Barcelona: Sobre las luchas antidesahucios en el Raval

Los conflictos, las luchas y las resistencias evolucionan constantemente, experimentan y prueban según los deseos, intereses de quienes las padecen y se organizan para resistir. En el Raval en este momento existen dos Espacios que funcionan de forma regular en la lucha contra los desahucios: Raval Rebel que mantiene una permanencia todos los martes de 118 a 20h. en el lokal y a las 20h. realiza una asamblea de personas afectadas en la Casa de la Solidaridad y el Sindicat dhabitatge del Raval que se reúne los miércoles a las 18,15h. en la Casa de la Solidaridad. Stop desahucios Raval queda como un instrumento de alerta mediante un grupo de washapp y el mapa con los desahucios que publicamos el día antes. La actividad cotidiana la desarrollan los dos espacios asamblearios citados.

Hay que decir que siempre se cuenta con el apoyo mutuo de la gente del Gótic y Casc Antic, Sindicat de barri de Poble Sec, oficina de vivienda de Sants, de Gràcia, la PAH que hace posible afrontar la lucha por la vivienda contra las expulsiones de vecinas del barrio. El mapa se hace solo del Raval por razón de espacio y nos gusta que se complete con otro mapas y convocatorias del distrito y de otros barrios de Barcelona. [Leer más]

Madrid: Mano tendida al compañero, puño cerrado al enemigo. Solidaridad con los compañeros detenidos en Turín

El 7 de febrero amanecíamos con un nuevo sobresalto: en Turín, otra vez, los compañeros eran despertados a golpe de ariete.

Unos eran secuestrados bajo la ley antiterrorista, relacionada esta vez, con la lucha contra el C.P.R. (C.I.E.), contra las fronteras y contra el racismo institucional, el cual lleva años creando a golpe de ley, una máquina de expulsiones, redadas y demás injusticias en contra de los “migrantes”.

Al mismo tiempo, el Asilo Occupato, un Centro Social que llevaba más de 20 años en el barrio turinés de Aurora, estaba siendo sitiado por un amplio dispositivo policial, bomberos y mercenarios albañiles con la intención de desalojarlo.

Varios compañeros se subieron al tejado para hacer, junto con todos los solidarios que se acercaron a la zona, una impecable resistencia. 36 horas de frío y enfrentamientos con la policía fueron el desencadenante de tan sucio operativo.
Y es que, a pesar de la simultaneidad de las redadas, la respuesta de la gente ha estado por encima de lo que cualquier esbirro pudiera imaginarse. A pesar de las trabas y las dificultades, quienes orquestan y ejecutan este tipo de operaciones, han de saber que han ido a dar con hueso, un duro hueso. [Leer más]

Barcelona: Concentración y juicio contra Desokupa

Las compañeras de la Protestona, Poblenou. nos enfrentaremos a un juicio por amenazas en contra de Daniel Esteve, cabecilla de la empresa de matones Desokupa y de uno de sus abogados. El pasado octubre vinieron a intentar desalojarnos y, gracias al apoyo de vecinxs del barrio y amigxs, pudimos parar. Con esta denuncia, presentada a través de Iridia, queremos contribuir a desacreditar el lavado de cara mediático que Desokupa ha estado utilizando para publicitar sus actuaciones violentas y extra-judiciales y, en caso de condena, crear antecedentes a la empresa.

Al margen del ámbito jurídico, consideramos importante organizarnos y crear redes de apoyo entre nosotrxs para defender la okupación enfrentándonos a las tácticas mafiosas de Desokupa, asi como luchar en contra de toda forma de especulación y mercantilización de la vivienda y de nuestras vida.

El juicio se celebrará el 12 de febrero a las 12,50h en el Juzgado de Instrucción nr.21 de Barcelona. Para ese día a las 12h se convocará una concentración delante de los juzgados para manifestar nuestro rechazo a las prácticas que Desokupa y los propietarios contratantes han estado utilizando en contra de las personas que okupamos viviendas vaciás. Que vean que somos muchxs y que sus actuaciones sólo nos dan ganas de hacerle frente. [Leer más]

Iruñea: ¡Maravillas somos todas!

Decimos que Maravillas somos todas y al mismo tiempo que no se trata de un gaztetxe, sino de una manera de entender el mundo. Hace ya tiempo que éstas dejaron de ser simples consignas para pasar a materializarse en la práctica. Somos uno a la hora de construir nuestros proyectos en nuestros pueblos y barrios, y somos uno a la hora de defenderlos. Y como no podía ser de otra manera, todas hemos participado codo con codo en la ejemplar lucha de Maravillas y seguiremos haciéndolo. Es por ello que vemos necesario alzar la voz al unísono en su defensa respecto a lo acontecido en las últimas semanas y a determinados posicionamientos políticos que hemos oído de nuevo tras la recuperación del espacio tras una masiva manifestación y a su posterior nuevo desalojo.

