Barcelona: La REA sigue en peligro

Hace más de dos meses que la REA se encuentra en peligro de desalojo. A mediados de junio, el Ayuntamiento, propietario del edificio, nos dio un margen de dos semanas para abandonar voluntariamente el edificio alegando problemas estructurales. En ese momento, tras haber contactado con otros arquitectos que dijeron que no existía un peligro inminente que justificara un desalojo, iniciamos la campaña #LaREAnoCau. Gracias a todas las muestras de solidaridad, nos mantuvimos tranquilas hasta mediados de julio. Fue entonces cuando vinieron a notificarnos el desalojo por vía administrativa, por el cual pretendían echarnos cautelarmente tras iniciar el proceso de declarar el edificio en ruina. Ante eso presentamos un recurso de alzada ya que estaban intentando ejecutar un desalojo sin habernos proporcionado toda la información referente al caso. Mientras esperábamos respuesta al recurso, vinieron técnicos del Ayuntamiento junto con dos agentes de la Guardia Urbana a efectuar un acta de desalojo, la cual conseguimos paralizar. Finalmente, hace unos días nos enviaron la información que habíamos exigido y nos comunicaron que desestimaban el recurso presentado. Desde entonces estamos con una incertidumbre constante por la que pueden venir a desalojarnos en cualquier momento sin necesidad de ninguna resolución judicial. Aun así, sabemos que el edificio no cumple los requisitos para ser declarado ruina, y por tanto seguiremos defendiéndolo. [Leer más]

Barcelona: Presentación y charla sobre el movimiento en solidaridad con Théo y contra la policia (sucursal del banc expropiat – jueves 30 de marzo)

2017-03-30_Barcelona_ElBancExpropiatSucursal-solidaridadtheo
[Leer más]

Barcelona: Situación de l’Hort del Xino

cartel-cercavilaHola de nuevo, intentamos dar visibilidad a la situación de l’hort y de lo que está sucediendo en el Raval.

L’hort del Xino es un espacio comunitario que existe desde 2009 cuando distintos movimientos sociales del barrio del Raval/ Barrio Xino (Barcelona) han decidido de convertirlo en un huerto comunitario para el barrio,después de la destrucción de la Ruina Amalia.

Ante la falta de espacios verdes en el barrio, l’hhort del xino ha sido un lugar de creación, de cultivo y de talleres para toda la comunidad, para disfrutar de un espacio tranquilo, verde y encantador. El huerto no era solo un espacio de cultivo, sino de sociabilidad y de encuentros comunitarios: eventos, comidas populares, cine forum, talleres con niñ@s, como talleres artístico y culturales, han sido el motor del huerto del xino.

Son much@s los que han podido ayudar, contribuir o solamente admirar este espacio tan sorprendente como era el hort del xino, un solar verde en el medio de la jungla urbana del Raval. Llamado también “el pulmón del raval”, se puede considerar el hort del xino como un patrimonio cultural y ambiental del barrio, donde se encontraban gente de tod@s las edades y de distintas culturas, y junt@s han podido compartir sus saberes y sus experiencia en este espacio. La participación en el huerto del xino es libre y sin compromisos pecuniarios, todas las construcciones como las actividades han sido auto-financiadas y/o recicladas. [Leer más]

