Barcelona: llamada a la resistencia al desalojo de Ca l’Espina

Cinco años y 6 meses han pasado desde que se liberó Ca l’Espina, un edificio situado en la calle de Asturias nº 12, en el corazón de la villa de Gràcia, Barcelona. Un barrio gentrificado, vendido al turismo y a la especulación, el cual ya no reconocemos.
Con mucha rabia y tristeza hemos recibido la fecha de desalojo para el próximo 2 de octubre del 2025. La propiedad, Bojous, S.L., junto con Mossos d’Esquadra, volverán a militarizar el barrio para intentar hacernos fuera de nuestra casa.
Hemos vivido estos años rompiendo las lógicas establecidas por el capital, haciendo del apoyo mutuo algo necesario y cotidiano. Ha sido el espacio donde hemos podido crecer de forma individual y colectiva, donde hemos podido afianzar unas relaciones que nos permiten luchar y desafiar el orden establecido. Ha sido y es el lugar donde nos seguimos fortaleciendo para resistir al desalojo.
Conscientes de la diversidad de experiencias vividas, de cuerpos y de habilidades de cada persona, y con el objetivo de seguir cuestionando y deshaciendo todos los sistemas de dominación, hacemos un llamamiento a la acción y a la solidaridad en cualquiera de sus formas.
Con la firme convicción de continuar con la lucha anarquista y de que los hechos tienen sus consecuencias, sabemos que Ca l’Espina es mucho más que un bloque y que somos muchas más personas que las que aquí residimos. Han decidido tocarnas y nosotras responderemos, haremos que este desalojo no quede impune y haremos crecer el imaginario colectivo a través del placer que nos ofrece la acción directa. Nos negamos a aceptar la pérdida de este barrio y, en consecuencia, nos negamos a marchar de nuestra casa. [Leer más]

Barcelona: Manifiesto turismofóbico

Barcelona: los centros sociales Kubo, La Ruina y Estudi 9 se defienden de tres desalojos simultáneos

Los juzgados de Santa Coloma de Gramenet y Barcelona se han alineado con la policía catalana para ejecutar hoy, 30 de noviembre, los lanzamientos de tres edificios propiedad de la Sareb y de una sociedad de inversión con sede en Luxemburgo.

En un comunicado conjunto emitido por el Kubo y la Ruina desde la Bonanova barcelonesa y por Estudi 9 desde el casco antiguo de Santa Coloma de Gramenet se anuncia que este jueves 30 de noviembre “nuestras casas son trincheras”… Consideran que la suspensión de la anterior fecha de desalojo del edificio colomense fue un “intento de dividir nuestra lucha”, pero avanzan que “les saldrá caro, sabemos jugar nuestras propias estrategias”. [Leer más]

Barcelona: La Ruïna y el Kubo no morirán

Haremos de nuestra casa un campo de batalla, el Kubo y la Ruina no caerán. Guarda la fecha del 30 de noviembre a las 5:30 horas de la mañana, en la plaza Uri Caballero, estación de metro de Vallcarca en Barcelona. Si el Kubo y La Ruïna caen, el barrio se quema. OKUPA Y RESISTE!

Declaración de febrero de 2023, La Ruïna y el Kubo amenazados de desalojo:

Nuestras kasas son trinxeras.
Ha llegado, el 23 de marzo van a intentar desalojarnos. En el año 2016, en el barrio de Sant Gervasi se okupó por primera vez un edificio de oficinas y lo llamamos El Kubo. El Kubo ha sido el hogar y sitio de paso de más de un centenar de personas en los más de 6 años que lleva de existencia. Éste ha sido la casa y trinchera de muchas personas. Ha sido un oasis de resistencia en el barrio burgués de Barcelona durante muchos años y esto no ha sido fácil.
La frase okupa, resiste e insiste define muy bien la historia del kubo. Durante todos estos años hemos afrontado dos desalojos y el asedio constante de grupos de extrema derecha, prensa capitalista y partidos políticos. Y a pesar de las hostilidades hemos reokupado y resistido esta casa durante todo este tiempo. [Leer más]

Barcelona: solidaridad con Ca l’Espina

Ca l’Espina, un bloque okupado en medio del barrio pijo de Gracia y resistiendo al mismo durante 2 años, está en peligro de desalojo. El lunes se inició la fecha abierta que pone en riesgo al edificio.

Después de 8 procesos judiciales, gastos repressivos, un desalojo de un piso, su posterior reokupación y el desalojo del CSO, seguimos aquí y no vamos a irnos.

Compañeras, aclamamos una vez más a la solidaridad como arma y herramienta para combatir el capital. Porque si desalojan un bloque, okupamos 100. Os animamos a hacer acciones descentralizadas para que sigan temblandos los cimientos y las estructuras de este podrido sistema.

Contra el turismo, la especulación, la gentrificación y la precarización de la vida. Que tiemblen las calles, por una abolición de la propiedad privada y una colectivización de las viviendas.

