Primera maravilla: el antagonismo de la okupación popular frente a la ocupación fascista. La okupación de un local, un edificio o de una tierra, o sea, la recuperación por el pueblo de aquello que le arrebató la burguesía, es justo lo contrario que la ocupación de un local por el fascismo, como veremos. El gaztetxe Maravillas de la plaza Navarrería de Iruña (Euskal Herria), un palacio abandonado, responde a una estrategia de autoorganización popular, trabajadora, que se autogestiona para impulsar la emancipación del pueblo obrero mediante la emancipación juvenil como detonante de concienciación colectiva. El gaztetxe es así un experimento de contrapoder juvenil que demuestra no sólo a otros sectores de la juventud sino también de los adultos que es posible crear islotes de libertad en el océano capitalista. Islotes siempre sometidos a toda clase de presiones y amenazas para acabar con ellos.
Por el contrario, cuando los neonazis de Hogar Social Madrid ocupan un edificio en el que estaba el Registro de la Propiedad sito en la calle Príncipe de Vergara, en Madrid (España), no quieren cuestionar la propiedad capitalista sino reforzarla mediante la legitimación del fascismo, del racismo, de las jerarquías autoritarias y verticales que ejercen la caridad para con la clase obrera empobrecida, alienándola con el nacionalismo imperialista español y el odio a la solidaridad entre los pueblos, clases y mujeres explotadas.
Los valores del gaztetxe se sostienen, como su propio nombre indica, en la praxis del poder juvenil que rompe o al menos debilita las cadenas del poder adulto con la autoorganización, la autogestión, la autodeterminación y la autodefensa. Sin precisiones ahora, una de las grandes diferencias entre el poder juvenil y el adulto radica en que la obediencia y el patriarcado son características del segundo, como lo son también el miedo al pensamiento crítico y a la libertad. El fascismo es el epítome del poder adulto en su esencia bruta aunque haya neofascistas relativamente jóvenes pero envejecidos mentalmente. [Leer más]