Barcelona: llamada a la resistencia al desalojo de Ca l’Espina

Cinco años y 6 meses han pasado desde que se liberó Ca l’Espina, un edificio situado en la calle de Asturias nº 12, en el corazón de la villa de Gràcia, Barcelona. Un barrio gentrificado, vendido al turismo y a la especulación, el cual ya no reconocemos.
Con mucha rabia y tristeza hemos recibido la fecha de desalojo para el próximo 2 de octubre del 2025. La propiedad, Bojous, S.L., junto con Mossos d’Esquadra, volverán a militarizar el barrio para intentar hacernos fuera de nuestra casa.
Hemos vivido estos años rompiendo las lógicas establecidas por el capital, haciendo del apoyo mutuo algo necesario y cotidiano. Ha sido el espacio donde hemos podido crecer de forma individual y colectiva, donde hemos podido afianzar unas relaciones que nos permiten luchar y desafiar el orden establecido. Ha sido y es el lugar donde nos seguimos fortaleciendo para resistir al desalojo.
Conscientes de la diversidad de experiencias vividas, de cuerpos y de habilidades de cada persona, y con el objetivo de seguir cuestionando y deshaciendo todos los sistemas de dominación, hacemos un llamamiento a la acción y a la solidaridad en cualquiera de sus formas.
Con la firme convicción de continuar con la lucha anarquista y de que los hechos tienen sus consecuencias, sabemos que Ca l’Espina es mucho más que un bloque y que somos muchas más personas que las que aquí residimos. Han decidido tocarnas y nosotras responderemos, haremos que este desalojo no quede impune y haremos crecer el imaginario colectivo a través del placer que nos ofrece la acción directa. Nos negamos a aceptar la pérdida de este barrio y, en consecuencia, nos negamos a marchar de nuestra casa. [Leer más]

Barcelona: los centros sociales Kubo, La Ruina y Estudi 9 se defienden de tres desalojos simultáneos

Los juzgados de Santa Coloma de Gramenet y Barcelona se han alineado con la policía catalana para ejecutar hoy, 30 de noviembre, los lanzamientos de tres edificios propiedad de la Sareb y de una sociedad de inversión con sede en Luxemburgo.

En un comunicado conjunto emitido por el Kubo y la Ruina desde la Bonanova barcelonesa y por Estudi 9 desde el casco antiguo de Santa Coloma de Gramenet se anuncia que este jueves 30 de noviembre “nuestras casas son trincheras”… Consideran que la suspensión de la anterior fecha de desalojo del edificio colomense fue un “intento de dividir nuestra lucha”, pero avanzan que “les saldrá caro, sabemos jugar nuestras propias estrategias”. [Leer más]

Barcelona: La Ruïna y el Kubo no morirán

Haremos de nuestra casa un campo de batalla, el Kubo y la Ruina no caerán. Guarda la fecha del 30 de noviembre a las 5:30 horas de la mañana, en la plaza Uri Caballero, estación de metro de Vallcarca en Barcelona. Si el Kubo y La Ruïna caen, el barrio se quema. OKUPA Y RESISTE!

Declaración de febrero de 2023, La Ruïna y el Kubo amenazados de desalojo:

Nuestras kasas son trinxeras.
Ha llegado, el 23 de marzo van a intentar desalojarnos. En el año 2016, en el barrio de Sant Gervasi se okupó por primera vez un edificio de oficinas y lo llamamos El Kubo. El Kubo ha sido el hogar y sitio de paso de más de un centenar de personas en los más de 6 años que lleva de existencia. Éste ha sido la casa y trinchera de muchas personas. Ha sido un oasis de resistencia en el barrio burgués de Barcelona durante muchos años y esto no ha sido fácil.
La frase okupa, resiste e insiste define muy bien la historia del kubo. Durante todos estos años hemos afrontado dos desalojos y el asedio constante de grupos de extrema derecha, prensa capitalista y partidos políticos. Y a pesar de las hostilidades hemos reokupado y resistido esta casa durante todo este tiempo. [Leer más]

Barcelona: solidaridad con Ca l’Espina

Ca l’Espina, un bloque okupado en medio del barrio pijo de Gracia y resistiendo al mismo durante 2 años, está en peligro de desalojo. El lunes se inició la fecha abierta que pone en riesgo al edificio.

