada de Información.

La estrategia del Hogar Social es mostrarse como víctima y esto ha sido apoyado por el Ministerio Fiscal, institución que depende del Gobierno, que solicitó ante el juzgado de instrucción la imposición, a nuestros compañeros acusados, de órdenes de alejamiento tanto del Hogar Social como de todas las actividades que este desarrolle. Esta situación nos parece especialmente delicada, pues, como aparece recogido incluso en el auto judicial, supone amparar, defender y proteger a un colectivo de ideología neonazi (cuyo nombre es Hogar Social Ramiro Ledesma, ideólogo del nacional sindicalismo, profundamente ligado al fascismo italiano y al nacional socialismo alemán) por parte del propio gobierno, es decir, del Partido Popular. [Leer más]

Madrid: La nueva sede del Patio Maravillas, un poco más cerca

calle_Alberto_Aguilera_numero_20_MadridLa cesión de un espacio municipal del Ayuntamiento de Madrid para que el Patio Maravillas retome su actividad, interrumpida tras el desalojo de su última sede en la calle Divino Pastor, está un poco más cerca. Tras meses de reuniones con los responsables del Consistorio y varias discusiones en su asamblea, el centro social ha identificado el espacio que mejor se adapta a sus necesidades. Mediante un comunicado en su página web, ha hecho público su interés en el inmueble sito en la calle Alberto Aguilera 20, un edificio de los años 20 que en casi un siglo de historia ha sido Tenencia de Alcaldía, casa de socorro y oficina del Inem. De esta forma, el colectivo madrileño busca la forma de acelerar los plazos para encontrar un espacio en el que dar cabida al programa de actividades que ha estado desempeñando a lo largo de sus ocho años de historia en el barrio de Malasaña. [Leer más]