Montevideo (Uruguay): Comunicado de la asamblea abierta del centro social autónomo La Solidaria ante el cedulón de desalojo

201703_concentracion_La_Solidaria_resiste_MontevideoEn estos días llegó un cedulón anunciando que el Centro social autónomo La Solidaria será desalojado el día 21 de Marzo.
La lucha de las personas para transformar la realidad no es un fenómeno nuevo, es un camino antiguo que recordamos con dignidad. El Estado genocida que se creó e impuso en estas tierras, el saqueo de la dictadura cívico-militar y su continuación con los gobiernos democráticos afianzando el capital financiero, son parte de una misma historia. La conocemos porque somos parte de quienes han combatido contra esos poderes. Somos parte de cada lucha por la libertad y estamos hechos de ella. Somos parte de la lucha por la rebaja de las horas de trabajo, contra el salario y sus dueñes. Somos parte de la lucha que logró detener el servicio militar obligatorio, que se batió en la huelga general desobedeciendo a los dirigentes y somos parte de la lucha que se opuso a Aratirí y a la devastación del territorio.
Y los ataques que en estos días se recrudecen son a todo esto, no sólo a un local, a un puñado de refractaries sino a un método y a unos principios bien firmes de libertad. El intento de desalojar la Solidaria para este 21 de Marzo, es un esfuerzo vano por detener la autoorganización social, sin partidos políticos o iglesias, que posee sus lugares, tiene sus luchas particulares y crea a diario la resistencia contra los proyectos del Poder. El intento que mancomuna a jueces, policías y financistas por restituir la propiedad privada y el orden, se opone a una lucha que demostró varias cosas en estos cinco años de ocupación. La Solidaria ha demostrado y demuestra diariamente que el mundo de la sociedad de servicios puede ser combatido, que un mundo sin lucro y competencia puede sobrevivir. Ha demostrado y demuestra que un mundo sin compromisos, que destruye igualmente toda individualidad así como todo lazo comunitario es atacable, burlable y puede ser vencido. [Leer más]

Barcelona: Situación de l’Hort del Xino

cartel-cercavilaHola de nuevo, intentamos dar visibilidad a la situación de l’hort y de lo que está sucediendo en el Raval.

L’hort del Xino es un espacio comunitario que existe desde 2009 cuando distintos movimientos sociales del barrio del Raval/ Barrio Xino (Barcelona) han decidido de convertirlo en un huerto comunitario para el barrio,después de la destrucción de la Ruina Amalia.

Ante la falta de espacios verdes en el barrio, l’hhort del xino ha sido un lugar de creación, de cultivo y de talleres para toda la comunidad, para disfrutar de un espacio tranquilo, verde y encantador. El huerto no era solo un espacio de cultivo, sino de sociabilidad y de encuentros comunitarios: eventos, comidas populares, cine forum, talleres con niñ@s, como talleres artístico y culturales, han sido el motor del huerto del xino.

Son much@s los que han podido ayudar, contribuir o solamente admirar este espacio tan sorprendente como era el hort del xino, un solar verde en el medio de la jungla urbana del Raval. Llamado también “el pulmón del raval”, se puede considerar el hort del xino como un patrimonio cultural y ambiental del barrio, donde se encontraban gente de tod@s las edades y de distintas culturas, y junt@s han podido compartir sus saberes y sus experiencia en este espacio. La participación en el huerto del xino es libre y sin compromisos pecuniarios, todas las construcciones como las actividades han sido auto-financiadas y/o recicladas. [Leer más]

Barcelona: El Huerto del Xino ha sido destrozado

Hort_del_Xino_Raval_BarcelonaEl Huerto del Xino ha sido destrozado. Un equipo de trabajadores y grúas ha entrado y arrasado con los árboles, las plantas y todo lo que habíamos construido dentro durante estos años.
A algunas compañeras que pudieron hablar con ellos les justificaron la intervención con una carta de denuncia del Ayuntamiento en la que se instaba a los propietarios a limpiar el solar por tenerlo en estado de abandono bajo advertencia de multa. Amparándose en esto, lo han destruido completamente todo.
Un par de semanas antes, unos promotores de la empresa Liven Business se acercaron al huerto diciéndonos que habían hecho una paga y señal por el solar y que estaban interesados en llegar a un acuerdo (al parecer podían compensarnos de alguna manera…) para que nos fuéramos y poder construir pisos, si no, dijeron que podían construir en muchos otros espacios del Raval.
Les contestamos que NO estábamos interesadas, lo único que queríamos era continuar a mantener este espacio libre y verde para el barrio.
No volvimos a tener noticias suyas, cuando nos informamos en el registro y en el distrito no constaba ningún cambio de propietario ni ninguna licencia de obras.
Supimos que el Ayuntamiento sabía de su venta pero que no tenían constancia de quién era el propietario así que seguimos dudando de que realmente se hubiese vendido y decidimos esperar un poco e informarnos más antes de difundir el comunicado.
Por lo visto, no han eliminado el Huerto con un desalojo, si no por una limpieza excesiva desde el Ayuntamiento. [Leer más]

