Barcelona: Hemos perdido Ca La Traba, Hemos perdido el miedo

La feroz colonización capitalista del barrio es de una emergencia incuestionable: cada vez somos más las que nos vemos expulsadas de casa o sentenciadas a interminables horas de trabajo para tener un techo. En respuesta a ello, okupamos en medio de Gracia para ser una traba a este proceso de gentrificación.

El pasado jueves a las seis de la madrugada nos asaltó la Brimo para acabar con dos años de okupación y actividad política. Debido a la resistencia hubo cuatro denunciadas, dos de ellas detenidas. Nuestra respuesta debía ser clara y contundente, «Desalojos Son Disturbios». Los disturbios tienen la fuerza de señalar y atacar los únicos responsables de la violencia que nos rodea. Pisos turísticos, comercios y apartamentos de lujo, bancos e inmobiliarias son los responsables de la destrucción de nuestros barrios.

Todas tenemos las herramientas para llevar a las calles este mensaje y el jueves lo conseguimos. Se atacaron tres pisos turísticos, dos inmobiliarias y una oficina bancaria. Además, también se atacó el antiguo Banco Expropiado y el antiguo Kan Demonio, emblemas de la Gracia que queremos, que han sido gentrificats y los han convertido en un Carrefour Bio y unos pisos de lujo. El cerco policial de la segunda convocatoria demuestra la efectividad y el poder de nuestros actos. La Brimo y las élites políticas y económicas estaban asustadas, no querían que volviéramos a mostrar la debilidad de sus infraestructuras ante la contundencia de nuestros actos. [Leer más]

Barcelona: Suspendido el juicio por el desalojo del Àgora Juan Andrés

El juicio previsto para el miércoles 17 de octubre a las 12,30 en el juzgado de primera instacia nº 3 de Barcelona por la demanda presentada por la propiedad Triquell y García SL para desalojar el Agora Juan Andrés ha sido suspendido a petición de los demandantes para explorar una mediación por parte de l’Ajuntament de Barcelona.

Desde el principio del proceso judicial el Agora ha interpelado a las autoridades para que intervengan y garanticen la propiedad pública del espacio a la memoria de Juan Andrés Benítez y como uso por parte de las vecinas y los movimientos sociales de la ciudad.

Entendemos que la Campanya l’Agora es queda al barri con un sinfin de actos, recogida de firmas del manifiesto por parte de personas, entidades, colectivos y organizaciones así como la manifestación en el 4º aniversario de la ocupación han ayudado en que esta situación sea posible. Mantenemos nuestro compromiso de seguir luchando para que el Raval, sus viviendas y sus espacios sean para la gente y no para la especulación y el negocio de unos pocos. [Leer más]

Barcelona: 17 de octubre, al Ciutat de la Justicia. El Agora se queda en el barrio

Este próximo miércoles 17 de octubre a las 12,30h en el juzgado nº 3 de la Ciutat de la Justicia, se celebrará el jucio por lo civil por la denuncia de la propiedad Triquell y García SL contra los “ignorados ocupantes” del Agora Juan Andrés, parece que en el juicio solo se definirá quien es el propietario del espacio y posiblemente concluirá con la orden de desalojo del Agora Juan Andrés tras 4 años de actividad pública reconocida por casi todo el mundo como algo positivo para el Raval y para la ciudad. Un desenlace solamente deseado por la propiedad, también por la SAREB que es propietaria de la deuda hipotecaria de Triquell y el posible comprador a posteriori del solar, ya sea en una subasta pública o de otra manera. Y también un desenlace que solo podrá evitarse si la movilización vecinal lo consigue al límite mediante algún tipo de acuerdo que asegure la propiedad y el uso público de un espacio que servirá si no lo impedimos para gentrificar más el barrio y sumar a la especulación un lugar recuperado por las vecinas.

No es casual que en estos dias hayamos sabido porque se ha hecho público de esa manera que solo lo saben quienes están en el negocio, que el mismo juzgado nº 3 haya hecho efectiva una ejecución hipotecaria contra Triquell demandada por la SAREB y haya sido publicada la subasta en el BOE del 6/10 de una finca de la calle Riera Baixa 8. Procedimiento que parece adelantar lo que pasará después del juicio y que está pasando cada dia si no lo impedimos: pisos, fincas o solñares, dejadas de manera irresponsable por la propiedad, rescatadas con dinero público que ahora vuelven al mercado privado a bajo precio para que vuelvan a venderse para volver a alimentar la especulación y la expulsión de vecinos del barrio. [Leer más]

Barcelona: Desalojo inminente de Ca La Trava

Llamamos a la resistencia activa contra los especuladores y su policía

A partir de hoy, jueves 20 de septiembre, la Brigada Móbil de los Mossos de Esquadra planea ocupar el barrio en cualquier momento para echarnos de casa. Nosotras no nos moveremos de aquí: cuando lleguen nos encontrarán dentro, pero solo podremos plantarles cara llenando las calles de solidaridad con nuestra lucha, la lucha de todas. Creemos que ha llegado el momento de plantar cara al capital que saquea los barrios y a las instituciones que le ayudan y protegen. Por eso, hacemos un llamamiento a participar de forma activa en la defensa de Ca La Trava y a responder con contundencia a aquellos que nos expulsan.