En primer lugar, no vamos a permitir que se use a unos gaztetxes como arma arrojadiza contra otros para deslegitimarlos, tratando de trazar una linea divisoria entre buenos y malos para enfrentarnos y aplastarnos más fácilmente. No vamos a aceptar que se use nuestro nombre para vender un modelo de supuestos procesos idílicos frente a otro de niñatos irresponsables. No lo van a conseguir, ya que por si alguien tenía alguna duda, somos las mismas y estamos en lo mismo. En la misma linea, vemos que los intentos de despolitización y asimilación de los gaztetxes no tienen nada que hacer frente al desarrollo cuantitativo y cualitativo que estos están experimentando en los últimos tiempos tanto en Iruñerria como en el conjunto de Euskal Herria. Que la autogestión integral que planteamos no cabe en la falsa neutralidad de unos inofensivos locales homologados para jóvenes, y que en la medida en que los gaztetxes son antagónicos al capital y responden a los intereses de la clase trabajadora, es precisamente por ello que son constantemente atacados por distintos medios. [Leer más]

Madrid: Alerta desalojo en Carabanchel

ALERTA DESALOJO EN CARABANCHEL
1 de febrero a las 11.15h (se recomienda llegar antes)
C/ Postal, 5. Carpetana

Nada nuevo… y es que otra vivienda vuelve a ser objeto de amenaza por parte del Estado, quien ha informado a los habitantes de la casa que se presentarán el próximo 1 de febrero, junto con los cerrajeros, para intentar desalojarla.

Resulta demasiado habitual escuchar y leer este tipo de anuncios, en los que cada día cientos de personas son desahuciadas o desalojadas de sus viviendas. Nos estamos empezando a anestesiar con tanto desalojo y en cierta manera, asumimos que es un destino que nos ha tocado y que no hay mucho más que hacer.

Desde algunos lugares se está consiguiendo parar desalojos gracias a la presencia de la gente que, de forma solidaria, se acerca a mostrar apoyo y a tratar de impedir otra aberración. Estas prácticas nos unen y nos hacen fuertes frente a un enemigo que no duda en tomar todas las medidas que tenga a su alcance con tal de seguir perpetuando la miseria, la explotación y la injusticia allá por donde pasa. Hablamos del Estado, de sus políticos, de sus aliados capitalistas y de sus nuevas leyes que son cada vez más duras en contra de la okupación. [Leer más]

Iruñea: Gaztetxe Maravillas desalojado. Nuestro mas profundo desprecio a esos asesinos de sueños!

El pasado 8 de Enero el Casco Viejo amanecía repleto de policías armados con el propósito de llevar a cabo el desalojo del Gaztetxe Maravillas. Esta actuación se llevó a cabo con la excusa de realizar una inspección técnica que revelase el estado del edificio, hecho que ha mantenido militarizado el barrio durante 3 días.

El resultado de dicha inspección concluyó que se habían realizado obras de carácter estructural que afectaban gravemente a la seguridad del edificio, por lo que el Gobierno de Navarra ordenó la clausura del espacio.
Sin embargo, desde el primer día que entramos al espacio, no se han realizado más que trabajos de limpieza y readecuación de varias zonas, reformando varias de ellas para desarrollar distintos proyectos y cerrando todas aquellas partes que puedieran suponer un minimo riesgo para las personas, ya que las primeras interesadas en velar por la seguridad de las usuarias, somos nosotras mismas. Gracias al trabajo en auzolan, conseguimos rehabilitar del abandono absoluto varias salas que inmediatemente se pusieron a disposición del barrio, abriendo sus puertas al uso popular. [Leer más]

Iruñea: Fuerzas represivas del barrio!

El pasado 8 de enero el Casco Viejo amanecía repleto de policías armados hasta los dientes con un único propósito: desalojar el Gaztetxe Maravillas bajo el pretexto de la realización de una inspección técnica. ¿Qué clase de inspección técnica es aquella que precisa del desmantelamiento de los suelos del edificio? ¿Que clase de inspección técnica es aquella que requiere del sellado del espacio con muros de hormigón armado? ¿Es que acaso no venían a recuperar un edificio publico para todos los navarros? Saben perfectamente que toda esta operación se trata de un desalojo encubierto. Es por ello que nuestro barrio lleva dos días sitiado por toda clase de policías.

