Madrid: La 13-14 cierra sus puertas

“Ancha es la puerta y holgado el camino que lleva a la perdición”, Mateo 7, versículos 13-14

La 13-14 ha tenido muchas caras y muchas sensibilidades distintas, tanto que a veces son irreconciliables. A día de hoy no hemos sabido, o no hemos querido, entendernos en cuestiones políticas que consideramos fundamentales. Siempre hemos visto los discursos como indisolubles de las prácticas, por lo que este no entendernos nos lleva a no seguir nuestro camoni juntas. La 13-14 cierra sus puertas para abrir otras diferentes.

Somo conscientes de que a lo largo de estos años hemos apostado por prácticas que no siempre se han comprendido del todo. Sin embargo, es a través de estas prácticas que hemos podido poner el foco en algunos de los problemas que quisimos abordar. Ese fue nuestro desafío, y estamos contentas de haberle hecho frente. Nuestros errores en este proceso no han sido pocos, aun así hemos tratado de aprender de ellos y también nos han hecho crecer.

Pese a todo, lo más importante de la 13-14 sois vosotras: las que la habéis habitado y transitado, las que habéis leenado de vida un espacio muerto. Vosotras, las que habéis creído, y tal vez aun creáis, que son posibles modos de ser distintos. Las que no solo creéis en la posibilidad de transformar cuanto nos rodea, sino sobre todo en la necesidad de hacerlo. Gracias por enseñarnos tanto, por compartir vuestras luchas en este espacio, gracias por resistir y gracias por atreveros a ser-en-lucha. [Leer más]

Barcelona: Desalojo inminente de Ca La Trava

Llamamos a la resistencia activa contra los especuladores y su policía

A partir de hoy, jueves 20 de septiembre, la Brigada Móbil de los Mossos de Esquadra planea ocupar el barrio en cualquier momento para echarnos de casa. Nosotras no nos moveremos de aquí: cuando lleguen nos encontrarán dentro, pero solo podremos plantarles cara llenando las calles de solidaridad con nuestra lucha, la lucha de todas. Creemos que ha llegado el momento de plantar cara al capital que saquea los barrios y a las instituciones que le ayudan y protegen. Por eso, hacemos un llamamiento a participar de forma activa en la defensa de Ca La Trava y a responder con contundencia a aquellos que nos expulsan.

Todas conocemos las consecuencias de la crisis de vivienda que ahoga Barcelona. La situación es extrema y tiene unos responsables físicos y concretos: las clases propietarias y los especuladores que trafican con nuestros hogares. Han perdido el miedo. Derriban el barrio, sobre las ruinas levantan pisos de lujo y los exhiben como trofeos en los escaparates de las inmobiliarias.

Hace ya décadas que el movimiento okupa lucha para garantizar el acceso a la vivienda. Las compañeras de Ca La Trava creemos firmemente que la solución a la problemática habitacional pasa por empoderarnos y organizarnos: dejando de pagar el alquiler, liberando espacios y saboteando y atacando a los especuladores. [Leer más]

Barcelona: 5 años del homicidio de Juan Andrés. El Agora se queda en el barrio. Manifestación contra el desalojo del Agora

El Agora Juan Andrés Benítez y las luchas en el Raval como ejemplo. Cuanto mejor funciona el capitalismo peor funciona la vida, como intentar darle la vuelta.

Hay un malestar creciente en la vida diaria, un malestar profundo, viejo y a la vez nuevo que hace que la vida sea peor, casi invivible muchas veces, una malestar que se manifiesta en resistencias también viejas y a la vez nuevas y que busca desesperadamente la manera de hacerle frente y que despierta también las soluciones simples, duras y autoritarias a las que agarrarse.

El día 5 de octubre harán 5 años de la muerte brutal a manos de los mossos d’esquadra de Juan Andrés Benítez vecino del Raval, una muerte gratuita, terrible e innecesaria y una respuesta impresionante una gran parte del barrio y de la ciudad que gritó: Prou brutalitat, prou impunitat, Justicia Juan Andrés exigiendo una justicia que como tantas veces no se dio. Un año después el mismo movimiento ocupa el espacio a su memoria, un espacio vacío, abandonado, muerto para experimentar llenarlo de vida y de lucha y durante cuatro años crear un jarin, un ágora, libre, recuperar un espacio de la especulación de la basura, de la muerte y de las ratas para convertirlo en un ejemplo para el barrio, para la ciudad, para sus luchas, para comer, de cultura alternativa. [Leer más]

Iruñea: Sábado 25 agosto, manifestación “No es un Gaztetxe, es una forma de entender el mundo”

El próximo sábado 25, tenemos una cita muy importante en Iruñea. Lo que en un principio desde el Gaztetxe Maravillas planteamos como una manifestación contra el desalojo, se ha convertido en una manifestación en defensa de los proyectos autogestionados y por un cambio social real y profundo.

