Bilbao: Construyamos un nuevo Barakaldo desde el Gaztetxe Makala II

Barakaldoko Gazte Asanblada (BGA) es un colectivo abierto, feminista, euskaldun, ecologista y anticapitalista formado por jóvenes y nos organizamos en asambleas basadas en la horizontalidad. En estos últimos años nos hemos marcado como objetivo el trabajo cultural y socio-político, principalmente ligado a un espacio liberado: el Gaztetxe MAKALA II.

El Gaztetxe MAKALA II es un local libre, fuera del control y los límites de la administración, y está abierto a cualquier persona. Es un espacio okupado, siendo el hecho de estar okupado una acción en sí misma, ya que esta acción pone en entredicho la lógica capitalista basada en la propiedad privada y la especulación que conlleva, favoreciendo a su vez al movimiento popular y a la juventud activa y crítica, poniendo a su servicio una infraestructura inmueble.

La BGA ha trabajado durante años para darle vida al Gaztetxe promoviendo multitud de dinámicas: charlas para el mejor conocimiento de nuestro municipio, establecimiento de bases para el desarrollo de nuevos proyectos entre la juventud, facilitación para la organización de actividades culturales y de debate… Y tomando el Gaztetxe como punto de apoyo, también hemos realizado numerosas acciones relacionadas con el municipio (colaboración con las distintas fiestas populares, desarrollo de numerosas campañas, cooperación con múltiples organizaciones, etc.). ¡Queremos darle a Barakaldo una nueva vida desde la perspectiva juvenil! [Leer más]

Madrid: La 13-14, breve comunicado sobre el papel de la prensa en los últimos días

Queremos dejar claro que desde la 13-14 o en nombre de ésta, no hemos hablado con la prensa u otro medio de masas ni tenemos intención alguna de hacerlo.

La 13-14 tiene sus propios medios de comunicación (este blog) y en ningún caso va a colaborar con aquellos que persiguen la instrumentalización de la noticia.

Es absolutamente deleznable que diarios como Público (30/03/2015) aprovechen momentos de angustia, dolor y rabia para rellenar panfletariamente sus páginas, sin respetar mínimamente la dura situación a la que nos vemos enfrentadas ni tener en cuenta que obstaculizan la labor de asimilar lo ocurrido y enfrentarlo. [Leer más]

Madrid: CSO La Gatonera, comunicado ante la Operación Piñata

El lunes 30 de marzo sobre las 6:00 de la mañana, el domicilio de varios compañeros fue invadido y registrado violentamente por los cuerpos armados al servicio del estado español, haciendo efectiva la detención con la acusación de pertenecer a una organización criminal con fines terroristas. Se requisaron libros, textos, pegatinas, material informático y dinero en efectivo. Paralelamente otras compañeras nos advierten de que la operación se está desatando en todo el estado, y que no sólo están registrando domicilios y deteniendo compañeras y compañeros, sino que están asaltado los diferentes centros sociales de las zonas donde se están produciendo detenciones. El shock es bastante fuerte y en nuestras cabezas aparecen constantemente imágenes, noticias y comentarios sobre la pasada operación pandora en la que del mismo modo y proceder el día 16 de diciembre de 2014 se detuvo a 11 personas del entorno libertario de las cuáles 7 acabaron cumpliendo un mes de prisión preventiva y que actualmente siguen procesados a la espera de juicio. [Leer más]

Madrid: La 13-14, comunicado ante lo ocurrido el 30 de marzo

Desde aquí queremos hacernos eco de un día agotador de rabia, angustia y desconcierto, pero sobre todo queremos compartirlo. En esta historia no hay protagonistas, la miseria y represión de un Estado incapaz de gestionar su fracaso constante se ha extendido por cada compañerx cercanx y amigx de lxs detenidxs, contagiando por todos lados la solidaridad de miles de corazones ardiendo de rabia. Y esa rabia es ya la respuesta a la cuestión de si debe actuar o no y cómo.

El largo día de ayer fue el resultado de un megaoperativo, segunda parte de la operación Pandora, con un exhibicionismo rayando en la impunidad de un sistema cada vez más policial, y cada vez con más enemigxs, aparte de lxs que siempre lo fuimos y nunca lo negamos. La mezcla perfecta del colaboracionismo internacional que fusiona la operación Ardire (Italia) y el caso Bombas (Chile) es la enésima medida represiva de un sistema que ya ni siquiera se respeta a sí mismo. Buscan, ante todo, hablar de lxs enemigxs de la sociedad cuando somos, nunca lo hemos negado, lxs enemigxs del Estado. Quieren dividir una sociedad ya bastante marchita y cansada para que se enfrente a sí misma, se señale y acuse entre sí, y denuncie a la policía, su enemigo natural, sus propias prácticas de lucha. Pretenden que sea el miedo y la sensación de inseguridad la que no os haga sentir incómodxs al hacer la vista gorda, al permitir que el encierro, la tortura y la represión caigan sobre lxs que luchan. Ese miedo a lxs terroristas, a lxs culpables, a lxs violentxs, que hace olvidar la represión, la policía y el control. [Leer más]

Estado español: CNT en contra de la persecución al movimiento anarquista

CNT se solidariza con todos los detenidos en la operación policial del 30 de marzo.