Bilbao: Etxarri Gaztetxea, nota de prensa

La Oficina de Okupación de Bilbao tramita la demanda al Ayuntamiento de Bilbao por el desalojo ilegal de Etxarri Gaztetxea (Bilbao). Esta es la nota de prensa:

El pasado lunes 16 de enero se interpuso ante los Juzgados de lo Contencioso- Administrativo de Bilbao demanda contra la actuación de desalojo del gaztetxe Etxarri de Rekalde, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Bilbao. La citada demanda reclama la declaración de nulidad de la actuación municipal, por constituir una clara extralimitación de las potestades que por las leyes y otras normas tiene encomendadas.

En respuesta a esta gravísima actuación de desalojo y a las vergonzosas declaraciones del Sr. Abaunza, concejal del Área de Planificación Urbanística en comparecencia junto con el Sr. Del Hierro el pasado 13 de diciembre de 2016, desde la Oficina de Okupacion de Bilbao se quiere MANIFESTAR: [Leer más]

A Coruña: Comunicado do CSO A Insumisa

Ás nosas veciñas da cidade da Coruña e a quen poida interesar:

Ola! Somos as okupas da antiga Comandancia de Obras, agora “Centro Social Okupado a Insumisa”. Hai máis dun mes que, armadas cos nosos soños e ilusións, asaltamos un espazo triste, baleiro e gris, do que só sacaban proveito as ratas e as gaivotas, para transformalo nun Centro Social aberto e asembleario, nun punto de encontro para os movementos sociais da cidade, nun laboratorio cultural, social e ideolóxico que permita ás persoas e colectivos autoorganizados desenvolver iniciativas á marxe da autoridade, o consumismo e a tiranía do diñeiro. Hai máis dun mes que, provistas unicamente do desexo e a certeza de que entre todas podemos facer deste un mundo mellor, comezamos a restauración paulatina destas instalacións para que ti ou calquera poida gozar delas libremente.

Ninguén nos manda nin ninguén nos dirixe. Non aceptamos máis autoridade que a da asemblea que todos os martes a partir das oito celebramos e á que ti tamén estás convidad@. Iso si, deixa na casa calquera actitude sexista, homófoba, racista, especista, xerárquica ou autoritaria que poidas ter, posto que iso aquí non nos interesa. [Leer más]

Barcelona: Comunicado del E.L.I. Clandestina

Con la okupacion de esta mañanan del buffet de abogados Valles Arbos donde se encontraba el abogado y el apoderado de la propiedad damos incio a la campaña #defensemlaclande

El 4 de mayo de 2015, Sareb nos demandó y llamó a juicio por la okupación de La clandestina. Gracias a las muestras de apoyo, las acciones de solidaridad y la actuación de nuestro abogado pudimos parar el juicio civil. Ahora, un año más tarde, nos enfrentamos a un nuevo procedimiento civil con fecha de juicio el 18 de enero a las 11.15h. La parte demandante exige una caución de 4.000 € a las identificadas para imposibilitar la entrada de las mismas en el juicio.
Queremos que le quede claro a las instituciones, a la Sareb, a la jueza/juez y al bufet de abogados Vallés Arbòs (en el cual trabaja el apoderado de la Sareb Jordi Vallés Fontanals y su hermano Marc, abogado demandante) que el inmueble que pertenecía a Sareb era el vacio, el gris, el triste, el abandonado, el que estaba en desuso. El espacio actual, lleno de amor, de color, de actividades, debates, alternativas, es La Clandestina, y pertenece a todas aquellas que lo utilizan y disfrutan, a todas aquellas que se hacen preguntas y no creen en la política institucional, a las que día a día hacen más grande y más fuerte el espacio.
Por todo ello, por las actividades que en La Clande se realizan y por los colectivos que forman parte de ella, continuamos la campaña de solidaridad que empezados hace un año. Llamamos a todas las personas que creen en los espacios liberados, autogestionados y de co-aprendizaje a hacer suya esta resistencia y defender el proyecto de la manera que más a gusto le haga sentir. [Leer más]

