Santurtzi: Manifestación, crea, apoya y defiende la okupación

Mediante este breve texto, queríamos invitaros a la manifestación que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre a las 12:30 desde la Kultur Etxea de Mamariga en Santurtzi.

Con motivo de la campaña mediática en contra de la okupación que se está llevando a cabo desde los medios de desinformación, las movilizaciones vecinales anti-okupas de tintes racistas y clasistas que fuerzan desalojos y las agresiones que nos amenazan y llegan desde el ayuntamiento. Desde Mamarigako Kultur Etxea, Mamarigako Gaztetxea, La Kelo Gaztexea y personas solidarias; hemos visto imprescindible organizarnos para dar una respuesta contundente a esta situación que afecta a todo el movimiento de okupación general.

Esta iniciativa que surge de los espacios okupados de Santurtzi queremos abrirla al resto de colectivos y redes afines. Nos gustaría haceros participes proponiendo utilizar esta convocatoria para visibilizar en vuestro entorno las diferentes problemáticas locales y que el día 28 bajo la bandera de la okupación sea punto de encuentro para reivindicar nuestra lucha y la defensa de nuestros espacios. [Leer más]

Sabadell: 7 años después, se aplaza el juicio contra Can Piella

Hola amigas,

Queremos informaros de que el próximo miércoles 4 de Noviembre íbamos a ser juzgadas. Cinco días antes nos han aplazado el juicio, supuestamente por el tema Covid.
Como sabéis, Can Piella ha sido un proyecto comunitario y social que se desarrolló durante tres años y medio en la masía Can Piella, cerca de La Llagosta (Vallès Oriental). Una comunidad que fue creciendo en participación y apoyos, y que va a llevar a cabo las tareas de rehabilitación que eran necesarias y, poco a poco, fue desarrollando un proyecto social y de autogestión económica. Convivencia y transformación social han sido dos líneas de trabajo fundamentales y estrechamente relacionadas. [Leer más]

Barcelona: Comunicado de la okupa casa migra Pachamama tras la agresión sufrida por parte del Sindicat de l’Habitage del Raval

Comunicado de la okupa casa migra Pachamama tras la agresión sufrida por parte el Sindicat de l’Habitatge del Raval.

Los moradores de la vivienda ubicada en el Carrer Sant Bartomeu 6, Bajos 1; denunciamos ante la opinión pública que:
La noche del 1 de octubre de 2020 sufrimos allanamiento y expulsión forzada de nuestra vivienda mediante métodos criminales con intimidación y violencia, por parte de matones pertenecientes al Sindicat de l’Habitatge del Raval en complicidad con el casal independentista La Galera (Endavant) facción del partido político de izquierda independentista CUP.
Cabe explicar que, el propietario del bloque juntamente con el Casal Independentista La Galera, el Sindicat de l’Habitatge del Raval y el Ayuntamiento de Barcelona propuso un convenio con el fin de que algunos de los vecinos obtengan un alquiler social, convenio del cual seran beneficiados solamente algunos vecinos, en perjuicio de nosotros los moradores de los bajos 1 y otros. No obstante ningún vecino firmó el susodicho convenio al no tener alcance del mismo. [Leer más]

Madrid: Parado el primer intento de desalojo del Ateneo Libertario de Vallekas. La luche sigue

El pasado 16 de septiembre se volvió a dejar constancia de que la solidaridad y la acción directa es la mejor arma de la que disponemos como medio de defensa frente al Estado y la represión. Alrededor de 150 personas de vallekas y otros barrios de la ciudad se plantaron en la puerta del Ateneo Libertario de Vallekas para impedir el desalojo del espacio. No se trata solo del desalojo de un espacio, es la defensa de la okupación como herramienta de lucha en la guerra social, como herramienta para crear con nuestras propias manos, al margen de partidos e instituciones, espacios de lucha, encuentro y aprendizaje.

