Barcelona: Riereta 3 se queda

Estimadas vecinas y vecinos,

Desde hace años, el barrio sufre las consecuencias de la especulación inmobiliaria y el turismo. Como sabemos, una de las facetas que nos dejan todas estas operaciones especulativas es el tráfico de drogas, extendido por buena parte del barrio.

En la calle Riereta, y en Vistalegre, se generó un núcleo de distribución durante algunos años. El local 1 de Riereta 3, concretamente, fue uno de estos puntos desde el 2012, ocasionando problemas de ruidos, amenazas, entre otros problemas de convivencia, que a lo largo del tiempo fueron escalando en intensidad. Debido al hartazgo de muchas, algunas decidieron organizarse y denunciarlo públicamente, así como en las instituciones. Concretamente, a fecha de 26 de agosto de 2016, se presenta una denuncia ante los Mossos d’Esquadra sobre las problemáticas entorno a este local.

La respuesta institucional ha sido, hasta hace poco tiempo, más bien escasa: si bien se desaloja a quienes utilizaban el local el 28 de marzo de 2017, y se requiere a la propiedad, BBVA-Unnim. que tome medidas para que no haya una nueva entrada, el 3 de abril, es decir, seis días después, volvía a funcionar como punto de venta de droga. Por ello, se contactó nuevamente con los administradores de la propiedad mediante burofax, sin respuesta alguna. [Leer más]

Barcelona: El narcotráfico en el distrito de Ciutat Vella no se solucionará solo con la nueva ley de “deshaucios exprés”

El grave problema de narcotráfico que se ha instalado en el distrito de Ciutat Vella no se solucionará solo con la ley aprobada el martes pasado en el Congreso de los Diputados porque es una consecuencia directa de la especulación inmobiliaria.

Muchos fondos de inversión inmobiliaria han estado siguiendo los últimos años una estrategia de degradar los edificios y el barrio recurriendo, si es necesario, al “mobing” de vecinos con contratos antiguos o que se resistían a abandonar sus hogares.

Mediante esta estrategia han ido consiguiendo apoderarse de edificios enteros a bajo precio para convertirlos dentro de un tiempo en viviendas de lujo para extranjeros o turistas. Este “mobing” ha consistido en distintas formas de presionar a los vecinos: dejar de hacer reparaciones, provocar averías en los suministros, amenazar directamente o fomentar que algunos intrusos molestos se instalaran en los pisos vacíos.

Ya hace unos años, esos fondos de inversión “contrataron” equipos enteros de intrusos que le hacían la vida imposible a los vecinos que aún resistían. La evolución de esos “equipos” a estas mafias organizadas era previsible y aquí las tenemos. [Leer más]

Barcelona: La represión continúa. La okupación no se detiene.

La Oficina por la Okupación de Karcelona nace, allá por el 2004, como una herramienta práctica y política de la Asamblea de Okupas (AOB). Durante todo este tiempo hemos ido manteniendo un espacio desde donde poder compartir la experiencia de okupar. Desde entonces y hasta ahora la OfiOk de Kcn se ha ubicado en diferentes CSO’s y barrios: CyberForat (Forat de la Vergonya, La Ribera), Espai Obert (Poble Sec), CSO RuïnAmàlia (Raval), Nou Espai Obert (Sants-Badal), La Recicleta (Forat de la Vergonya), CSOA La Revoltosa (Clot), CSO Guernika (Raval), La Clandestina ELI (Camp de l’Arpa). Últimamente estábamos haciendo la rehabilitación del local para volver nuevamente a L’Antiga Recicleta pero, como ya sabéis, fue desalojada sin previo aviso el pasado 27 de Febrero. [Leer más]

Barcelona: Manifesto Kantonada

Hoy, 24 de enero de 2018 sobre las 7h, 10 furgónas policiales han desalojado la Kantonada, edificio ocupado hace más de 3 años en la Avenida Gaudí. Los mossos d’escuadra han tardado más de 8 horas en efectuar el desalojo, ya que había 2 compañeras en el interior del edificio resistiendo. Agradecemos todo el apoyo y solidaridad de las compas que han estado presentes durante la concentración.

