Comunicamos, con cierto retraso, que el pasado 17 de octubre se realizó en el barrio de Carabanchel un ataque contra una oficina inmobiliaria, reventando a golpe de martillo su cristalera dejando una pintada en la que se podía leer “guerra a la especulación capitalista”. Actualmente los distintos barrios de Madrid se están viendo amenazados por los diversos procesos de especulación enmarcados dentro de los proyectos del Estado y el capitalismo de constante trasformación de la ciudad como elemento esencial de este mundo de explotación y miseria. Como resultado de este proyecto, lxs explotadxs que vivimos en estos barrios estamos sufriendo el aumento de la presencia de grandes multinacionales, la invasión de los lobbys del juego, el control policial, subida de alquileres y una continua persecución de los espacios okupados: las inmobiliarias juegan un papel principal en estos procesos, por ello es importante señalarles como enemigos. Las fórmulas de ataque son muchas y variadas. [Leer más]
Iruñea: Comunicado de Maravillas Gaztetxea sobre su rechazo al traslado al otro espacio
Llevamos un año con el proyecto a pesar de todas las dificultades y vamos a seguir trabajando desde la calle, transformando el barrio, profundizando en la autogestión
En relación a las últimas declaraciones que ha habido en torno al Gaztetxe Maravillas, desde la asamblea queremos comunicar lo siguiente:
El rechazo al traslado al otro espacio no es un capricho. Ha sido una decisión tomada de cara a mantener los valores de autogestión y auzolan que han sido indispensables a la hora de desarrollar el proyecto. El contrato que se nos ofrecía condicionaba por completo nuestra manera de funcionar, al entrar dentro de los aparatos burocráticos. Tanto los requerimientos que se nos exigían, como las distintas licencias y permisos, nos obligaban a adaptarnos a los ritmos institucionales donde éstos pocas veces casan con los del Movimiento Popular, impidiendo que lleváramos a cabo las distintas actividades públicas, que pudiéramos autofinanciar el proyecto mediante la barra o que continuáramos con el comedor popular. Así mismo, el movimiento que hemos ido generando se quedaría estancado, perdiendo la capacidad organizativa y la autonomía. Para nosotras, la autogestión no es simplemente la gestión de un espacio, va mucho más allá. La autogestión es la base para desarrollar una nueva forma de vida, es un modo de funcionamiento basado en la solidaridad, el trabajo en conjunto y el cuidado colectivo. Valores que apenas se encuentran hoy en día. Partiendo de esto, tenemos claro que la burocracia no supone más que un obstáculo, nuestras decisiones y debates no pueden pasar por el filtro institucional, ya que el compaginar ambos modelos crea trabas para desarrollar el proyecto en base a las necesidades que pretende suplir. La burocracia no hace más que entorpecer todos estos elementos y es dificil encontrar una salida a este problema. [Leer más]
Madrid: Presentación del Ateneo Libertario de Vallekas
“¿Habéis organizado ya vuestra colectividad? No esperéis más. ¡Ocupad las tierras! Organizaos de manera que no haya jefxs ni parásitxs entre vosotrxs. Si no realizáis eso, es inútil que continuemos hacia adelante. Tenemos que crear un mundo nuevo, diferente al que estamos destruyendo.” Buenaventura Durruti
En estos tiempos que corren, de apatía generalizada, oportunismo político, nuevas modas contestatarias salidas directamente de la universidad, de iphone y miseria conviviendo, en definitiva, en estos tiempos donde parece que es más fácil el desarrollo molecular de una ameba que cualquier tipo de cambio social, nosotrxs seguimos a lo nuestro.
Combatiendo a la modernidad capitalista, al reformismo y por supuesto, al Estado. Desaprendiendo sus valores y prácticas, y trabajando por la construcción de personas libres. Con este motivo, nos complace comunicaros la apertura del nuevo Ateneo Libertario de Vallekas. Que estará ubicado en la calle Párroco Don Emilio Franco, nº 59, cerca del metro Nueva Numancia y la renfe de Entrevias. Somos conscientes de que tomamos posesión de un espacio con un proceso de desalojo cercano a su fin. Esta circunstancia no hace más que reafirmarnos en nuestra negativa a cesar en nuestro empeño. Este nuevo proyecto pretende construir un espacio de formación integral, a todos los niveles: manual, intelectual, emocional… para lo que utilizaremos diferentes herramientas como talleres, cursos, charlas, debates, mesas redondas, jornadas… [Leer más]
Tagamanent (Cataluña): Suspensión de proceso judicial. El Molí se queda
Hemos conseguido una suspensión procesal “temporal” de nuestro proceso judicial, posibilitándonos un recuso a la justícia gratuita. Esta, parece ser, la única manera de hacer frente a la denúncia de desalojo express propuesta por la propietaria, dándonos así un tiempo de margen para poder defendernos judicialmente i demostrar todo el trabajo realizado durant estos años.
