Canea (Creta): Solidaridad con la okupa Rosa Nera

No faltan los hoteles de Creta. Faltan los espacios libres.

Durante los últimos años todos los gobiernos han realizado varias campañas de eliminación de los espacios auto-gestionados y libres. Lo que quieren conseguir es que nos encontremos sólo en nuestras casas, en las cafeterías, en los bares y en los centros comerciales. Es decir, que quieren que seamos sólo consumidores y clientes. Por consiguiente, la ofensiva que está recibiendo la okupa Rosa Nera en Canea no es fortuita.

El edificio de la okupa pertenece a la Escuela Politécnica de Canea, y desde hace trece años constituye un lugar de lucha y cultura emblemático, cubriendo también necesidades de techo. En sus instalaciones las personas incansables que se han esforzado por dar vida al edificio han creado un teatro, una biblioteca y sala de lectura, un espacio de presentaciones (de creaciones artísticas), un parque de niños, un taller de construcciones, un espacio en que se celebra un bazar de artículos regalados, un horno de producción de pan artesanal, y un café. [Leer más]

Aragón: Communicado sobre el juicio a los pobladores de Casa Selba

El pasado 25 de mayo se celebró el juicio penal en el juzgado de Boltaña, por la denuncia interpuesta por parte de la CHE en contra de los 9 repobladores de Casa Selba.

En dicho juicio han sido absueltas 8 de esas personas por la prescripción del delito de usurpación del que se les acusaba y, en espera de la sentencia por parte de la juez, la Fiscalía pide el desalojo de Casa Selba y la pena máxima imponible por delito para el único encausado que vive en Casa Selba actualmente, seis meses de pena que equivalen a una sanción de 1080€ o 3 meses de privación de libertad. Además de eso, la Fiscalía también solicitó a la juez que se identificara a la otra adulta que habita en la Selba, para que también fuera procesada penalmente.

El juicio convocado a las 11 de la mañana fue retrasado durante varias horas mientras cerca de 200 personas se agolpaban a las puertas del juzgado en un tono reivindicativo y festivo mostrando diversas formas de apoyo y solidaridad con Casa Selba.
Ante los hechos acontecidos, los habitantes de la Selba manifestamos que es inconcebible procesar a nadie penalmente por el hecho de repoblar núcleos abandonados. Repoblar parece ser la única solución a la despoblación, así que no tiene ningún sentido perseguir a aquellos que ya están repoblando. [Leer más]

Gasteiz: La mentalidad criminal detrás del ataque a Errekaleor

ataque_a_ErrekaleorErrekaleor, por ahora, y espero que eso haya sonado a amenaza, ya que habría que avanzar en la línea no solo de liberación de edificios sino de pueblos enteros, es el único barrio de todo nuestro país que pertenece a la Euskal Herria independiente.

Ni el estado español ni las autoridades autonómicas y municipales dependientes de éste tienen jurisdicción. Es la legitimidad popular alcanzada a través de la ocupación y el modelo colectivista y asambleario de funcionamiento del barrio basado en la ayuda mutua lo que rige. Debido a ello, este barrio de Gasteiz se ha convertido en uno de los iconos para todos y todas aquellas que acertadamente piensan que para ser felices no nos hace falta el capitalismo ni sus instituciones. Eso al mismo tiempo convierte a Errekaleor en objetivo a derribar para aquellos que mediante el capitalismo y sus instituciones hacen negocio de la vida ajena. Se autodenominen Iberdrola, PNV o ertzaintza. Aunque su verdadero nombre sea el mismo, independientemente de su papel: Burguesía vasca.

Esta mañana, esa burguesía ha decidido que era un buen día para invadir policialmente, llenar de uniformados armados un barrio pacífico y soberano, dar unas cuantas ostias, impedir a los medios de comunicación populares realizar su trabajo, reventar caras y arrastrar como perros a los vecinos y vecinas, detener a algún joven e intentar quitar la luz de todo un barrio libre. Será que los hijos e hijas de esa burguesía necesitan energía para encender las playstations y por eso echan mano de los hijos e hijas de la clase obrera que viven en Errekaleor. [Leer más]

Madrid: Patio Maravillas, comunicado frente a la aprobacion de planes urbanisticos y licencias turisticas en nuestro barrio y en nuestra ciudad

el_patio_maravillas_ocupa_un_nuevo_edificio_en_malasana_madridAyer se cumplían las peores expectativas y se culminaba el proceso por el cual la que fue una de nuestras últimas sedes, Divino Pastor 9, ha pasado de ser dotación municipal (vendida a precio de saldo a fondos especulativos) a convertirse en apartamentos turísticos que competirán con AirBnb, hostales, hoteles y demás industria que tanto ha machacado el barrio de Malasaña, un claro ejemplo de la gentrificación y la turistificación más salvaje de nuestra ciudad .