Bajo el lema “Ez da gaztetxe bat, mundua ulertzeko modu bat baizik”, queremos mostrar las mil maneras de entender el mundo, dejando claro que ahora es el momento del pueblo, que es hora de la organización popular y de materializar el cambio social con nuestras propias manos, a través de la autoorganización y la lucha. Por ello, invitamos a todos los colectivos sociales y culturales a sumarse con sus consignas, reivindicaciones, etc.

Vivir significa tomar partido, y tenemos recorrido y también futuro. Vamos a cambiarlo todo, a crear y construir poder popular.

[Leer más]

Iruñea: Maravillas Herriarena!

El pasado sábado tuvimos conocimiento de que el Gobierno de Navarra decidía paralizar la orden de desalojo contra el Gaztetxe dando por cerrada, por ahora, la vía represiva como forma de encauzar la demanda de espacios autogestionados. Fruto de ello, queremos trasladar una serie de reflexiones y consideraciones al respecto.

En primer lugar, queremos dar las gracias a todas las personas y colectivos que de un modo u otro han hecho posible que este proyecto siguiera en pie, en especial a las vecinas del Casco Viejo. Vaya para vosotras nuestro más sentido agradecimiento. Aupa zuek!

Además, queremos aprovechar estas líneas para trasladar un mensaje alto y claro: la lucha es el único camino. Grabemos esta consigna a fuego en nuestras mentes, ya que sin lucha y compromiso jamás lograremos alcanzar los objetivos a los que aspiramos. Sin determinación y rebeldía jamás lograremos derribar la injusticia levantada sobre la imposición, la explotación y la mentira. Esta lección la hemos podido confirmar en el transcurso de estos últimos meses donde, con valentía y determinación, hemos logrado arrancar una conquista popular al Gobierno de Navarra: la colectivización de un espacio abandonado y su apertura al barrio de Alde Zaharra. La suma de diversas voluntades y la disposición a crear sinergias entre diferentes, ha posibilitado acumular las fuerzas necesarias para que nuestra capacidad de lucha fuera lo suficientemente grande como para lograr alcanzar nuestros objetivos. [Leer más]

Iruñea: Rueda de prensa tras el desalojo y reokupación del Gaztetxe Maravillas

Tras el violento desalojo perpetrado ayer por las distintas fuerzas policiales, y la reokupación del Gaztetxe Maravillas

Hace más de tres años, este pueblo optó por un cambio no solo institucional, sino también social, un cambio que fuese más allá de las siglas, un cambio real.

Con la actuación unilateral de ayer por parte del Gobierno de Navarra, quedó en evidencia que este pueblo no comprende actitudes represivas que deberían de haber quedado en el pasado.
En el día de ayer el barrio fue tomado por la policía, actuando de forma violenta. No solo contra los jóvenes, sino también contra vecinos del barrio. Ante la violencia ejercida por los distintos cuerpos policiales, la multitud en ningún caso respondió con la misma. las cargas indiscriminadas, los porrazos, las pelotas de goma, las balas de munición real desperdigadas por las calles… ¿Fue este el desalojo pacífico del que hablaban? ¿Es esto lo que entiende el gobierno de navarra por diálogo?

Las palabras de ayer por parte de la portavoz del Gobierno de Navarra, María Solana, son inaceptables. No tenían una voluntad real de diálogo. Para ponerlo en evidencia, la asamblea del gaztetxe les propuso posponerlo 48 horas más, tras el plazo de 24 recibido por su parte. Tampoco podemos admitir que evadan sus responsabilidades haciendo corresponsable al alcalde de esta situación. Había alternativas al desalojo, y ellos lo sabían.
Los únicos responsables de lo sucedido ayer son ellos. Los heridos de las cargas de ayer son su responsabilidad.

Respondimos a la violencia con valentía e imaginación, 8 horas después del desalojo, Maravillas volvió a abrir sus puertas, con el apoyo de una plaza a rebosar. [Leer más]

Iruñea: Ante el desalojo y la reokupación del gaztetxe Maravillas

Ante el desalojo y reokupación del gaztetxe Maravillas, el Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión quiere expresar lo siguiente

En primer lugar queremos mostrar nuestra solidaridad a toda las personas que forman parte de este proyecto, así como a todas las que trabajan en cualquier rincón de Euskal Herria para liberar espacios que estén al margen del control del sistema. Los centros autogestionados han sido durante décadas escuelas para educar en valores basados en la justicia y así lo siguen siendo hoy también.

Los gaztetxes, al tiempo que atacan a la especulación inmobiliaria, han ofrecido un punto de encuentro y un tejado a la juventud y a todo el pueblo para sacar adelante proyectos liberadores y revolucionarios, garantizando la materialización de un montón de iniciativas para hacer frente a las distintas opresiones que sufrimos en Euskal Herria.

Por eso desalojaron ayer el gaztetxe Maravillas, y nuestro movimiento quiere denunciar firmemente tanto el propio objetivo como el envío por parte del Gobierno de Nafarroa de los cipayos forales a apalear a la gente que defendía el espacio liberado. La actitud represiva de ayer demuestra con claridad que el único cambio que trae integrarse en las instituciones es el que hay en las distintas maneras de gestionar un mismo sistema y que, llegado el momento, ni tan siquiera eso.