Todo el mundo necesita un hogar, pero nadie un rendista. ¡Acabemos con ellos! [Leer más]

Barcelona: carta de Danilo, acusado del incendio de la furgona policial

En febrero, el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél y los disturbios en Linares, Andalucía, tras la paliza de policías de paisano a un hombre y su hija fueron la chispa de un breve momento de revuelta en el territorio ibérico, especialmente en Cataluña. Los motivos van más allá de la libertad de expresión: odio a la policía, rechazo al toque de queda, situación económica y social, etc. El sábado 27 de febrero se produjeron disturbios en el centro de Barcelona: se destrozaron bancos y comercios, se quemaron cajeros automáticos, se produjeron enfrentamientos y barricadas contra schmits, y se quemó ligeramente un camión de la policía. En el plano represivo, hubo muchos heridos, un centenar de detenidos y una docena de encarcelados, entre ellos ocho compañeros detenidos el 27 de febrero y el 1 de marzo por la quema del furgón policial. [Leer más]

Barcelona: concentración de apoyo a lxs compañerxs detenidxs el 27 de febrero

Martes 20 de abril, a las 9h
Frente a la Audiencia Provincial, Passeig de Lluís Companys 14-16, Barcelona.

Desde hace más de 50 días están encarceladxs 7 de los 8 compañerxs detenidxs el pasado 27 de febrero en el centro de Barcelona. Fueron arrestadxs durante una de las últimas manifestaciones que empezaron en nombre de la libertad de expresión y que siguieron durante 15 días asumiendo cada vez más la voz del disenso general hacía la situación que estamos viviendo. Una realidad asfixiante caracterizada por una violencia institucional que no para de incrementar cada día, que deja a la mayoría de la población sin futuro y que absuelve y defiende a los verdaderos responsables: policías, instituciones, políticos y familia real. Es una inquietante deriva autoritaria que se produce hoy a lo largo y ancho del mundo y que se encubre bajo una subsistencia estrictamente formal del entramado institucional democrático que sirve de coartada a un gobierno despótico.

A raíz de las detenciones tuvieron lugar violentos registros policiales en 2 casas okupadas del Maresme, con la intención de demostrar una supuesta organización criminal inexistente. [Leer más]

[Península Ibérica] La solidaridad no es solo palabra escrita. Balance represivo contra anarquistas en el estado español

[PDF A5 pagina-por-pagina | PDF cuaderno]

Índice:

– Introducción. Qué la solidaridad no sea solo palabra escrita
– Apuntes sobre cómo enfrentamos (y cómo enfrentar) la represión
– Caso Bankia: solidaridad, cajeros ardiendo y represión
– Operación Arca, G20 y los atracos de Aachen
– Okupación, resistencia y acción directa en el barrio de Grácia: saldo represivo
– El estado de derecho – En el laberinto de la prisión de Gabriel Pombo Da Silva
– Si tiene que arder, que arda
– Algunas reflexiones en torno a las reflexiones de estos días en Madrid
– Direcciones de interés

Todo lo recaudado irá para lxs compañerxs encarceladxs con motivo de los disturbios por el encarcelamiento de Pablo Hasél. [Leer más]

Barcelona: Sara en libertad con cargos. Libertad presos 27F. Basta de montajes policiales

Ayer, lunes 22/3, a ultimísima hora, nos llegaba la noticia de la puesta en libertad (con cargos) de Sara, una de las ocho encarceladas por la manifestación del pasado 27 de febrero en Barcelona. El recurso interpuesto por la defensa acreditaría, mediante una prueba pericial, que no pudo ser ella quien roció líquido inflamable, tal como afirmaba el atestado policial.

Una vez más, este relato, con sus rotundas aseveraciones y reproducido a pies juntillas por tantos medios de comunicación, comienza a difuminarse. Sara fue detenida, imputada y encarcelada como ejecutora del incendio de la furgoneta sin que tuviera derecho a la presunción de inocencia. Igual que el resto de personas detenidas y hoy encarceladas.

La foto de Sara, su nombre y sus datos aparecieron en los medios de comunicación, primero en La Vanguardia, haciéndose eco de la prensa italiana. Unos días antes de cumplir un mes de cárcel sale en libertad con cargos tras demostrar su abogado y un perito de la defensa que es imposible que ella fuera la persona acusada por la policía, fiscalia y el juzgado. [Leer más]

Berlín: manifestación Libertad para todxs lxs detenidxs afectadxs por la represión en Barcelona

Lunes, 22 de marzo de 2021, 16 hrs.
Punto de encuentro: Delegació del Govern a Alemanya
Regierung von Katalonien – Vertretung in Deutschland, Friedrichstrasse, 185. 10117 Berlin

El pasado 27 de febrero de 2021 detuvieron a 8 compañerxs anarquistxs durante los disturbios producidos en Barcelona, a raíz de las protestas que vienen sucediendo desde la detención de Pablo Hasél. Actualmente, todxs se encuentran en prisión preventiva sin fianza. Se les acusa de organización criminal, tentativa de homicidio, manifestación ilícita, atentado a la autoridad, daños y desórdenes públicos. Todo esto como consecuencia de que se iniciara un fuego a una de las furgonetas de los antidisturbios de la Guardia Urbana de Barcelona, cuerpo que cuenta con un amplio historial de torturas y violencia. Los medios de comunicación, como herramienta propagandística del Estado, están justificando la represión en contra de nuestrxs compañerxs e infundiendo miedo para frenar la autoorganización y desarticular las protestas.

Tras los montajes policiales Pandora y Piñata, es obvio que estamos otra vez ante una operación para reprimit una corriente ideológica contraria a los intereses capitalistas. Se les condena por ser anarquistxs. En este tipo de montajes, la acusación por pertenencia a una organización criminal o terrorismo es algo que se está utilizando para crear un enemigo interno y justificar la represión. Esto les da luz verde para judicializar nuestras vidas a través del acoso policial, registros, violación de nuestros espacios personales y políticos, visitas a centros penitenciarios, etc. Con esto pretenden desgastarnos psicológica y económicamente, y así desarticular nuestras luchas. [Leer más]