Mediante estas lineas, queremos denunciar duramente la militarización a la que tienen sometido el Casco Viejo, con presencia de decenas de uniformados de la Policía Foral o de la Nacional, secretas, furgonas, etc. Un autentico escenario de guerra para infundir terror y miedo entre el vecindario. No contentos con invadir el barrio con una gran cantidad de asesinos a sueldo, tenemos conocimiento de que han desplazado distintas unidades procedentes de varios puntos del Estado español. Un autentico ejercicio de ocupación militar de un territorio. [Leer más]

Iruñea: Desalojo del Gaztetxe Maravillas

Ayer, martes 8 de enero, la oscuridad y el miedo se volvían a cernir sobre las calles del casco Viejo. Una vez más, tuvimos que soportar la violencia, el cinismo y la mentira con la que el Gobierno de Navarra actuó ayer. No tenéis vergüenza.

En primer lugar, queremos agradecer de todo corazón a todas las vecinas que de un modo u otro han mostrado su solidaridad ante este grave ataque al proyecto, y como no, a todas aquellas personas de otros barrios y pueblos de Euskal Herria (y más allá) que nos han hecho llegar el cariño y la ternura del compromiso y de la lucha. Aupa zuek!

Además, queremos agradecer la labor de los medios de comunicación, en especial de los medios populares, que frente al peligro de ser masacrados por las hordas incontroladas de policias, han mostrado la verdadera naturaleza de las intenciones del Gobierno: destruir el Gaztetxe Maravillas, por la fuerza si es precio. [Leer más]

Madrid: Ataque a inmobiliaria en Carabanchel. Guerra a la especulación capitalista

Comunicamos, con cierto retraso, que el pasado 17 de octubre se realizó en el barrio de Carabanchel un ataque contra una oficina inmobiliaria, reventando a golpe de martillo su cristalera dejando una pintada en la que se podía leer “guerra a la especulación capitalista”. Actualmente los distintos barrios de Madrid se están viendo amenazados por los diversos procesos de especulación enmarcados dentro de los proyectos del Estado y el capitalismo de constante trasformación de la ciudad como elemento esencial de este mundo de explotación y miseria. Como resultado de este proyecto, lxs explotadxs que vivimos en estos barrios estamos sufriendo el aumento de la presencia de grandes multinacionales, la invasión de los lobbys del juego, el control policial, subida de alquileres y una continua persecución de los espacios okupados: las inmobiliarias juegan un papel principal en estos procesos, por ello es importante señalarles como enemigos. Las fórmulas de ataque son muchas y variadas. [Leer más]

Iruñea: Comunicado de Maravillas Gaztetxea sobre su rechazo al traslado al otro espacio

Llevamos un año con el proyecto a pesar de todas las dificultades y vamos a seguir trabajando desde la calle, transformando el barrio, profundizando en la autogestión

En relación a las últimas declaraciones que ha habido en torno al Gaztetxe Maravillas, desde la asamblea queremos comunicar lo siguiente:

El rechazo al traslado al otro espacio no es un capricho. Ha sido una decisión tomada de cara a mantener los valores de autogestión y auzolan que han sido indispensables a la hora de desarrollar el proyecto. El contrato que se nos ofrecía condicionaba por completo nuestra manera de funcionar, al entrar dentro de los aparatos burocráticos. Tanto los requerimientos que se nos exigían, como las distintas licencias y permisos, nos obligaban a adaptarnos a los ritmos institucionales donde éstos pocas veces casan con los del Movimiento Popular, impidiendo que lleváramos a cabo las distintas actividades públicas, que pudiéramos autofinanciar el proyecto mediante la barra o que continuáramos con el comedor popular. Así mismo, el movimiento que hemos ido generando se quedaría estancado, perdiendo la capacidad organizativa y la autonomía. Para nosotras, la autogestión no es simplemente la gestión de un espacio, va mucho más allá. La autogestión es la base para desarrollar una nueva forma de vida, es un modo de funcionamiento basado en la solidaridad, el trabajo en conjunto y el cuidado colectivo. Valores que apenas se encuentran hoy en día. Partiendo de esto, tenemos claro que la burocracia no supone más que un obstáculo, nuestras decisiones y debates no pueden pasar por el filtro institucional, ya que el compaginar ambos modelos crea trabas para desarrollar el proyecto en base a las necesidades que pretende suplir. La burocracia no hace más que entorpecer todos estos elementos y es dificil encontrar una salida a este problema. [Leer más]