Y lo conseguimos (gracias a todos y a todas). Contamos con un tibio despliegue de periodistas, furgo- nas de la policía municipal y el comisario del distrito. Debido a la fluencia de solidarias, la secretaria judicial no tuvo más remedio que pasar de largo. Ahora, cualquier día y sin previo aviso, el Ateneo puede ser desalojado. [Leer más]

Berlín: Llamamiento Internacional para los días de acción y debate

Llamamiento Internacional para los días de acción y debate en Berlín 30.10.-01.11.2020
Manifestación internacional en Berlín el 31.10.2020

¡UNITED WE FIGHT!
Conectar las luchas urbanas – Defender los espacios autónomos

En los últimos años experimentamos un resurgimiento global de la política reaccionaria. El Estado y el capital, en un proceso constante de intensificación de la explotación y la represión, utilizaron la crisis capitalista mundial, iniciada hace una década, como una oportunidad para reestructurar aún más las relaciones de poder en su beneficio. Su respuesta se materializa en un giro hacia la derecha, con una alianza política que aplica medidas económicas neoliberales unidas a fuertes discursos nacionalistas, así como políticas represivas contra la resistencia y los movimientos progresistas. La nueva cara del autoritarismo ha desencadenado un ataque total contra los individuos que considera innecesarios o contra aquellxs que deciden resistir y colectivizarse contra la ruina de sus vidas. En el período actual, los Estados de todo el mundo utilizaron medidas contra el Covid-19 para extender la represión, la vigilancia y el control contra las sociedades. Al mismo tiempo, el fallo de los sistemas de salud neoliberales ha provocado muertes masivas y un aumento de la precariedad debido al desigual acceso a la atención médica. [Leer más]

Madrid: Amenaza inminente de desalojo del Ateneo Libertario de Vallekas

A finales de agosto recibíamos una bonita notificación del juzgado en el que se nos comunicaba que el día 16 de septiembre se personaría en el espacio la policía y el cerrajero para proceder al desalojo. Nuestro espacio, el Ateneo Libertario de Vallekas, lleva dos años sirviendo como lugar de actividades, debates, asambleas, gimnasio y punto de encuentro e impulso de diversas iniciativas libertarias.

Así nos encontramos con un Vallekas, barrio de la ciudad de Madrid, pasto de la especulación capitalista, dirigida por los sucesivos ayuntamientos, independientemente de su signo político; el barrio es carnaza para inmobiliarias, bancos, fondos buitres, grandes propietarios, periodistas y algún que otro ciudadano sumiso. Vallekas se ve atravesado por estos procesos especuladores como la gentrificación, que ya asolan el centro de la ciudad y llegaron hace años a los barrios obreros de la periferia. La idea es simple: convertir el barrio en un inmenso centro comercial donde la única relación posible sea la que se vertebra en torno al consumo, que expulsa y persigue la pobreza, la criminaliza en pro de un nuevo perfil de habitante con mayor poder adquisitivo. La subida de los alquileres es solo la punta del iceberg. La ciudad de los ricos se construye sobre la expulsión, la precarización de la vida y la imposibilidad del libre uso de la calle y el espacio por sus habitantes. [Leer más]

Tesalónica: Declaración política de la okupa Terra Incógnita. Llamado internacional de solidaridad

Por la mañana del lunes 17 de agosto, la okupa Terra Incógnita se desaloja ¡TEMPORALMENTE! por las fuerzas represivas del neoliberalismo. Fuerzas ocupantes de la democracia invaden el edificio y durante horas realizan registros e incautaciones. Días después, la okupa sigue abierta mientras la policía celebra ¡TEMPORALMENTE! la capacidad de traspasar a cada rincón de nuestro territorio libre.

Por más de 16 años, la okupa Terra Incógnita ha sido un punto de encuentro e interacción de cientos de combatientes de la base social en lucha. A través de eventos constantes, intervenciones, manifestaciones y conflictos, estuvo presente en momentos de lucha contra la violencia del estado, contra los intereses de los monopolios capitalistas, contra el poder violador del fascismo y del patriarcado, contra toda discriminación y especismo. Dentro de los territorios y las estructuras autoorganizadas de autoeducación, solidaridad y asistencia mutua se encontraron y aún se encuentran todos los combatientes “desconocidos-conocidos” por la libertad. Se construyeron relaciones de liberación y sin dominación, planes y operaciones subversivas, sueños que día a día encontraron y encuentran sustancia moral y material. La okupa desde hace más de 16 años es carne de la carne de la lucha polifacética contra todo poder y opresión, sin priorizar y separar los medios que contribuyen a la dispersión de los proyectos libertarios y la organización del contraataque social y de clases. Porque para nosotros esto es liberación. [Leer más]