Después de 8 procesos judiciales, gastos repressivos, un desalojo de un piso, su posterior reokupación y el desalojo del CSO, seguimos aquí y no vamos a irnos.

Compañeras, aclamamos una vez más a la solidaridad como arma y herramienta para combatir el capital. Porque si desalojan un bloque, okupamos 100. Os animamos a hacer acciones descentralizadas para que sigan temblandos los cimientos y las estructuras de este podrido sistema.

Contra el turismo, la especulación, la gentrificación y la precarización de la vida. Que tiemblen las calles, por una abolición de la propiedad privada y una colectivización de las viviendas.

Todo el mundo necesita un hogar, pero nadie un rendista. ¡Acabemos con ellos! [Leer más]

Berlín: Actualización sobre la situación de Rigaer 94

La operación policial de los días 11 y 12 de marzo se ha aplazado hasta una fecha posterior.

El 9 de marzo, un experto, no pagado por el propietario y sin escolta policial, fue autorizado a entrar en el edificio para comprobar las condiciones reales de seguridad contra incendios, constatando que no había condiciones peligrosas graves y, en todo caso, nada que no pudiera ser resuelto por los propios compañerxs.
Como resultado, el Senado se vio obligado a cancelar el asalto y aplazarlo. Cientos de policías habían sido traídos de otras partes de Alemania específicamente para esta operación. Dicho traslado costó a las arcas municipales cientos de miles de euros.

¡Rigaer94 se queda!


Luchando con uñas y dientes. En defensa de Rigaer94 (Berlín, 10 de marzo de 2021)

En esta ciudad estamos asistiendo a una escena que ya hemos presenciado antes. No nos vamos a dejar engañar por el habitual giro sobre la seguridad de un edificio antiguo o la seguridad del barrio, su preocupación por la seguridad de nuestros compañeros es tan falsa como ridícula. Tampoco nos importa lo que necesiten los propietarios para recuperar sus propiedades, sabemos que es una cuestión de especulación. Lo único que recibirán de nosotros es el desprecio y la expresión del mismo. [Leer más]

València: Vecindario de Benimaclet paraliza el intento de desalojo del Centro Social CSOA L’Horta

A primera hora de la mañana la Policía Nacional ha cambiado las cerraduras e instalado puertas anti-okupa en el Centro Social Ocupado Autogestionado (CSOA) de l’Horta en Benimaclet (València), un hecho al cual el vecindario ha respondido concentrándose contra la actuación dictada por la Sareb, según el colectivo en defensa del CSOA, que ha conseguido expulsar al operativo policial y reocupar el centro.

Los teléfonos móviles de diversas personas amanecían esta mañana con un mensaje importante: “Desalojo ilegal en el CSOA de l’Horta. Hay policía cercando el espacio por fuera y por dentro. Han colocado tres puertas antiokupa, y andan con radiales”. El operativo policial, narran los testigos, constaba de unos ocho furgones policiales. A través de los mismos canales de difusión, el colectivo de activistas llamaba al vecindario a acudir inmediatamente a las inmediaciones del centro. En apenas una hora, decenas de personas de Benimaclet y otros barrios valencianos se concentraban en rechazo a una actuación policial que el colectivo del CSOA asegura que es ilegal. [Leer más]

Santurtzi: Manifestación, crea, apoya y defiende la okupación

Mediante este breve texto, queríamos invitaros a la manifestación que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre a las 12:30 desde la Kultur Etxea de Mamariga en Santurtzi.

Con motivo de la campaña mediática en contra de la okupación que se está llevando a cabo desde los medios de desinformación, las movilizaciones vecinales anti-okupas de tintes racistas y clasistas que fuerzan desalojos y las agresiones que nos amenazan y llegan desde el ayuntamiento. Desde Mamarigako Kultur Etxea, Mamarigako Gaztetxea, La Kelo Gaztexea y personas solidarias; hemos visto imprescindible organizarnos para dar una respuesta contundente a esta situación que afecta a todo el movimiento de okupación general.