Madrid: Banco Expropiado La Canica, Boletín de novedades nº10

Cuando terminamos el boletín nº9 todavía no existía el Banco Expropiado La Canica. Nadie se extrañaría, por tanto, si éste fuera el tema estrella de este nº10. Sin embargo, no vamos a tocarlo más que de refilón. Para explicar esta decisión editorial aparentemente ilógica reproduciremos un diálogo de Sopa de Gansos entre el presidente de Libertonia –Groucho Marx- y su ministro de economía: [Leer más]

Rubí: Comunicado Ateneu Anarquista La Hidra

Como muchxs sabéis, el pasado agosto de 2015 liberamos una casa vacía en la calle Prim Nº47 de Rubí, con el objetivo de construir un proyecto anarquista en nuestra ciudad, y con ello dar vida a un espacio inhabilitado que para entonces se encontraba en un estado lamentable debido al descuido y desinterés de su propietaria (la inmobiliaria Solvia, propiedad del Banco Sabadell).

Apenas hace un mes hemos recibido una notificación en la que Solvia nos ha denunciado como okupantes de su propiedad; por lo que nos han abierto un proceso legal.

Somos conscientes de que nuestro caso sólo es uno más de los muchos espacios vacíos que son transformados por personas que no creemos en las normas del capital y que sentimos que sólo transgrediéndolas podremos crear cambios significativos. [Leer más]

Madrid: Frenado el desalojo de la Dragona

201611_Madrid_La_DragonaEl miércoles 23 de noviembre estaba previsto el desalojo del CSOA La Dragona. Con la intención de frenar el desalojo, alrededor de un centenar de personas se han concentrado en las puertas del centro, en un momento de la mañana la gente concentrada decidió iniciar una marcha por el barrio de La Elipa (donde se encuentra la Dragona). Durante el recorrido la policía inicia cargas, retiene a un gran número de solidarias para su posterior identificación y detiene a otras cuatro. Finalmente el desalojo del Centro Social Okupado no se produce.

OKUPA Y RESISTE
FRENTE A SU REPRESIÓN, NUESTRA SOLIDARIDAD

Nota de La Dragona (ver comunicado en “Convocatorias y Comunicados”)
“En la mañana de hoy se ha llevado a cabo una manifestación en contra del desalojo de La Dragona, después de una concentración en la puerta del espacio.
En cierto momento la policía ha cargado contra la cabecera de la manifestación, la cual se ha saldado con 4 compañerxs detenidxs, y varias decenas de personas han sido identificadas.
¡Estad atentas a futuras convocatorias!

QUE NUESTRA SOLIDARIDAD SUPERE A SU REPRESIÓN” [Leer más]

Iruñea: Comunicado de hIREKIn, sobre el desalojo del Gaztetxe de Alde Zaharra

20161115_desalojo_del_Gaztetxe_de_Alde_Zaharra_IruneaEl pasado martes 15 de noviembre el Gaztetxe de Alde Zaharra de Iruñea fue desalojado. Desde hIREKIn no nos podemos quedar calladas ante esta sucia maniobra. Todo nuestro rechazo ante esta actuación del ayuntamiento y de las fuerzas policiales municipales, y todo nuestro cariño y solidaridad a nuestras compañeras que desde la asamblea del Gaztetxe de Alde Zaharra alimentan el movimiento popular y juvenil de un barrio que acoge y visibiliza tantas y tan diversas luchas. Todo nuestro apoyo a este proyecto que, como nosotras, genera prácticas y espacios donde el contrapoder se expande a través de la autogestión y el enredado de luchas que confrontan al capitalismo patriarcal alienante. Nuestro reconocimiento al ejercicio de confluencia que han hecho y siguen haciendo entre distintas sensibilidades políticas. Nuestro agradecimiento a quienes trabajan desde la superación de las opresiones en la dirección de la cultura libre, la desmercantilización del ocio y la contrainformación.

Y hablando de información, el caso del Gaztetxe de Alde Zaharra es un claro ejemplo de cómo se puede infundir en la opinión pública en general, y en este caso incluso en sectores con cierta afinidad política, una visión totalmente desdibujada tanto del proceso de negociación entre la asamblea y el ayuntamiento que comenzó hace casi un año, como de este desalojo, que obedece a decisiones e intereses políticos y partidistas, y se ha conseguido disfrazar de actuación técnica. [Leer más]