Bilbao: Nueve meses de cárcel y 84.000 euros para los 19 detenidos tras el desalojo de Kukutza III

201509_Manifestacion_a_favor_de_la_KukutzaLa única prueba contra los acusados ha sido la palabra de los agentes de la Ertzainta. La defensa anuncia que recurriá la sentencia ante la Audiencia Provincial.

Un juzgado a Bilbao ha condenado a nueve meses de cárcel y al pago solidario de 84.000 en concepto de responsabilidad civil a las 19 personas juzgadas por los disturbios producidos en el barrio bilbaíno de Recalde tras el cierre y derribo de Kukutza III, en septiembre de 2011. Ninguna de las personas condenadas entrará en la cárcel al no tener antecedentes penales y ser una condena menor a los dos años de cárcel.

“Lo sorprendente es que les hayan condenado a todos”, señala a Diagonal Iñaki Carro, abogado de uno de los acusados, quien anuncia que van a recurrir la sentencia ante la Audiencia Provincial. “La única prueba contra estas personas es la palabra de la Ertzaintza, y, durante el juicio, algunos de los agentes, cuando se les preguntó sobre acusados en concreto, dijeron que no se acordaban”. [Leer más]

Kukutza: crónica de una semana negra para Bilbao

Desalojo_de_Kukutza_III_Bilbao_

6.000 personas se manifestaron el jueves 29 convocadas por los movimientos sociales.

Nuevo éxito de convocatoria para la causa de Kukutza tras una semana en que partidos políticos y sindicatos de distintas tendencias han criticado la actuación del Alcalde y la consejería de Interior. La asociación de vecinos de Rekalde rechaza la violencia de la Ertzantza y de quienes se dejaron provocar por ella. Kukutza convoca varias actividades para este fin de semana. El alcalde responde afirmando que no tolerará un Kukutza IV.

“Ha sido un éxito total. Una de las mayores manifestaciones de apoyo a un centro social ocupado” manifestaba desde la tarima Diego, miembro de Ecologistas en Acción, que junto a otros activistas tomaron el pasado jueves 29 de septiembre la palabra para nombrar los centenares de colectivos que habían enviado manifiestos de apoyo a Kukutza. [Leer más]

Bilbao: “Quieren dar un escarmiento por la defensa de Kukutza”

22_kukutzaCuatro años después del desalojo y derribo del centro social Kukutza, 19 personas van a ser juzgadas por desórdenes.

Del 14 al 16 de septiembre, 19 personas serán juzgadas en Bilbao acusadas de desórdenes públicos en el marco de las protestas por el cierre y derribo, en septiembre de 2011, de Kukutza III, el centro social que, durante 13 años, fue espacio para colectivos y vecinos del barrio bilbaíno de Recalde. La mayoría se enfrenta a penas de 18 meses de cárcel, pero para algunos de ellos la Fiscalía pide hasta cuatro años y medio de prisión. Éste será el segundo juicio por las protestas en defensa del centro social. El pasado febrero, las 23 personas detenidas dentro del edificio por agentes de la Ertzaintza fueron absueltas del delito de usurpación del que las acusaba la Fiscalía –uno de ellos fue condenado a tres años y medio de cárcel por atentado a la autoridad y la sentencia está recurrida–. [Leer más]

Bilbao: Construyamos un nuevo Barakaldo desde el Gaztetxe Makala II

Barakaldoko Gazte Asanblada (BGA) es un colectivo abierto, feminista, euskaldun, ecologista y anticapitalista formado por jóvenes y nos organizamos en asambleas basadas en la horizontalidad. En estos últimos años nos hemos marcado como objetivo el trabajo cultural y socio-político, principalmente ligado a un espacio liberado: el Gaztetxe MAKALA II.

El Gaztetxe MAKALA II es un local libre, fuera del control y los límites de la administración, y está abierto a cualquier persona. Es un espacio okupado, siendo el hecho de estar okupado una acción en sí misma, ya que esta acción pone en entredicho la lógica capitalista basada en la propiedad privada y la especulación que conlleva, favoreciendo a su vez al movimiento popular y a la juventud activa y crítica, poniendo a su servicio una infraestructura inmueble.

La BGA ha trabajado durante años para darle vida al Gaztetxe promoviendo multitud de dinámicas: charlas para el mejor conocimiento de nuestro municipio, establecimiento de bases para el desarrollo de nuevos proyectos entre la juventud, facilitación para la organización de actividades culturales y de debate… Y tomando el Gaztetxe como punto de apoyo, también hemos realizado numerosas acciones relacionadas con el municipio (colaboración con las distintas fiestas populares, desarrollo de numerosas campañas, cooperación con múltiples organizaciones, etc.). ¡Queremos darle a Barakaldo una nueva vida desde la perspectiva juvenil! [Leer más]

Bilbao: Piden penas de hasta tres años de cárcel por defender el Kukutza

20110921_Desalojo_de_Kukutza_III_BilbaoEl 21 de septiembre de 2011 desalojaron el centro social okupado Kukutza en el barrio bilbaíno de Errekalde. Agentes de la Ertzaintza agredieron a jóvenes que resistían en el interior del edificio, los identificaron y fueron acusados de varios delitos.

En concreto, 24 de ellos serán juzgados durante los días 28, 29 y 30 de enero por permanecer en el tejado del edificio. La fiscalía pide 960 euros de multa para 23 de los acusados por delitos de usurpación. Otro joven, acusado de arrojar objetos desde el edificio, se enfrenta a una petición de tres años de cárcel.