Aún asi, sabemos que no tenemos mucho tiempo y que tenemos que estar atentxs para preparar nuestra respuesta con todos los medios posibles para frenar el desalojo. Durante los proximos días se realizaran actividades, comidas de soporte i acciones desde la casa, os esperamos para seguir haciendo frente todxs juntxs
Gracias a todxs por el soporte recibido con llamadas, mensajes y vistas a la casa para participar y ayudar en todo lo que hemos necesitado estos dias.
EL PROCESO CONTINUA
LA LUCHA CONTINUA
EL MOLÍ ES QUEDA
El Molí de la Torre
Tagamanent
Vallés Oriental, Cataluña
https://squ.at/r/6cfv
Okupas en Cataluña: https://radar.squat.net/es/groups/country/XC/type/squat
Grupos (CSOA, okupas, ateneu llibertari) en Cataluña: https://radar.squat.net/es/groups/country/XC
Eventos en Cataluña: https://radar.squat.net/es/events/country/XC
Tagamanent (Cataluña): El Molí amenazado de desalojo. El Molí se queda
Después de 7 años de esfuerzo para levantar el Molí de la Torre de Tagamanent, un entorno que habia sido abandonado y olvidado durante más de 20 años, las fuerzas de seguridad de el Estado, ordenadas por los de arriba y sin previo aviso ni opción a negociación quieren desalojar la vivienda en 10 días, obligandonos a renunciar a la casa y al proyecto.
En contra de l’especulació urbanística, la recalificación masiva de terrenos, los desahucios express i el jodido capitalismo, denunciamos a los de siempre por generar situaciones de precariedad, desamparo i de inconformidad social.
NO DEJAREMOS DE DEFENDER LO QUE CREEMOS
NO PARAREMOS DE INICIAR PROYECTOS
NO NOS CREEMOS VUESTRA HISTORIA
NO NOS DAIS NINGUN MIEDO
EL MOLI ES QUEDA
El Molí de la Torre
Tagamanent
Vallés Oriental, Cataluña
https://squ.at/r/6cfv [Leer más]
Estella-Lizarra: Sobre el Gaztetxe Sugarra
A través de este comunicado explicamos los movimientos acontecidos los últimos días en torno al Gaztetxe Sugarra de Estella-Lizarra y transmitimos nuestra valoración al respecto:
El jueves 11 de octubre se iba a celebrar un juicio contra tres personas por un delito de usurpación y en ese proceso penal el juez podía dar la orden de desalojo del edificio (y había altas probabilidades de que lo hiciera) . En este contexto y para evitar el pleito, llevamos a cabo una campaña para pedir al Gobierno de Navarra una mediación. Una semana antes de la citación, se nos comunicó que el Gobierno foral quería hablar con el Gaztetxe y acordamos con ellos una reunión que se dio el martes, dos días antes del juicio. En esa reunión estuvieron presentes un representante del Gobierno de Navarra, el jefe de Nasuvinsa, el alcalde de Estella-Lizarra, un representante vecinal (propuesto por nosotras) y el Gaztetxe de Estella-Lizarra. Nasuvinsa nos explicó el proyecto que quería desarrollar en el edificio del Gaztetxe y desde el Gobierno de Navarra se nos dijo que tenían el objetivo de dialogar con nosotros y llegar a un acuerdo.
Nuestro planteamiento fue claro: mientras haya un juicio contra nosotras no habrá ningún tipo de negociación. El Gobierno de Navarra quería lavar su imagen diciendo que quería diálogo, pero al mismo tiempo mantenía un proceso penal en nuestra contra: intolerable. En esa reunión, por un lado, el Gobierno de Navarra decía que no podía anular el proceso penal por la responsabilidad que tiene con su patrimonio; por otro lado, en ese mismo encuentro, nos decía que anularían el proceso penal si abandonábamos el inmueble. [Leer más]