El único sentido que puede tener estar en las instituciones es el de reventarlas desde dentro como complemento de la lucha que se da en la calle. El único cambio será, indefectiblemente, el que provoque de raíz el pueblo movilizado y organizado. [Leer más]

Iruñea: Maravillas Gaztetxea retoma sus actividades y llama a manifestación el 25 de agosto

” Nos alegra anunciar que a partir de mañana volvemos a abrir nuestras puertas y volver a la normalidad”.
Decenas de personas han particpado en la rueda de prensa en la Plaza de la Navarrería para informar sobre los últimos acontecimientos en torno a la amenaza de desalojo sobre el Gaztetxe.
Tras una semana con presencia de la policia foral, de secretas,de helicópteros sobrevolando el Casco Viejo y de cruce de declaraciones de los distintos partidos de gobierno y oposición, Maravillas Gaztetxea ha anunciado que vuelve a la normalidad de cra al barrio, abriendo sus puertas y retomando sus actividades. Además han anunciado que convocan una manifestación para la tarde del día 25 de agosto contra la amenaza de desalojo.

Este es el texto leído en la rueda de prensa:

Sobre lo mencionado por Solana ayer a la tarde seremos breves. Ya lo hemos dicho antes y lo repetiremos de nuevo para que quede claro. Nosotras estamos dispuestas a dialogar. Pero no existe dialogo valido con un riesgo de desalojo constante. Para construir una base para el diálogo tendrán que retirar la petición de desalojo. Así que no generen difamaciones, si quieren tender puentes de entendimiento les toca a ellos dar el primer paso. Dejando esto a un lado, comenzaros a transmitir el por qué de esta rueda de prensa. [Leer más]

Iruñea: El Gaztetxe Maravillas exige al Gobierno de Nafarroa que paralice el proceso de desalojo

Componentes de la Asamblea del Gaztetxe Maravillas de Iruñea han hecho un llamamiento a defender el espacio «con uñas y dientes» y han demandado que se retire la denuncia contra las personas imputadas. En cuanto a la posibilidad de negociación, recuerdan que anteriormente por «la inmovilidad de las posturas del Gobierno de Nafarroa no pudo llevarse a cabo». Aun así, se han mostrado abiertas a dialogar.

Después de que el Gobierno de Nafarroa se personase como acusación particular en la denuncia que puso el año pasado y pidiese el desalojo cautelar del edificio, la Asamblea del Gaztetxe Maravillas ha declarado en la rueda de prensa en Nabarreria que se va a limitar a «defender el espacio» y a utilizar «las herramientas necesarias».

Desde Maravillas entienden que aunque Geroa Bai forme parte del cambio institucional que se ha dado en Nafarroa, «pocos intereses comparte con la mayoría de gente que luchó por este».

Han pasado once meses desde que un grupo de jóvenes, junto con distintos colectivos de Alde Zaharra de Iruñea entraran en el antiguo Palacio Marqués de Rozalejo, propiedad del Gobierno de Nafarroa, el cual llevaba veinte años vacío. La Asamblea ha explicado que, mediante auzolan, han «acondicionado el espacio para el uso de todo el barrio», construyendo distintos proyectos como, entre otros, el cine popular, el euskaltegi, el comedor social o el banco solidario de alimentos.

Han declarado que Maravillas Gaztetxea es «un proyecto de cambio real», y que, por lo tanto, «no es de extrañar que Geroa Bai nos amenace y nos ataque», comparando la situación con el desalojo de otros espacios autogestionados como Kukutza o Euskal Jai. [Leer más]

Rubí: 3º Aniversario Ateneu Anarquista la Hidra

El 3 de Agosto de 2018 hará 3 años que estamos aquí, 3 años que liberamos estos espacios y que iniciamos un camino juntas de construcción de proyectos y viviendas en comunidad y lo queremos celebrar con todxs vosotrxs.
Como la lucha continúa, no queremos olvidar, ni perdonar que el primero de agosto viviremos el primer aniversario de la desaparición forzosa y muerte de Santiago Maldonado, a manos de la Gendarmería, mientras se manifestaba en apoyo a las justas reivindicaciones del pueblo mapuche. Gendarmería reprimió salvajemente, con balas de goma y de plomo. Su cadáver recién fue encontrado el 17 de octubre siguiente, en el río Chubut, en un sitio rastrillado anteriormente.
Nos sumamos a la convocatoria el miércoles 1 de Agosto a las 10:00 delante del Consulado Argentino, “1 año sin Santiago, ni olvido ni perdón”.
Y el viernes 3 de Agosto a las 19:00 Cinefórum: “Siempre con los Rebeldes” y pasaremos cortos de las comunidades mapuche en lucha y a las 21:00 “Cenador Vegano Ajo Negro, cocina antiautoritaria”. A las 22:00 musiquita con Anarkofolk Valiente y más… [Leer más]