Según explica el grupo de solidaridad con Kukutza, las imágenes grabadas aquel día no reflejan los hechos por los que se pide semejante pena y la única prueba que sostiene la acusación es declaración de la Ertzaintza. [Leer más]

Bilbao: Bienvenida al gaztetxe Makala II

Un desalojo, otra okupación. Esa ha sido la idea que ha retumbado en la mente de toda la gente implicada en el proyecto de Kobazulo Gaztetxea tras conocer la noticia del desalojo. Una idea, totalmente legítima, que la legalidad “democrática” vigente se ha encargado de desbaratar. Por ello, frente a esta nueva destrucción de un proyecto comunitario, orquestada en los cómodos sillones del despacho del alcalde, nuestra respuesta es la creación de un nuevo espacio liberado y autogestionado en el pueblo, utilizando la okupación como medio. Es un insulto a la inteligencia humana, a la que se le presupone capacidad de razonamiento, y un ataque a las capas populares que miles de locales y viviendas en Barakaldo estén vacías, en situación de abandono o en manos de los bancos mientras no se aseguran las necesidades básicas de las personas. De manera que reivindicamos la okupación como herramienta de empoderamiento que tiene la juventud consciente frente al ayuntamiento, que defiende el deterioro y la especulación de los inmuebles en nombre de la propiedad privada.

Makala II posibilitará la organización de la juventud barakaldesa en torno a los principios de equidad, trabajo común y solidaridad, creando una alternativa de ocio y cultura opuesta al consumismo, sexismo y pasividad impuestos por el alcalde y sus empresas amigas. Además, trabajaremos para impulsar el trabajo comunitario con el barrio de San Vicente, pasando de la mera convivencia a la ayuda mutua. Por otra parte, el gaztetxe Makala II debe convertirse en el epicentro de la crítica al sistema y las injusticias que provoca, así como en el espacio de reunión de los colectivos que luchan por un cambio social. [Leer más]

Bilbao: repuesta al desalojo de Kobazulo

En la noche del martes 2 al miércoles 3 de septiembre se okupó el local donde hasta hace 5 años estuvo el gaztetxe Makala. De esta manera, se responde al reciente desalojo de Kobazulo y se aporta una solución a la necesidad de un espacio libre y autogestionado en el pueblo. El ayuntamiento, una vez más, se encargo de desalojar Makala por vía administrativa, ya que a pesar de las continuas presiones, no consiguió que los dueños interpusieran una denuncia. Durante los últimos 5 años el local ha permanecido cerrado al barrio y condenado al abandono y deterioro. Por todo lo anterior, y ante la dejadez e inmovilismo de las instituciones públicas y los propietarios, hemos decidido trasladar el proyecto de Kobazulo Gaztetxea a este local. El nuevo gaztetxe posibilitará la organización de la juventud barakaldesa en torno a los principios de equidad, trabajo común y solidaridad, creando una alternativa de ocio y cultura opuesta al consumismo, sexismo y pasividad impuestos por el alcalde y sus empresas amigas. Además, trabajaremos para impulsar el trabajo comunitario con el barrio de San Vicente, pasando de la mera convivencia a la ayuda mutua. Por otra parte, el gaztetxe debe convertirse en el epicentro de la crítica al sistema y las injusticias que provoca, así como en el espacio de reunión de los colectivos que luchan por un cambio social. [Leer más]

Bilbao: Ocupan un edificio que será el sucesor del centro social Kukutza

La noticia se ha difundido en la redes sociales durante la noche del jueves: el barrio Errekalde de Bilbao ha conseguido un nuevo gaztetxe.

En septiembre se cumplirán tres años desde que el centro social Kukutza III, muy conocido en todo el País Vasco, fuera derruido. La ocupación llevada a cabo por los jóvenes del barrio viene a llenar el vacío que dejó aquel desalojo, según explica una de las personas que ha participado en la ocupación.

La noticia se ha difundido en la redes sociales durante la noche del jueves: el barrio Errekalde de Bilbao ha conseguido un nuevo gaztetxe. [Leer más]

Bilbao: Lubaki Agenda, agenda Alternativa de Bizkaia

Esta agenda [https://lubakiagenda.squat.net/] nace con la idea de dar difusión a las actividades que se hacen en locales autogestionados (gaztetxes, ateneos, centros sociales, librerías…) y a las actividades de asambleas y colectivos (campañas, concentraciones, manifestaciones…) en un principio de la comarca del Gran Bilbao y otras zonas de Bizkaia. Si quereis ver vuestras actividades en esta agenda escribidnos a lubakiagenda[arroba]squat.net.

Para recibir semanalmente la agenda en tu correo electrónico escríbenos alubakiagenda[arroba]squat.net.
Si no la ves por tu barrio o pueblo, ayúdanos a difundirla: imprime, fotocopia y pega.
Descárgala aquí en formato .pdf [Leer más]

Bilbo: Un año después, Kukutza en el corazón

Bilbo no se olvida de Kukutza, era su pulmón cultural y eso lo sabía el ayuntamiento y por eso lo destruyó

Se ha cumplido un año, desde el salvaje desalojo de Kukutza Gaztetxea en pleno centro de Bilbo, en Errekalde, por parte de la policía autónoma española. salvajismo policial sin límites, un día que ha quedado grabado en la reciente historía de la capital bizkaitarra.

Asistimos a decenas de cargas policiales, con decenas de apaleados, comercios y bares con las persianas detrozadas por las brutalidades de la policía, detenid@s, escenas de pánico y un largo ecetera. Fué el día que Azkuna el alcalde peneuvista de Bilbo dijo la célebre frase “La propiedad privada no se toca”. Más claro agua, los princios básicos del capitalismo no se tocan. Ese es Azkuna y ese es el PNV.
[Leer más]