Barcelona: El Huerto del Xino ha sido destrozado

Hort_del_Xino_Raval_BarcelonaEl Huerto del Xino ha sido destrozado. Un equipo de trabajadores y grúas ha entrado y arrasado con los árboles, las plantas y todo lo que habíamos construido dentro durante estos años.
A algunas compañeras que pudieron hablar con ellos les justificaron la intervención con una carta de denuncia del Ayuntamiento en la que se instaba a los propietarios a limpiar el solar por tenerlo en estado de abandono bajo advertencia de multa. Amparándose en esto, lo han destruido completamente todo.
Un par de semanas antes, unos promotores de la empresa Liven Business se acercaron al huerto diciéndonos que habían hecho una paga y señal por el solar y que estaban interesados en llegar a un acuerdo (al parecer podían compensarnos de alguna manera…) para que nos fuéramos y poder construir pisos, si no, dijeron que podían construir en muchos otros espacios del Raval.
Les contestamos que NO estábamos interesadas, lo único que queríamos era continuar a mantener este espacio libre y verde para el barrio.
No volvimos a tener noticias suyas, cuando nos informamos en el registro y en el distrito no constaba ningún cambio de propietario ni ninguna licencia de obras.
Supimos que el Ayuntamiento sabía de su venta pero que no tenían constancia de quién era el propietario así que seguimos dudando de que realmente se hubiese vendido y decidimos esperar un poco e informarnos más antes de difundir el comunicado.
Por lo visto, no han eliminado el Huerto con un desalojo, si no por una limpieza excesiva desde el Ayuntamiento. [Leer más]

Barcelona: Comunicado del E.L.I. Clandestina

Con la okupacion de esta mañanan del buffet de abogados Valles Arbos donde se encontraba el abogado y el apoderado de la propiedad damos incio a la campaña #defensemlaclande

El 4 de mayo de 2015, Sareb nos demandó y llamó a juicio por la okupación de La clandestina. Gracias a las muestras de apoyo, las acciones de solidaridad y la actuación de nuestro abogado pudimos parar el juicio civil. Ahora, un año más tarde, nos enfrentamos a un nuevo procedimiento civil con fecha de juicio el 18 de enero a las 11.15h. La parte demandante exige una caución de 4.000 € a las identificadas para imposibilitar la entrada de las mismas en el juicio.
Queremos que le quede claro a las instituciones, a la Sareb, a la jueza/juez y al bufet de abogados Vallés Arbòs (en el cual trabaja el apoderado de la Sareb Jordi Vallés Fontanals y su hermano Marc, abogado demandante) que el inmueble que pertenecía a Sareb era el vacio, el gris, el triste, el abandonado, el que estaba en desuso. El espacio actual, lleno de amor, de color, de actividades, debates, alternativas, es La Clandestina, y pertenece a todas aquellas que lo utilizan y disfrutan, a todas aquellas que se hacen preguntas y no creen en la política institucional, a las que día a día hacen más grande y más fuerte el espacio.
Por todo ello, por las actividades que en La Clande se realizan y por los colectivos que forman parte de ella, continuamos la campaña de solidaridad que empezados hace un año. Llamamos a todas las personas que creen en los espacios liberados, autogestionados y de co-aprendizaje a hacer suya esta resistencia y defender el proyecto de la manera que más a gusto le haga sentir. [Leer más]

Barcelona: Masia la Candela

han desalojado la masia la candela a sant pol de mar.

masia okupada y autogestionada como centro social, despues de esperar que se realizara un procedimiento normal con todos los argumento legales nos expulsan con un desalojo cautelar prescrito del momento que enta en vigor la ley mordaza indica que no existe desalojo cautelar …

asi y todos los argumentos para que se realize un proceso legal no acogen el recurso presentado y se procede al desalojo con una treintena de furgonas de mossos d escuadra y personal antidisturbios ambulancias maquinarias para desde ya ponerse a sacar todo lo que les moleste del bosque y comenzar el negocio de camping miky.

los compañer@s han permanecidos barricados dentro de casa hasta que rompieron muros y puertas expulsando a los okupantes que se resistian al desalojo ilegal …

en estos momento el grupo esta mas fortalecido y de ya comenzamos con un nuevo cso al maresme y les estaremos informando como va la nueva okupacion

como dice el lema un desalojo otra okupacio…

un fuerte abrazo comunidad okupa y resiste a la desidia …

salut y alegria merci a totes

masia la candela

Barcelona: Pandora, Piñata y mas alla… Si nos atacan por luchar, luchando responderemos !