El estado vuelve a recurrir a la represión e intenta de nuevo criminalizar la ideología y los colectivos anarquistas. Para ello, pone en marcha toda su potencia mediática y judicial, tratando así de instalar en la sociedad un clima de miedo e inseguridad que justifique la aprobación y aplicación de nuevas leyes, cada vez más represivas y reaccionarias. Necesitan un enemigo y lo fabrican. Primero hacen leyes; después buscan culpables a los que aplicárselas. Con todo esto pretenden esconder al servicio de quién está toda la maquinaria del estado, que no es otro que las grandes empresas y la banca.

Cuando, a pesar de la llamada a participar en los procesos electorales, se mantiene o aumenta la respuesta en la calle contra todos sus recortes sociales y laborales y la pérdida de derechos, el estado necesita reforzar sus herramientas represivas y de control social. Y las pone en marcha contra aquellos que se le enfrentan. [Leer más]

Estado español: Operación piñata, la policia asalta varios espacios okupados

Ante los hechos de la operación piñata y el asalto a la 13-14

La policia asalta varios espacios okupados, la 13-14 entre ellos, en una operación coordinada de ambito estatal
– Al menos 17 espacios okupados han sufrido asaltos por parte de las fuerzas de seguridad. Al menos 26 personas han resultado detenidas.
– Numerosos daños y desperfectos a los inmuebles asaltados, la mayoria de estos se han producido sin ningún tipo de orden judicial
– La orden proviene del juzgado de instrucción numero 6 de la Audiencia Nacional

Ante la urgencia de la situación y el caos informativo que ha supuesto la operación piñata, una persona cercana a la 13-14 ha elaborado esta breve nota informativa que publicamos a continuación [Leer más]

[Barcelona] 4F: Cuando una imagen no vale más que mil palabras

Como primer grupo de apoyo a los presos del 4F queremos posicionarnos frente a la línea argumental de Ciutat Morta, así como ante las afirmaciones que se han hecho en nombre del 4F después de su emisión en TV3, el día 17 de enero de 2015.

Para quien no estuvo ahí aclaramos que, como asamblea de apoyo a los 3 presos, funcionamos desde el mismo día de los hechos hasta después del juicio en 2008 y algunxs de nosotrxs seguimos implicadxs hasta la libertad total de Álex y Juan en 2011. Hacemos pública nuestra visión con conocimiento de causa. [Leer más]

[Barcelona] Comunicado de Juan Pintos, detenido/encarcelado/condenado por el montaje del 4F

Ante todo el revuelo mediático producido por el pase de “Ciutat Morta” en la televisión pública catalana, y como encausado/encarcelado/condenado por el montaje policial del 4F, creo necesario dar a conocer mi opinión respecto a la reapertura del caso, la búsqueda de responsables y/o culpables y la relación con los medios de comunicación.

Mi interés en dejar clara mi postura se debe sobre todo a lo sucedido estos últimos días, con declaraciones en los medios de comunicación (masivos o alternativos) sobre la existencia de un “verdadero culpable” o sobre la búsqueda de responsables políticos/judiciales/policiales concretos, con nombre y apellido. Declaraciones que no comparto en absoluto y que muchas veces, por falta de rigor o por manipulación, se dieron a conocer como la postura de “lxs condenadxs por el 4F”. [Leer más]

Tags: ,

Estado español: La seguridad no es un crimen. Declaración de Riseup.net sobre la operación Pandora

El Jueves 16 de diciembre, una operación policial a gran escala tuvo lugar en el Estado Español. Catorce viviendas y centros sociales fueron registrados en Barcelona, Sabadell, Manresa, y Madrid. Libros, panfletos y ordenadores fueron requisados y once personas fueron arrestadas y enviadas a la Audiencia Nacional, un jurado especial para casos de “interés nacional”, in Madrid. Se les acusa de incorporación, promoción, gestión y participación de una organización terrorista. Sin embargo, abogadas de la defensa denuncian falta de transparencia, sus clientes han tenido que declarar sin saber de qué se les acusa. “Hablan de terrorismo sin especificar actos criminales concretos, o hechos concretos individuales atribuídos a cada una” 2. [Leer más]

Río de Janeiro: Llamada internacional para acciones de solidaridad xs presxs Copa

El 12 de julio, al final del día antes de la Copa el Mundial, la Policía de Río de Janeiro arrestó a 19 activistas, con el objetivo de desintegrar la gran protesta prevista para el último día, con el argumento de que elxs habrían participado en actos de “violencia” en los disturbios del año pasado y que sería planeando otras acciones en la manifestación final de la Copa del Mundo. En el total de 23 órdenes de allanamiento y arresto y detención temporal se cumplieron contra las personas acusadas de participar en los movimientos sociales, los mandatos fueron 5 días de libertad condicional, cuatro personas lograron escapar del secuestro policial.

Xs activistas fueron llevados a la Policía de la Ciudad de Río de Janeiro, a las grandes centrales complejas construidas para dar cuenta de la represión àquelxs desafiando a los mega-eventos y la lógica de la zona del mercado. En este gran complejo es la DRCI, Oficina de represión de los delitos informáticos, que actualmente desempeña el papel del recinto histórico de Orden Político y Social, el notorio DOPS creado en 1924 para suprimir xs anarquistas, que se utiliza principalmente durante el Estado Novo y más tarde régimen Militar en 1964, con el fin de controlar y reprimir a los movimientos políticos y sociales que se oponen al régimen en el poder. Luego fueron todxs encaminhadxs al complejo penitenciario de Bangu. [Leer más]