Estado español: Rocódromos autogestionados: la fuerza de la cooperación

rocodromo_la_fuixardaLos rocódromos de los centros sociales autogestionados constituyen una ayuda solidaria para aquella gente que no tiene acceso a instalaciones indoor.

Los Centros Sociales Autoges­tionados (CSA) o Centros So­cia­les Ocupados Autogestio­nados (CSOA) no son un invento actual, pero la crisis ha puesto a estos espacios en el punto de mira. En estos momentos, en los que la sociedad se siente huérfana de apoyo administrativo, cuando los recortes acaban con las infraestructuras sociales y culturales, es cuando estos proyectos se ven más perseguidos.

Los centros sociales autogestionados se sostienen por unos criterios básicos: cooperación, horizontalidad, transparencia y uso no lucrativo ni privativo, sino colectivo, solidario y responsable de los recursos. Podemos encontrar multitud de actividades: bibliotecas, actividades para niños, actividades deportivas, cine, conciertos, talleres, etc. [Leer más]

Barcelona: Comunicado de La Clandestina E.L.I

El pasado Miércoles 3, mientras desalojaban el Ateneu del Eixample, tuvimos la visita de la Guardia Urbana, bien informada de nuestra inauguración este fin de semana. Los funcionarios, mandados por el Distrito de Sant Marti, nos dieron una carta firmada por el Departament de Serveis Juridics que ordena “el CESSAMENT IMMEDIAT I PROVISIONAL de l’activitat no autorizada, consistent en concerts, festes i altres activitats de concurrència publica”, seguida de una lista de artículos de leyes autoritarias y represivas (desde multas enormes hasta el precinto temporal o definitivo).

A esta carta, que interpretamos como amenazas directas al espacio liberado y autogestionado que defendemos, queríamos responder :
– En La Clandestina E.L.I. no entendemos e ignoramos sobre jerarquía
– Especulan sobre nuestras actividades mientras todavía no hemos realizado ninguna.
– El camino que elegimos es la desobediencia
– Nosotras, como otros espacios liberados amenazados, decidimos no agachar la cabeza y seguir adelante en el camino de la autogestión.

Ni precintadas ni calladas, La Clandestina E.L.I. irá hacia adelante por mas piedras que nos tire el Distrito.

[Leer más]

Bilbao: Bienvenida al gaztetxe Makala II

Un desalojo, otra okupación. Esa ha sido la idea que ha retumbado en la mente de toda la gente implicada en el proyecto de Kobazulo Gaztetxea tras conocer la noticia del desalojo. Una idea, totalmente legítima, que la legalidad “democrática” vigente se ha encargado de desbaratar. Por ello, frente a esta nueva destrucción de un proyecto comunitario, orquestada en los cómodos sillones del despacho del alcalde, nuestra respuesta es la creación de un nuevo espacio liberado y autogestionado en el pueblo, utilizando la okupación como medio. Es un insulto a la inteligencia humana, a la que se le presupone capacidad de razonamiento, y un ataque a las capas populares que miles de locales y viviendas en Barakaldo estén vacías, en situación de abandono o en manos de los bancos mientras no se aseguran las necesidades básicas de las personas. De manera que reivindicamos la okupación como herramienta de empoderamiento que tiene la juventud consciente frente al ayuntamiento, que defiende el deterioro y la especulación de los inmuebles en nombre de la propiedad privada.

Makala II posibilitará la organización de la juventud barakaldesa en torno a los principios de equidad, trabajo común y solidaridad, creando una alternativa de ocio y cultura opuesta al consumismo, sexismo y pasividad impuestos por el alcalde y sus empresas amigas. Además, trabajaremos para impulsar el trabajo comunitario con el barrio de San Vicente, pasando de la mera convivencia a la ayuda mutua. Por otra parte, el gaztetxe Makala II debe convertirse en el epicentro de la crítica al sistema y las injusticias que provoca, así como en el espacio de reunión de los colectivos que luchan por un cambio social. [Leer más]

Bilbao: repuesta al desalojo de Kobazulo

En la noche del martes 2 al miércoles 3 de septiembre se okupó el local donde hasta hace 5 años estuvo el gaztetxe Makala. De esta manera, se responde al reciente desalojo de Kobazulo y se aporta una solución a la necesidad de un espacio libre y autogestionado en el pueblo. El ayuntamiento, una vez más, se encargo de desalojar Makala por vía administrativa, ya que a pesar de las continuas presiones, no consiguió que los dueños interpusieran una denuncia. Durante los últimos 5 años el local ha permanecido cerrado al barrio y condenado al abandono y deterioro. Por todo lo anterior, y ante la dejadez e inmovilismo de las instituciones públicas y los propietarios, hemos decidido trasladar el proyecto de Kobazulo Gaztetxea a este local. El nuevo gaztetxe posibilitará la organización de la juventud barakaldesa en torno a los principios de equidad, trabajo común y solidaridad, creando una alternativa de ocio y cultura opuesta al consumismo, sexismo y pasividad impuestos por el alcalde y sus empresas amigas. Además, trabajaremos para impulsar el trabajo comunitario con el barrio de San Vicente, pasando de la mera convivencia a la ayuda mutua. Por otra parte, el gaztetxe debe convertirse en el epicentro de la crítica al sistema y las injusticias que provoca, así como en el espacio de reunión de los colectivos que luchan por un cambio social. [Leer más]