Manifestacion y dia de accion
Barcelona, 13 de Junio, Plaça de Sants, 18:30
Llamamiento a Solidaridad Internacional

En los ultimos años hemos visto un aumento de la represion contra los anarquistas y otros rebeldes, en el estado español. El ultimo ejemplo han sido las operaciones a gran escala Pandora y Piñata. Actuando como repuesta al crecimiento de la actividad y movimiento asi como de las revueltas en todo el pais, especialmente en Cataluña, el estado ha arrestado a una docena de compañeros bajo el pretexto de la ley antiterrorista. El objetivo ha sido el de implantar un clima de miedo e inaccion. [Leer más]

Barcelona: 300 personas se manifiestan en el barrio de la Sagrada Familia contra el desalojo del CSOA La Industria

20150505_Barcelona_desallotjament_CSOA_La_Industria_manifestacio_El clan Sentís es propietario de la finca y titular de las empresas SIR Apartamentos SL y Camidre SL, que se dedican a la construcción y la explotación de apartamentos turísticos.

La unidad 2 de la Brigada Móvil ha llegado al barrio de la Sagrada Familia a las seis de la mañana. Cuando aún no había salido el sol los agentes han roto el cristal blindado de la antigua sucursal bancaria para desalojar el que desde hace un año había convertido en el centro social okupado y autogestionado La Industria. La orden de desalojo la ha dictado el juzgado de primera instancia 28 de Barcelona, ​​después de que el pasado 2 de diciembre se celebrara un juicio sin la presencia de las afectadas. Durante los meses de funcionamiento el centro ha acogido diversos colectivos del barrio como la Cooperativa de Consumo “Y un bledo”, raíz Sagrada Familia, la ADSE-Derecha, el Grupo Libertario del Poblet y Alrededores, el Grupo de Mujeres de la Ensanche, Aseteatro o las reuniones del portal web la intervención. Asimismo, las miembros del centro han desarrollado todo tipo de talleres, charlas y actividades infantiles. [Leer más]

Barcelona: La Clandestina, seis meses de okupación, manifestación

20150419_Barcelona_Manifestacio_per_La_clandestinaMerry Wafwana ha publicado un articulo en 99media sobre La clandestina.
Nos hace mucha ilusión poder compartirlo con vosotras. En estos días de campaña para intentar frenar un futuro desalojo, estas cositas nos suben el ánimo.

Puedes leer el artículo en el enlace de abajo:
https://en.squat.net/2015/04/06/barcelona-la-clandestina-six-months-of-okupation/

https://laclandestina.squat.net/la-clandestina-seis-meses-de-okupacion/

Barcelona: La Clandestina. Si la SAREB es nuestra sus inmuebles también

20150504_Barcelona_La_Clandestina_aturem_el_judiciHace unos días llegó la demanda de La Sareb, “propietaria” de La Clandestina, y la fecha de juicio civil para el 4 de mayo. Esta noticia cogió por sorpresa, no había constancia de la denuncia ya que esta está realizada a “ignorados ocupantes”. Además, el procedimiento por el que han apostado niega el derecho a la defensa, pidiendo una caución de 4.000€.

Sabíamos que esto antes o después podía pasar, todo espacio okupado en un momento u otro ha de enfrentarse a la eterna defensa de la propiedad privada.

Queremos que le quede claro a las instituciones, a la Sareb, a la jueza/juez y al bufet de abogados Vallés Arbòs (en el cual trabaja el apoderado de la Sareb Jordi Vallés Fontanals y su hermano Marc, abogado demandante) que el inmueble que pertenecía a Sareb era el vacio, el gris, el triste, el abandonado, el que estaba en desuso. El espacio actual, lleno de amor, de color, de actividades diarias, de debates, de alternativas, es La Clandestina, y pertenece a todas aquellas que lo utilizan y disfrutan, a todas aquellas que se hacen preguntas y no creen en la política institucional, a las que día a día hacen más grande y más fuerte el espacio. [Leer más]