La historia del edificio se ha contado en numerosas ocasiones. No se trata pues de detenernos ahora en volver a contarla, solo recordar, como ya hemos dicho en otras ocasiones, que se trata de otro ejemplo más del expolio de lo común que sufre Madrid.

Vemos con tristeza como de nuevo los grandes capitales financieros son capaces de dictar las políticas urbanísticas de la ciudad con la connivencia de los diversos gobiernos municipales y regionales, incluido el actual consistorio. Otro golpe más a las vecinas de Malasaña y a las vecinas de Madrid en general. No vamos a permitir que sean ellas quiénes decidan cómo queremos habitar esta ciudad. [Leer más]

Lerida: Actualitzación de la situación del CSO La Chispa

LLAMADA A LA SOLIDARIDAD

Desde el CSO La Chispa y la Asamblea de apoyo a éste, hacemos un llamamiento a la solidaridad con la defensa de este espacio okupado hace 9 años en Lleida.
Han sido muchos meses de proceso judicial que han acabado con la sentencia de desalojo. Ahora estamos a la espera de que la sentencia se haga firme, pero no nos vamos a esperar de brazos cruzados; el CSO La Chispa sigue en funcionamiento y seguirá así hasta que nosotros queramos.
En este espacio político queremos que las ideas de apoyo mutuo y solidaridad sean una realidad, y creemos en su fuerza. Por eso os pedimos a todas aquellas personas que se sienta afines a este espacio que esté atentos a las próximas convocatorias y que lleve a la práctica la solidaridad como considere. [Leer más]

Castilla-La Mancha: Comunicado de Fraguas

Fraguas es un proyecto de okupación rural comunitario de la sierra norte de Guadalajara. Desde la primavera de 2013 las integrantes de este proyecto llevamos reconstruyendo las ruinas del antiguo pueblo de Fraguas (que ya fue destruido y vaciado a conciencia). Luchamos por la comunidad, el autogobierno, la autosuficiencia y la autogestión. Para materializar todos estos objetivos creemos necesaria una vuelta al campo, donde vivir realizando nuestros sueños en equilibrio con el medio natural.

Desde que llegamos fuimos invitadas a abandonar el espacio que estábamos reconstruyendo por agentes medioambientales y guardias civiles mediante amenazas y multas. Para ellos ya no se puede volver al campo más que como un apéndice de la vida urbana: visitas de fin de semana, parques naturales como escenarios turísticos, trabajo asalariado como la única opción posible para asegurar el sustento. Algunas de nosotras cargamos con miles de euros en multas por pretender desarrollar modelos alternativos a su ciclo demente de trabajo asalariado y consumo masivo. [Leer más]

Uruguay: Palabras del Espacio Autónomo Cúlmine ante el desalojo de La Solidaria

2017_mani_contra_el desalojo_de_La_SolidariaDándole razones a quienes no las encuentran / sobre el desalojo y la represión a La Solidaria.

¿Y que esperaban? ¿Que se comenzara una huelga de hambre? Que se encadenaran en el ministerio de vivienda? ¿Que se presentaran en los fondos concursables para que el estado financie un centro social? ¿Que realicen denuncias, que no llegan a nada, en un organismo estatal de derechos humanos? ¿Que confiaran en que el Estado les iba a dejar salir pacíficamente del lugar para después reventarlos a palos, como paso en el CODICEN?
Ahora todos se horrorizan, “¿qué tendrán que ver el Partido Comunista, Abitab, las empresas constructoras o los milicos retirados?”, se pregunta el ciudadano responsable y demócrata… Cambia de canal y empieza otro programa de esos que premian la ignorancia e insultan la inteligencia.
Pero en la calle siguen pasando cosas. La pasta base sigue consumiendo cabezas, hay gente que duerme en la calle, los ves mangueando una moneda, rescatándose, juntando envases, cuidando coches o saliendo a ganar cuando pinta.
Miles de personas viven amontonadas en cantes rodeadas de violencia, sin laburo, sin remedios, compartiendo una canilla entre varias familias, soportando veranos sofocantes e inviernos fríos como el corazón de un banquero, cayendo en el narcotráfico, la prostitución o el robo para safar de la miseria, sin la capacidad de entender porqué las cosas son como son y con una bronca acumulada, sumada a la de miles de presos hacinados que espera el momento oportuno de explotar como una bomba de tiempo (¡cuidado!, dijimos la palabra prohibida, no vaya a ser cosa de que ahora seamos terroristas). [Leer más]

Aragón: La Selba en peligro

La Selba es un conjunto de una casa y un pajar, en los confines del Sobrarbe, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) desde 1967, en que fue expropiada a sus antiguos habitantes, así como otros pueblos circundantes (Clamosa, Caneto, Lapenilla, Puy de Cinca, Mipanas, Ligüerre de Cinca,…) por la construcción del embalse del Grado, obligando a sus gentes a abandonar sus vidas y quedando un vasto territorio abandonado e inundado.