Actualmente está teniendo lugar una ola de desalojos que ayudan a entender lo que se quiere de Barcelona, un modelo de ciudad basado en la especulación y la masificación turística. La Kantonada está hubicada en el centro mismo de esta locura que nos destruye como vecinxs y reduce los barrios a pura mercancía. Antoni Vila Casas, actual propietario del inmueble a través de la empresa Tonim S.L., es un depredador de la especulación que se hace pasar por filántropo, para limpiar su dinero y su imagen a través de fundaciones artísticas. Sabemos perfectamente que quieren convertir Kantonada en una pieza más de la fiebre turística que destroza la ciudad y sus habitantes. Por eso nos negamos rotundamente a ser víctima se pasivas de las dinámicas propias del capitalismo. [Leer más]

Barcelona: Nuevas acciones en solidaridad con Kan Tonada

La madrugada del miércoles 10 de Enero del 2018,de cara a la llegada de fecha abierta de posible desalojo de Kan Tonada, un grupo de personas realizaron varias acciones en las cercanías al lugar donde vive Antoni Vila Casas.
Antoni Vila Casas, es el propietario de la inmobiliaria Tonim S.L. y responsable de la amenaza de desalojo del bloque okupado Kan Tonada. A su vez, tiene una fundación privada con varios museos y galerías de arte en Barcelona y Girona. (www.fundaciovilacasas.com)
Los objetivos de las acciones solidarias resultaron ser el museo Can Framis (calle Roc Boronat, 116-126, Poblenou) y el Espai Volart (Carrer Ausias Marc, 22), tras lo cual quedaron en sus portales, muros y cristaleras unas cuantas pintadas, manchas de pintura y algunas de sus puertas y cerraduras inutilizadas.
Todo esto con la intención de desenmascarar a este burgués especulador y mostrarle que Kan Tonada no está sola ante este desalojo. [Leer más]

Barcelona: En peligro de desalojo el bloque de vivienda okupado la Kan Tonada

El propietario, Antoni Vila Casas, farmacéutico, coleccionista de obras y propietario de siete empresas más, tiene el objetivo de rehabilitar el edificio para construir pisos de lujo o turísticos, según denuncian las vecinas de este bloque.

El inmueble tiene dos procesos judiciales abiertos y las sentencias fijan fechas diferentes para hacer efectivo el desalojo, pero existe el riesgo de que en la primera fecha se hagan efectivas las dos sentencias
Entre el cruce de las calles Industria, Castillejos y la Avenida Gaudí, en el barrio de la Sagrada Familia, se encuentra la Kan Tonada, un bloque de pisos okupado que, desde hace tres años, sus habitantes llenan de vida en comunidad. El bloque, que se presentó en el vecindario en marzo de 2015 con unas jornadas lúdicas donde denunciaban la especulación y los casos de corrupción urbanística del barrio, se encuentra en peligro de desalojo inminente. [Leer más]

Barcelona: Kan Tonada, en riesgo de desalojo por Antoni Vila Casas

El bloque okupado la Kan Tonada empieza el mes de enero con fecha abierta para el desalojo de una de sus viviendas. Se trata de un bloque que desde hace 3 años construye vida en colectivo en la Sagrada Familia, un barrio donde el aparato turístico se impone con agresividad.
Existen dos procesos de desalojo con fecha abierta. Uno de ellos para una de las viviendas, programado para la segunda quincena de enero; y el segundo, para el bloque entero, pendiente de fecha. Pero existe el riesgo que, con la excusa del desahucio de la primera vivienda, la empresa Tonim S.L, propietaria de todo el edificio, quiera aprovechar el procedimiento y desalojar el bloque entero.
La empresa Tonim S. L. , propiedad de Antoni Vila Casas, quiere rehabilitar el edificio para construir pisos de lujo o turísticos, contribuyendo a reforzar y perpetuar el proceso de gentrificación que vive este barrio y, en general, Barcelona como modelo de ciudad ligado a los intereses del capital económico del turismo.
Pero ¿Quién es Antoni Vila Casas y qué le permite intentar impulsar dos desalojos en uno, sin que la ley así lo establezca?
Antoni Vila Casas se presenta como un “defensor de la cultura catalana contemporánea y de la salud”. Entre sus declaraciones, no consta que forma parte de una de las 200 familias más poderosas del Estado Español, y que sus mayores inversiones son sustentadas por la especulación inmobiliaria, la compra de edificios emblemáticos para dar rendimiento a éstas y el negocio farmacéutico. [Leer más]

