Atenas: ¡Nigun/a/e okupa a la carcel! Campaña para cubrir gastos judiciales de la Comunidad Okupa de Koukaki

Era el mes de marzo de 2017 cuando abrimos por primera vez la puerta del número 45 de la calle Matrozou y empezamos a reparar el edificio para que pudiera albergar nuestras luchas, deseos, necesidades y cuerpos. Y cuando unos meses después estos ya no cabían en un solo edificio, abrimos otras dos casas abandonados en el barrio de Koukaki, el 21 de la calle Panaitoliou y la Casa Azul (número 3 de la calle Arvali). Así se creó la Comunidad Okupa de Koukaki, en el centro de Atenas.

Desde entonces y hasta el 2020, estas 3 casas y la gente que vivíamos en ella fuimos una comunidad política que combinaba la lucha anarquista con la vida comunal. Las puertas de nuestras casas estuvieron siempre abiertas a quienes deseaban luchar contra la violencia y la injusticia del Estado, necesitaban refugio o deseaban utilizar sus estructuras públicas, y/o buscaban un modo de vida colectivo. También era un espacio político y social abierto y accesible a los habitantes de uno de los barrios más gentrificados de Atenas. [Leer más]

Belo Horizonte: Casa Encantada Gira en Sudamerica

¡Estamos felices de anunciar que en los meses de julio y agosto de 2025, miembros de Kasa Invisível volverán a cruzar las líneas imaginarias de los estados-nación para ampliar conexiones, crear nuevos lazos y fortalecer los ya existentes, ¡esta vez en el Cono Sur!

La propuesta de la Gira es recorrer Chile, Argentina, Uruguay y el sur de Brasil para lanzar el libro Casa Encantada – Un Retrato de la Lucha por la Vivienda en Belo Horizonte, recientemente traducido al español gracias al esfuerzo voluntario de compas en 3 países.

Además del libro, llevaremos debates, arte gráfico, aprendizajes e intercambiaremos notas y experiencias con movimientos y colectivos locales sobre las diferencias y similitudes en nuestras luchas. También buscaremos formas de fortalecer el apoyo mutuo entre centros sociales y ocupaciones anticapitalistas en América Latina. [Leer más]

Bilbao: desalojo del gaztetxe Etxarri II en Errekalde

Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del gaztetxe Etxarri II, que se ha producido hoy (el 4 de abril) a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.

Después de más de una década de actividad y cinco años de resistencia, la Ertzaintza ha procedido al desalojo del gaztetxe de Etxarri II, ubicado en el barrio bilbaíno de Rekalde. Lo hacían después de la multitudinaria manifestación, respalda por numerosos colectivos del área metropolitana de Bilbao que el día 28 de marzo recorrió las calles del barrio reclamando el fin del proceso de desalojo que activaría una operación urbanística —donde participa Amenabar, una de las constructoras que más ha trabajado con el Gobierno Vasco— que sustituirá los edificios de uso industrial donde se ubica el gaztetxe por viviendas de lujo. [Leer más]

Cáceres: jornadas de resistencia y apoyo ante amenaza de desalojo del CSOA La Muela

Jornadas de resistencia desde el día 21 de noviembre hasta el lunes 25 de noviembre. Contaremos con debates, talleres, micro abierto, jam session, reflexiones sobre el futuro del espacio, así como la colaboración de espacios hermanos como el CSOA La Algarroba Negra. Os animamos a todas a participar y mostrar apoyo al CSOA La Muela!

El espacio rehabilitado que ahora es el CSOA La Muela comenzó a autogestionarse a principios del año 2024, aunque el proyecto colectivo había comenzado un año antes. Tras una búsqueda exhaustiva encontramos una parcela en la Ribera del Marco, lugar que, como muchas otras parcelas de la zona, fue expropiada por el Ayuntamiento de Cáceres hace más de una década. [Leer más]

Barcelona: Manifiesto turismofóbico

Belo Horizonte (Brasil): proyecto del libro “Casa Encantada”

¡Hola compas! Nosotrxs, de la okupa Kasa Invisível en Belo Horizonte, Brasil, deseamos a todxs un feliz año nuevo de lucha, solidaridad y construcción revolucionaria.