Esta iniciativa que surge de los espacios okupados de Santurtzi queremos abrirla al resto de colectivos y redes afines. Nos gustaría haceros participes proponiendo utilizar esta convocatoria para visibilizar en vuestro entorno las diferentes problemáticas locales y que el día 28 bajo la bandera de la okupación sea punto de encuentro para reivindicar nuestra lucha y la defensa de nuestros espacios. [Leer más]

Barcelona: Ca l’Espina amenazada

La familia Fradera nos quiere echar. Después del desalojo del Centro Social Okupado, están atentando contra el segundo piso! La sentencia del primer juicio penal ya ha llegado, la jueza ha decretado el desalojo de este piso. Además, la propiedad ha interpuesto otra denuncia civil para todo el edificio.

Vuelven a atentar contra Ca l’Espina. Ahora mismo, nos encontramos ante dos amenazas claras:

1. EL DESALOJO DEL SEGUNDO PISO. Después del recurso que hemos interpuesto, estamos a la espera de la fecha del desalojo. La sentencia es solo para este piso, no pueden poner un pie al resto de la casa.

2. EL DESALOJO CIVIL DE TODO EL EDIFICIO. Nos ha llegado una demanda civil, fruto del cambio de juzgado para agilizar el proceso. Nos dan 5 días para presentar la defensa e impedir un desalojo inmediato.

La familia Fradera abre cada vez más denuncias para echarnos. Desalojó el Centro Social y lo dejó vacío, cerrado y abandonado. Excepto por un segurata que nos visitaba periodicamente. Ahora, han empezado a hacer obras cada, provocando que todo el edificie se tambalee a golpe de mazo. Su objetivo actual, hacer lo mismo con el segundo piso.

No confiamos en que la policia respete la legalidad que supuestamente defiende. Querrán echarnos de todo el edificio, por cualquiera de los dos procesos. Sí que confiamos en la fuerza del barrio. Entre todas podemos pararlos. Que estéis informadas de nuestra situación les debilita, no actuarán impunemente ante un barrio organizado.

Las amenazas legales no nos echarán de casa. Batallaremos todas las denuncias y seguiremos defendiendo que las casas son de quien las habita y no de quin especula con ellas.

¡CA L’ESPINA RESISTE! [Leer más]

Berlín: Llamamiento Internacional para los días de acción y debate

Llamamiento Internacional para los días de acción y debate en Berlín 30.10.-01.11.2020
Manifestación internacional en Berlín el 31.10.2020

¡UNITED WE FIGHT!
Conectar las luchas urbanas – Defender los espacios autónomos

En los últimos años experimentamos un resurgimiento global de la política reaccionaria. El Estado y el capital, en un proceso constante de intensificación de la explotación y la represión, utilizaron la crisis capitalista mundial, iniciada hace una década, como una oportunidad para reestructurar aún más las relaciones de poder en su beneficio. Su respuesta se materializa en un giro hacia la derecha, con una alianza política que aplica medidas económicas neoliberales unidas a fuertes discursos nacionalistas, así como políticas represivas contra la resistencia y los movimientos progresistas. La nueva cara del autoritarismo ha desencadenado un ataque total contra los individuos que considera innecesarios o contra aquellxs que deciden resistir y colectivizarse contra la ruina de sus vidas. En el período actual, los Estados de todo el mundo utilizaron medidas contra el Covid-19 para extender la represión, la vigilancia y el control contra las sociedades. Al mismo tiempo, el fallo de los sistemas de salud neoliberales ha provocado muertes masivas y un aumento de la precariedad debido al desigual acceso a la atención médica. [Leer más]

Estado español: Cuando okupar es un derecho

La ocupación pacífica de viviendas deshabitadas en un acto de desobediencia social a un injusto modelo de reparto de las riquezas que priva a cada vez más gente de una vida digna. La reivindicación de la despenalización de este tipo de ocupación es un paso más hacia la justicia social.

Este mes de agosto los medios de comunicación nos han bombardeado con noticias alarmistas sobre la creciente ocupación de viviendas habitadas, dando relevancia a un fenómeno hasta ahora minoritario y consiguiendo que las voces más conservadoras y reaccionarias clamen por una supuesta “ley antiokupa”. Sobre los motivos que hay detrás de esta campaña recomiendo leer a Emmanuel Rodríguez; a mí sólo me toca convencer a quien me lee de que el único debate legítimo en torno a esta cuestión es, en la actualidad, reivindicar la despenalización de la ocupación. [Leer más]