Berlin: Semana de acción por Liebig34 – 07.09 – 13.09.20

Liebig 34 está bajo amenaza de desalojo. Si el Estado, los maderos y el propietario quieren desalojarla, sólo tendrán en sus mano el desastre.
Como proyecto anarco-queer-feminista autoorganizado sin hombres cis, directamente ubicado en la plaza „Dorfplatz“ en Friedrichshain, Liebig 34 es un lugar donde son decididos y organizados momentos colectivos y acciones de resistencia. Un lugar donde la auto organización se convierte en un mundo peligroso, donde un proyecto llega a ser un punto de partida de luchas y no sólo un espacio autoreferencial para el ocio alternativo. El proyecto en sí mismo ha tomado parte en la planificación de muchas manifestaciones, publicado muchos llamamientos y textos y llevado a cabo varias acciones de carácter radical. Pero también es un símbolo de radicalización y empoderamiento para la escena antagónica en Berlin y en Germany, en tanto que sienta un ejemplo de lucha a traves de diferentes formas de resistencia.
Liebig34 es un colectivo que funciona enfocado en trancender más y más las estructuras internalizadas del capitalismo y el patriarcado. En un mundo donde el patriarcado supone uno de los principales pilares del sistema capitalista, los grupos y colectivos feministas militantes, que dejan claro que la resistencia y devolver los golpes no son un privilegio de los hombres cis, son más que necesarios. En un mundo patriarcal, en el cual patriarcado y capitalismo están entrelazados, es más que necesario realmente luchar contra el patriarcado y no tenerlo como una nota al pie de página en nuestros textos. No nos dejemos dividir por la opresión y luchemos juntes en esto por una sociedad liberada. [Leer más]

Madrid: El Tribunal Superior de Justicia sentencia que el desalojo de la Ingobernable fue ilegal

El TSJM resuelve dos recursos interpuestos por el CS en junio y noviembre de 2019, confirmando que el Ayuntamiento de Madrid no tenía legitimidad para realizar el desalojo pero alegando que “los daños no son irreparables”.

Victoria amarga para las vecinas de Madrid. La justicia da la razón a La Ingobernable y pone de manifiesto cómo los intereses partidistas están por encima de la legalidad y el bien común. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) falla en la sentencia a favor del Centro Social La Ingobernable argumentando que «el Ayuntamiento de Madrid carece de legitimación» sobre el desalojo producido el 13 de noviembre 2019 en la Calle Gobernador 39.

El CS Ingobernable en todo momento denunció que «el Ayuntamiento no tenía legitimidad de iniciar y tramitar el proceso de desalojo porque había una cesión vigente a la Fundación Ambasz y en todo caso ellos tendrían que haber iniciado el procedimiento por la vía de lo penal” explica Naomi Abad, abogada de Red Jurídica que interpuso el recurso al TSJM en junio de 2019. “La administración era perfectamente conocedora de que efectivamente no tenían legitimidad y aún así dictan el procedimiento de desalojo” . [Leer más]

Roma: Acerca de la Operación Bialystok

Comunicado desde Bencivenga Occupato:

Y otra vez.

La enésima operación represiva antianarquista inició la madrugada del 20/06/2020 en los territorios dominados por el Estado italiano, francés y español. Con un gran estilo, es decir, con pasamontañas y armas apuntando a la cabeza, los guardias han registrado distintas casas, secuestrado el típico material y detenido a 7 personas, de las cuales 5 están en la cárcel y otras dos con el arresto domiciliario.

Nada nuevo debajo el cielo estrellado.
Las acusaciones que el estado utiliza contra ellas son varias, entre estas la típica asociación subversiva con finalidad terrorista además de incendio, instigación a la delincuencia, etc.
Ahora, pero, no es importante estar detrás de sus líos jurídicos, sino que es necesario remarcar que la acción directa, el apoyo mutuo, el rechazo a cualquier tipo de jerarquía y de toda autoridad y la práctica de la solidaridad son expresiones de nuestra tensión anarquista. [Leer más]