Berlín: Rigaer94, llamada de solidaridad internacional e la expectativa de la destrucción de nuestro espacioant

Después del desalojo de la casa-proyecto anarco-queer-feminista Liebig34 el 9 de octubre del 2020, la ofensiva estatal no cesa contra estructuras autogestionadas en el norte de Friedrischshain y otras partes de la ciudad. Liebig34 está des de entonces en orbas, bajo el control de su propietario y la presencia de su banda de securratas, que ha traido problemas a la vida del Barrio, como enfrentamientos verbales y fisicos con compañeres. La llamada Dorfplatz (Plaza del Pueblo), que esta justo delante de la casa, ha pasado a ser menos frecuentada por vecines y visitantes. Antes del desalojo, solia ser un espacio de uso común. Habiendo desaparecido un punto estratégico en el área, el próximo objetivo en la agenda del poder sería Rigaer94, que está a pocos metros de esa plaza y ha sido tema constante en la prensa burguesa este año pasado
Hace pocos dias, la policia y unas escavadoras destruyeron un asentamiento de gente sin techo en Rummelsburger Bucht, no muy lejos de nuestro barrio. El pretexto usado fue el frio extremo, pero en realidad se trata de servir al provecho de los inversores. Igualmente, la ciudad prevé un nuevo desalojo del centro autogestionado de jóvenes “Potse”, para poco a poco ir acabando con todos los focos de rebeldia. [Leer más]

València: Vecindario de Benimaclet paraliza el intento de desalojo del Centro Social CSOA L’Horta

A primera hora de la mañana la Policía Nacional ha cambiado las cerraduras e instalado puertas anti-okupa en el Centro Social Ocupado Autogestionado (CSOA) de l’Horta en Benimaclet (València), un hecho al cual el vecindario ha respondido concentrándose contra la actuación dictada por la Sareb, según el colectivo en defensa del CSOA, que ha conseguido expulsar al operativo policial y reocupar el centro.

Los teléfonos móviles de diversas personas amanecían esta mañana con un mensaje importante: “Desalojo ilegal en el CSOA de l’Horta. Hay policía cercando el espacio por fuera y por dentro. Han colocado tres puertas antiokupa, y andan con radiales”. El operativo policial, narran los testigos, constaba de unos ocho furgones policiales. A través de los mismos canales de difusión, el colectivo de activistas llamaba al vecindario a acudir inmediatamente a las inmediaciones del centro. En apenas una hora, decenas de personas de Benimaclet y otros barrios valencianos se concentraban en rechazo a una actuación policial que el colectivo del CSOA asegura que es ilegal. [Leer más]

Bilbao: entrevista Komantxe Konpartsa

Entrevista realizada a Ane, miembro de Komantxe Konpartsa en el estudio de Irola Irratia. Nos habla de la konpartsa, su trabajo, trayectoría, retos… Aquí tenéis la entrevista disponible:

[Leer más]

Murcia: VIII aniversario CSOA El Retal

Hola de nuevo amigues ¡¡Volvemos a la carga!! Hemos estado trabajando duro para poder presentaros el cartel del VIII Aniversario de C.S.O.A. El retal.

17:00h Taller de serigrafía: Juntes haremos parches y espalderas con unos pedazo de diseños que hemos preparado para la ocasión. (Los amteriales corren de nuestra parte).

18:30h Proyección Documental ”PRECARISTAS” Un documental autogestionado sobre la lucha de la Federación Anarquista y el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria. El primero de los muchos sindicatos autoorganizados que nacen desde abajo, en barrios y pueblos de todo el Estado, desde la lucha por el acceso a la vivienda, parando desahucios, con okupaciones masivas, realojos de familias o bien en fincas adquiridas a través de cesiones semiinformales con la propiedad (de ahí el término precarista). Pero siempre defendidas con la acción sindical de barrio.

Experimentos de vivienda de matriz anarquista que han dado respuesta al escaso papel de las administraciones insulares, intentando aglutinar y expandir un movimiento popular a través de la cobertura de necesidades básicas. [Leer más]

Santurtzi: Manifestación, crea, apoya y defiende la okupación

Mediante este breve texto, queríamos invitaros a la manifestación que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre a las 12:30 desde la Kultur Etxea de Mamariga en Santurtzi.

Con motivo de la campaña mediática en contra de la okupación que se está llevando a cabo desde los medios de desinformación, las movilizaciones vecinales anti-okupas de tintes racistas y clasistas que fuerzan desalojos y las agresiones que nos amenazan y llegan desde el ayuntamiento. Desde Mamarigako Kultur Etxea, Mamarigako Gaztetxea, La Kelo Gaztexea y personas solidarias; hemos visto imprescindible organizarnos para dar una respuesta contundente a esta situación que afecta a todo el movimiento de okupación general.