Estamos escribiendo a compas y cómplices de diversas partes del mundo, aquellxs que hemos conocido en los caminos, con quienes hemos mantenido correspondencia, a quienes hemos visitado o nos han visitado en nuestra okupa, para anunciar la campaña que estamos organizando en la plataforma FireFund para lanzar el libro “Casa Encantada”. El libro documenta 20 ocupaciones autónomas en Belo Horizonte, la mayoría de las cuales surgieron durante la pandemia. Esperamos, a través de esta campaña, poder traducirlo a cuatro idiomas, realizar una gira y lanzamiento en ciudades de Brasil y Europa en 2024, y debatir las grandes diferencias y similitudes de estos dos contextos de lucha por la vivienda, y cómo construir solidaridad. [Leer más]

Barcelona: los centros sociales Kubo, La Ruina y Estudi 9 se defienden de tres desalojos simultáneos

Los juzgados de Santa Coloma de Gramenet y Barcelona se han alineado con la policía catalana para ejecutar hoy, 30 de noviembre, los lanzamientos de tres edificios propiedad de la Sareb y de una sociedad de inversión con sede en Luxemburgo.

En un comunicado conjunto emitido por el Kubo y la Ruina desde la Bonanova barcelonesa y por Estudi 9 desde el casco antiguo de Santa Coloma de Gramenet se anuncia que este jueves 30 de noviembre “nuestras casas son trincheras”… Consideran que la suspensión de la anterior fecha de desalojo del edificio colomense fue un “intento de dividir nuestra lucha”, pero avanzan que “les saldrá caro, sabemos jugar nuestras propias estrategias”. [Leer más]

Barcelona: La Ruïna y el Kubo no morirán

Haremos de nuestra casa un campo de batalla, el Kubo y la Ruina no caerán. Guarda la fecha del 30 de noviembre a las 5:30 horas de la mañana, en la plaza Uri Caballero, estación de metro de Vallcarca en Barcelona. Si el Kubo y La Ruïna caen, el barrio se quema. OKUPA Y RESISTE!

Declaración de febrero de 2023, La Ruïna y el Kubo amenazados de desalojo:

Nuestras kasas son trinxeras.
Ha llegado, el 23 de marzo van a intentar desalojarnos. En el año 2016, en el barrio de Sant Gervasi se okupó por primera vez un edificio de oficinas y lo llamamos El Kubo. El Kubo ha sido el hogar y sitio de paso de más de un centenar de personas en los más de 6 años que lleva de existencia. Éste ha sido la casa y trinchera de muchas personas. Ha sido un oasis de resistencia en el barrio burgués de Barcelona durante muchos años y esto no ha sido fácil.
La frase okupa, resiste e insiste define muy bien la historia del kubo. Durante todos estos años hemos afrontado dos desalojos y el asedio constante de grupos de extrema derecha, prensa capitalista y partidos políticos. Y a pesar de las hostilidades hemos reokupado y resistido esta casa durante todo este tiempo. [Leer más]

Sevilla: Desalojo ilegal de CSOA La Leona sin orden judicial y mediante la fuerza

Tras varios meses de trabajo colectivo y unas semanas muy intensas preparando el espacio, por fin ayer llegaba el momento de hacerlo público y abrir el espacio a toda persona que se quisiera acercar e implicar. Fue mucha gente la que se acercó a mostrar su apoyo y alegría. Por fin había un Centro Social Okupado Autogestionado en Sevilla después de tantos años.

No perdimos la calma cuando se acercó la policía, pues estábamos preparadas para afrontar la situación, con alrededor de cien personas en las inmediaciones, con la asamblea bien organizada y unida, con mediadora y abogada incluidas. Comunicamos a la policía que el edificio estaba okupado por nosotrxs desde hace semanas, por lo que para echarnos necesitarían una orden judicial, de la cual, obviamente, no disponían. [Leer más]

Sevilla: Manifiesto de apertura de La Leona

Ha llegado el momento que llevábamos esperando mucho tiempo. Después de un tiempo de sekía de centros sociales, en el que nos han ido reprimiendo y arrancando espacios liberados tanto en Sevilla como en toda Andalucía, surge el C.S.O.A. La Leona, en la Calle Muñoz León 5, frente a la muralla de La Macarena.

Este proceso empieza a gestarse en diciembre de 2021, a raíz de unas jornadas llamadas: “que espacio okupamos las mujeres?” En ellas varias compas hicieron un recorrido histórico por los distintos centros sociales okupados autogestionados que ha habido en Sevilla, pudiendo nutrirnos de las experiencias de distintas mujeres e identidades de género disidentes que formaron parte de ellos. De toda la emocionalidad, las convicciones políticas encontradas, las redes que se generaron en estas jornadas y de la necesidad de un Centro Social en Sevilla surge La Leona. [Leer más]