Barcelona: Llamado a la solidaridad de la Residència d’Estudiants Autogestionada (REA)

Queridas vecinas y colectivos del Raval,

En los últimos días hemos ido anunciando que, juntamente con los colectivos de arquitectos que conforman Punt Raval (c/Montalegre, 4), estamos diseñando una propuesta de actuación sobre las patologías que afectan el edificio de la finca que alberga la REA. Llevar a cabo esta acción se remonta a meses atrás, cuando desde el Districte de Ciutat Vella se nos exigió que abandonáramos por primera vez el edificio.

En ese momento, por motivos de disposición y tiempo, no pudimos ofrecer un plan concreto, punto por punto, de acción sobre las patologías que destaca el informe técnico encargado por el Ayuntamiento. A finales del mes pasado, sin embargo, volvimos a tomar contacto con Punt Raval para reevaluar la propuesta de actuación, quienes se pusieron con la máxima celeridad a trabajar en el asunto. [Leer más]

Barcelona: La Rea – Comunicado con motivo de la celebración del año y medio de existencia de la Residencia de Estudiantes Autogestionada e inicio de curso

Antes de nada, saludar a todas las compañeras que han pasado por aquí: las que han venido y nos han echado una mano; las que han aportado su experiencia; las que convivieron con nosotras, y con quien hemos compartido tanto momentos amargos como dulces, pero decidieron que debían pasar de etapa y embarcarse en otros proyectos; a las que pusieron en marcha iniciativas hermanadas con la nuestra, como La Ingovernable de València; a todas las vecinas que día tras día intentan hacer de éste (y de muchos otros) un barrio para la gente, un barrio que demuestra que ni está ni quiere estar en venta, porque estamos hartos de ser moneda de cambio; en definitiva, a todas las que se han acercado, quienes nos han mostrado su cariño y solidaridad tanto cuando las cosas nos han salido bien así como cuando hemos fallado, con quien hemos compartido luchas y compartiremos tantas otras por venir.

Como muchas ya sabréis, desde hace tres meses la REA se encuentra en peligro de desalojo, debido al inicio de un proceso de declaración de ruina de la finca, impulsado por el Districte de Ciutat Vella, en calidad de garante de la propiedad, l’Ajuntament de Barcelona. [Leer más]

Barcelona: Manifestación sábado 9 de septiembre. El Raval no està en venda

¡NO NOS DEJAREMOS ECHAR DEL RAVAL!
La venta y la facilitación del consumo de drogas duras en pisos y locales amenazan con arrasar el Raval. Cada día nos enfrentamos a la presencia de jeringas, excrementos, peleas con armas a la vista, amenazas, portales reventados y consumidores que duermen en colchones en cualquier sitio. La respuesta del Ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno central ha sido ineficaz hasta el momento.
La pesadilla va dejando marcas. Hay personas mayores que no se atreven a salir solas de casa, ni a recibir a sus familiares de visita. Pequeños comerciantes que ven caer su clientela en picado, se plantean cerrar. Hay niños que dibujan señores clavándose jeringuillas, y otros que juegan a inyectarse con un bolígrafo. Hay personas asustadas por los traficantes que se han instalado en su finca, que quieren cambiar de barrio y no se atreven a participar en las protestas. Ante la impunidad, los traficantes se han adueñado de fincas y calles.
Desde hace varios años, bancos y especuladores mantienen muchas propiedades vacías en el Raval. Solo son un número en sus balances. Se desentienden de sus obligaciones comunitarias y no actúan ante el uso delictivo de sus propiedades. Estos espacios son los refugios más apetecibles para los traficantes de drogas, que ya han empezado, además, a usurpar hogares de familias impunemente.
Paralelamente, muchos vecinos se ven expulsados de sus pisos por la especulación inmobiliaria, porque sufren alzas brutales en el precio de sus alquileres o porque el mercado queda copado por usos turísticos.
Zonas del barrio se han transformado en un gigantesco bar nocturno al aire libre, donde el alcohol circula ilegalmente junto con la droga, impidiendo el descanso de los vecinos. [Leer más]