Desde 2010 llevamos rehabilitando estas casas y los terrenos de alrededor, muy deteriorados por los largos años de abandono. Desde el inicio se pidió por escrito la cesión del lugar, y la respuesta que recibimos fue el cierre del acceso rodado mediante vallas y candados, y en mayo de 2011, una carta en la que nos daban ocho días para irnos. En aquel momento interpusimos un recurso y seguimos con nuestras vidas. Desde entonces se ha rehabilitado completamente el pajar, y la mitad del tejado de la casa grande, asegurando también su estructura. De no ser por estas intervenciones, actualmente los dos edificios se encontrarían totalmente en ruinas. Además se han recuperado las huertas, los olivos y frutales, además de limpiar el monte, abandonado por la CHE.

En abril de 2016 la CHE interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Huesca, solicitando el desalojo por la vía penal. Nosotrxs hemos tenido noticia de esta denuncia el abril de 2017, quedando citadxs para un juicio por usurpación el día 25 de mayo en el juzgado de Boltaña. La CHE no sólo nos quiere echar, sino que además quiere que carguemos con sanciones económicas y penales. [Leer más]

Lerida: Sentencia del segundo juicio contra el CSO La Chispa

LA LEY PARA LOS ricos // LA SOLIDARIDAD PARA LOS REBELDES vol.II

O como continuar haciendo de la justicia una farsa…

El día 7 de marzo se celebró el segundo juicio – farsa contra dos de las cuatro personas acusadas de la usurpación del CSO La Chispa de Lleida. De nuevo, con una amplia presencia policial, tuvo lugar una concentración – cacerolada en la plaza San Juan seguida de una pequeña manifestación que rodeó los juzgados; así pues, una treintena de personas quisieron mostrar, de nuevo, su rechazo a la especulación urbanística que destroza la huerta de Lleida y su solidaridad hacia las personas encausadas por ser cercanas a un movimiento político.

El pasado martes 14 de marzo de 2017 salió la sentencia que, curiosamente, es exactamente igual a la dictada en el anterior juicio y condena a las dos personas juzgadas en esta ocasión, a 3 meses de pena – multa a razón de 5 euros al día. La sentencia también dicta el desalojo de todas las personas que estén en La Chispa. La condena, además, pretende que se indemnice a la empresa especulativa (UA S.L.) por los desperfectos en la fachada. [Leer más]

Montevideo (Uruguay): Comunicado de la asamblea abierta de ocupantes de la Solidaria. A la gilada ni cabida… (lo que los medios nunca dirán).

20170321_concentracion_La_Solidaria_MontevideoDesde estas líneas queremos reivindicar ciertos hechos ocurridos en la manifestación en repudio al desalojo del local La Solidaria, manifestación que convocamos y, que en lo que tiene que ver con la concentración, organizamos colectivamente desde nuestra asamblea.
Desde nuestra asamblea acordamos la concentración y el posterior corte de calle del 21 de marzo, corte que se hacía en el mismo momento en se imponía a la población el decreto del gobierno de izquierda para permitir a la policía reprimir los piquetes, sin siquiera orden de juez.
En estos días, una sarta de ataques desde los medios de des-información comienza a inundarlo todo, desde las flagrantes mentiras hasta la incitación a los ejércitos de “buenos ciudadanos” a proteger el Orden establecido. La normalidad del poder, dicen, debe ser obedecida a toda costa. Normal, es ver cómo se repite una y otra vez la miseria diaria de la explotación y la obediencia a sus dictámenes. El paradigma de la dominación justa y la servidumbre voluntaria tienen su expresión máxima en la indignación de varios mercenarios de la prensa.
Pero la calle tiene también sus voces pues hay vida (y abundante) más allá de la propaganda del Capital. Un montón de mentiras estúpidas como la de la horda que marcha atacando indiscriminadamente personas no será sostenida por todxs lxs vecinxs que han mostrado incontables veces su solidaridad con el proyecto y sus luchas. La imbécil propaganda de los alcahuetes bien pensantes del Orden no es más fuerte que las relaciones que existen con aquellxs ocupantes o desalojadxs del barrio, con los cuales una y otra vez se practicó el mutuo apoyo. [Leer más]