Todas conocemos las consecuencias de la crisis de vivienda que ahoga Barcelona. La situación es extrema y tiene unos responsables físicos y concretos: las clases propietarias y los especuladores que trafican con nuestros hogares. Han perdido el miedo. Derriban el barrio, sobre las ruinas levantan pisos de lujo y los exhiben como trofeos en los escaparates de las inmobiliarias.

Hace ya décadas que el movimiento okupa lucha para garantizar el acceso a la vivienda. Las compañeras de Ca La Trava creemos firmemente que la solución a la problemática habitacional pasa por empoderarnos y organizarnos: dejando de pagar el alquiler, liberando espacios y saboteando y atacando a los especuladores. [Leer más]

Barcelona: 5 años del homicidio de Juan Andrés. El Agora se queda en el barrio. Manifestación contra el desalojo del Agora

El Agora Juan Andrés Benítez y las luchas en el Raval como ejemplo. Cuanto mejor funciona el capitalismo peor funciona la vida, como intentar darle la vuelta.

Hay un malestar creciente en la vida diaria, un malestar profundo, viejo y a la vez nuevo que hace que la vida sea peor, casi invivible muchas veces, una malestar que se manifiesta en resistencias también viejas y a la vez nuevas y que busca desesperadamente la manera de hacerle frente y que despierta también las soluciones simples, duras y autoritarias a las que agarrarse.

El día 5 de octubre harán 5 años de la muerte brutal a manos de los mossos d’esquadra de Juan Andrés Benítez vecino del Raval, una muerte gratuita, terrible e innecesaria y una respuesta impresionante una gran parte del barrio y de la ciudad que gritó: Prou brutalitat, prou impunitat, Justicia Juan Andrés exigiendo una justicia que como tantas veces no se dio. Un año después el mismo movimiento ocupa el espacio a su memoria, un espacio vacío, abandonado, muerto para experimentar llenarlo de vida y de lucha y durante cuatro años crear un jarin, un ágora, libre, recuperar un espacio de la especulación de la basura, de la muerte y de las ratas para convertirlo en un ejemplo para el barrio, para la ciudad, para sus luchas, para comer, de cultura alternativa. [Leer más]

Barcelona: Otra mañana de desahucios, cada día se aprende algo más y esto no para

Siempre volvemos a lo mismo, como hacemos para parar esta sangría constante de desahucios de familias expulsadas, como nos organizamos más y mejor para defendernos y luchar contra quienes nos quieren quitar los derechos básicos como es el de la vivienda para enriquecerse y conseguir que lo primero sea lo normal, lo natural y lo segundo una vergüenza inadmisible. Y por otro lado como hacer que la justicia, las diferentes administraciones, es decir el estado defiendan los intereses de la mayoría cuando sabemos que precisamente están para garantizar lo contrario (salvo algunas honrosas excepciones). Y así estamos cada día.

Hoy en el Raval otra mañana llena de conflictos. A primera hora en Sant Climent, una calle con muchos casos de narcopisos, una planta baja de la que se sabía muy poco pero si lo suficiente, a saber: La propiedad Bankia quiere ejecutar el desahucio y poner una cerradura que a los pocos minutos la petará alguna mafia local para hacer un narcopiso o cualquier otro negocio privado. Stop desahucios Raval defendiendo delante de la comitiva judicial, mossos y propiedad que no les creemos y que si les dejanos ejecutar prometen tapiar la puerta en dos horas, lo más seguro es que no se hará y que mientras se perderá la vivienda y aumentarán los problemas. Finalmente lo conseguimos, paramos la ejecución tras mucha tensión y ahora nos toca asegurar que entren en la vivienda una familia que lo necesite que puedan negociar con la propiedad un alquiler social. [Leer más]

Barcelona: Sobre los compromisos comunitarios, abriendo debates sobre formas de hacer

Son tantas las urgencias alas que hay que responder y no tantos los medios ni las personas, que es difícil pararse a pensar aunque haya momentos en que se ve la necesidad de decir algo, de explicar e intentar entender las cosas pues tienen consecuencias y parece que no es importante y si que lo es.