Esta iniciativa que surge de los espacios okupados de Santurtzi queremos abrirla al resto de colectivos y redes afines. Nos gustaría haceros participes proponiendo utilizar esta convocatoria para visibilizar en vuestro entorno las diferentes problemáticas locales y que el día 28 bajo la bandera de la okupación sea punto de encuentro para reivindicar nuestra lucha y la defensa de nuestros espacios. [Leer más]

Sabadell: 7 años después, se aplaza el juicio contra Can Piella

Hola amigas,

Queremos informaros de que el próximo miércoles 4 de Noviembre íbamos a ser juzgadas. Cinco días antes nos han aplazado el juicio, supuestamente por el tema Covid.
Como sabéis, Can Piella ha sido un proyecto comunitario y social que se desarrolló durante tres años y medio en la masía Can Piella, cerca de La Llagosta (Vallès Oriental). Una comunidad que fue creciendo en participación y apoyos, y que va a llevar a cabo las tareas de rehabilitación que eran necesarias y, poco a poco, fue desarrollando un proyecto social y de autogestión económica. Convivencia y transformación social han sido dos líneas de trabajo fundamentales y estrechamente relacionadas. [Leer más]

Madrid: Desalojan el Ateneo Libertario de Vallekas

A las 7 de la mañana del 23 de octubre numerosos furgones de antidisturbios acudían al centro social para proceder a su desalojo. El colectivo convoca una concentración esta tarde a las 20:00 horas en el parque Amos Acero.

Esta mañana se cumplía la amenaza que pendía sobre el Ateneo Libertario de Vallecas. A las 6 de la mañana una comitiva de furgones de antidisturbios llegaba a la entrada del Ateneo, en la calle Párroco Don Emilio Franco, 59. No ha sido hasta una hora después, a las 7 de la mañana, cuando los agentes antidisturbios han conseguido derribar la puerta para acceder al interior del espacio.

Según fuentes del colectivo que daba uso al espacio consultadas por El Salto, “tan solo había una persona en el interior, a la cual no han detenido, los agentes la han identificado para emitir una denuncia y han dejado que se marchara”. El inmueble fue una antigua fábrica de telares que llevaba más de siete años sin uso cuando fue okupado en 2014. Hasta seis furgones antidisturbios se han situado a lo largo de la calle Párroco Don Emilio Franco, bloqueando la fachada del edificio. [Leer más]

Valladolid: Contra los desahucios, la alternativa de lucha

Tras dos semanas de lucha, mediante la presión colectiva sobre las instituciones hemos conseguido un alquiler social para la familia Popular Vivienda. – Nos hacemos eco en A las barricadas del proceso llevado a cabo por Oficina Popular de Vivienda de Valladolid para enfrentarse al resultado conjunto del abuso inmobiliario y del atasco burocrático. Bajo un ayuntamiento “progresista” se consiente que personas con problemas graves queden arrojados a la calle sin otro motivo que no poder pagar los alquileres exigidos por inmobiliarias y rentistas. Pero esto no es inevitable: las personas atacadas por la economía contamos con la mejor protección, nosotras mismas.

Lo que pasa en Valladolid no es un caso aislado. Desde hace años muchas personas se han visto privadas de techo por la acción de las hipotecas bancarías, los fondos buitre que especulan con la vivienda y otros factores, que desprecian la dignidad de las personas en favor del enriquecimiento de algunos.

Los políticos se reparten papeles en esta situación -unos el de cómplice, otros el de indignado despistado- en un teatrillo al que tienen que asistir entre el enfado y los ojos como platos las personas atacadas por la especulación inmobiliaria: han tenido que unirse para la acción de base y con ello han conseguido paliar situaciones dramáticas, pero poniéndose muchas veces en el punto de mira de policías estatales y sicarios privados, a lo largo de jornadas de militancia dignas de extenuar al más pintado. [Leer más]

Barcelona: Comunicado de la okupa casa migra Pachamama tras la agresión sufrida por parte del Sindicat de l’Habitage del Raval

Comunicado de la okupa casa migra Pachamama tras la agresión sufrida por parte el Sindicat de l’Habitatge del Raval.

Los moradores de la vivienda ubicada en el Carrer Sant Bartomeu 6, Bajos 1; denunciamos ante la opinión pública que:
La noche del 1 de octubre de 2020 sufrimos allanamiento y expulsión forzada de nuestra vivienda mediante métodos criminales con intimidación y violencia, por parte de matones pertenecientes al Sindicat de l’Habitatge del Raval en complicidad con el casal independentista La Galera (Endavant) facción del partido político de izquierda independentista CUP.
Cabe explicar que, el propietario del bloque juntamente con el Casal Independentista La Galera, el Sindicat de l’Habitatge del Raval y el Ayuntamiento de Barcelona propuso un convenio con el fin de que algunos de los vecinos obtengan un alquiler social, convenio del cual seran beneficiados solamente algunos vecinos, en perjuicio de nosotros los moradores de los bajos 1 y otros. No obstante ningún vecino firmó el susodicho convenio al no tener alcance del mismo. [Leer más]

Chania: Desalojo de la ocupa Rosa Negra

Al amanecer del sábado 5 de septiembre de 2020, la policía ha hecho interruccion en la ocupa Rosa Negra de Chania para desalojarlo. Nacida en el 2004, la ocupación anarquista era un punto de referencia de la ciudad cretense (Chania tiene entre 70 y 100 mil habitantes).

En los últimos tiempos estaba empeñada en la oposición al proceso de turístificacion de la ciudad (no es un caso que el edificio, propiedad de la Politécnica, debería transformarse en un alberge gestionado por una empresa israelí), ofrecía hospitalidad a lxs refugiadxs, era sede de una biblioteca, lugar de encuentro de otros colectivos de la ciudad, proponía presentaciones de libros y conciertos y mucho más todavía. [Leer más]