Desde siempre en Barcelona y en muchos lugares surgen diferentes formas de hacer ante problemas y conflictos sociales. Simplificando para que se entienda mejor, a una forma de responder clásica, se le llama la Plataforma, en lenguaje común la sopa de letras. Un sinfin de organizaciones estampan la firma, cada cual con sus razones para hacerse notar o demostrar fuerza. A veces sirve pero normalmente son más las firmas que las voluntades, acciones y personas que se suman. Forman parte más de la vieja política en el sentido de hacerse ver que no en juntar fuerzas y asumir los problemas de raíz, para conseguir estas firmas de gente tan diferentes se han de pactar mínimos más por razones tácticas o de estrategia, sobre todo si están presentes instituciones o grandes organizaciones con lo que no suele servir para mucho.

Por otro lado están las campañas y las acciones sobre la base, en las que las organizaciones tienen menos peso y gana más la lucha diaria común, se abre el espacio a las personas y a los grupos pequeños y lo importante se va construyendo sobre la experiencia. Tiene sus problemas pero siempre abre más posibilidades. No desprecia a las organizaciones como a veces se piensa, sino que ceden protagonismo al movimiento y son más difíciles de rentabilizar, normalmente las instituciones, y organizaciones de orden les incomoda este tipo de actuaciones. [Leer más]

Barcelona: Una mañana más de desahucios en el Raval, una mañana solidaria

Una mañana más de desahucios en el Raval, una mañana intensa, durísima y finalmente exitosa, hemos parado todos, los avisados y los que han salido a última hora.

Ya ayer hubieron muchos nervios intentando asumir todo lo que se nos venía encima, algunos avisados, estudiados y preparados, con intervención de habitatge i serveis socials y otros que iban apareciendo por medio de llamadas directas al móvil de emergencias, por las visitas a punt d’informació los lunes en el lokal y por Fem Sant Antoni, Tanquem els CIE y llegada de vecinas directamente.

Ya en el primero una situación extrema tras maltrato, enfermedad, desigualdad social nos encontramos reacciones en contra y de mala manera de algunos vecinos. Es una zona difícil del barrio, conflictiva, y no es de extrañar pero duelen. Esa falta de entender a la otra persona y de que se trata de un problema de justicia y de derechos y no de privilegios o abusos, que también se dan. Finalmente todo sale bien. [Leer más]

Barcelona: El Ágora Juan Andrés Benítez amenazada también por la especulación inmobiliaria

El martes 5 de junio mientras realizábamos una rueda de prensa contra el desahucio de Riereta 3, llegó al Agora una citación para recoger una notificación judicial. Hoy miércoles, nos hemos personado en la Ciutat de la Justicia para retirar una demanda del juzgado de primera instancia nº 3 de Barcelona por parte de TRIQUELL y GARCIA SL, como propietarios del solar, contra los “desconocidos ocupantes” del Agora.

Hasta ahora sabíamos que el solar era propiedad de la SAREB y que desde l’Ajuntament de Barcelona se había intentado negociar que fuera un espacio público a disposición del barrio. Hoy hemos sabido que hay un propietario que ha presentado una denuncia para desalojarnos y con toda probabilidad especular con un espacio autogestionado, desde hace más de tres años, al servicio de los vecinas y vecinos del Raval.

Hacemos público que el Agora Juan Andrés, como ha sido creado, está en peligro. Lo vamos defender con todos los medios a nuestro alcance para que siga siendo un espacio de solidaridad, encuentro y apoyo mutuo del barrio y de la ciudad.

Estamos debatiendo la mejor manera de dar respuesta a esta agresión y os convocaremos a las acciones y asambleas para construir en común el destino del Agora. Somos conscientes que no será fácil pero también sabemos que es un espacio querido y reconocido por mucha gente, colectivos y luchas sociales. [Leer más]

Barcelona: Sobre como está y como llevamos el lokal y sus múltiples asuntos

Cumplimos 30 años en tiempos convulsos y difíciles, en tiempo de crisis en los que el sufrimiento aumenta, la explotación y el dominio crecen a la vez que se abren brechas por las que colarse, resistir y experimentar esos mundos nuevos que llevamos en nuestros corazones. Ahora ya estamos en los 31, ya lo hemos celebrado con nuestra gente, hemos descubierto que es mucha y que está viva, con muchas preguntas, subsistiendo como mejor puede y con ganas de hacer cosas a su medida, a sus posibilidades sin que nadie le imponga verdades ni caminos.

Seguimos sabiendo más y mejor decir No, contra quien luchamos que saber previamente lo que queremos. Estamos dessbordados, agobiados aguantando la actividad diaria y afrontando los retos que nos encontramos. Aguantamos pero necesitamos ayuda, tal como estamos ahora no podemos seguir avanzando sin ponernos en riesgo personal y colectivamente.

Tenemos una red amplia, eficaz, afectiva, friki, activista, contradictoria, que está en mil frentes, que tiene vida precaria que no da más de si para desobedecer y responder a tanto agravio y que ha de crecer en magnitud y sabiduria para seguir siendo, para mantener ese pequeño rincón libertario en el Raval. [Leer más]