Iruñea: Hoy se celebrará el juicio por la okupación del Gaztetxe de Errotxapea

En el día que se celebra el juicio contra tres jóvenes por la okupación, desde La Haine hemos entrevistado a Joanes e Irati, dos activistas del Gaztetxe.

Tres jóvenes están citados esta mañana a sede judicial por la okupación del Gaztetxe en el barrio iruindarra de Errotxapea. Es un juicio donde la acusación está formada por una junta de compensación de la que forman parte el Ayuntamiento de Iruña, La Caixa y Talleres San Pedro.
El Gaztetxe de Errotxapea fue okupado en septiembre de 2016, tras un proceso de trabajo con el barrio que comenzó en 2013. En sus dos años de historias han llevado a cabo diferentes actividades, y ha habilitado distintos espacios: una panadería autogestionada, un rocódromo, el herri antzoki, ha organizado charlas, conciertos…
El pasado sábado cientos de jóvenes salieron a la calle para protestar por este nuevo juicio al movimiento de okupación de Iruñerria, que llega tras el frustrado intento de desalojo hace dos meses y medio del Gaztetxe Maravillas. Además esta mañana se celbrará una concentración frente a la Aiudiencia de Navarra para acompañar y arropar a los jóvenes ante el proceso judicial. [Leer más]

Estella-Lizarra: Sobre el Gaztetxe Sugarra

A través de este comunicado explicamos los movimientos acontecidos los últimos días en torno al Gaztetxe Sugarra de Estella-Lizarra y transmitimos nuestra valoración al respecto:

El jueves 11 de octubre se iba a celebrar un juicio contra tres personas por un delito de usurpación y en ese proceso penal el juez podía dar la orden de desalojo del edificio (y había altas probabilidades de que lo hiciera) . En este contexto y para evitar el pleito, llevamos a cabo una campaña para pedir al Gobierno de Navarra una mediación. Una semana antes de la citación, se nos comunicó que el Gobierno foral quería hablar con el Gaztetxe y acordamos con ellos una reunión que se dio el martes, dos días antes del juicio. En esa reunión estuvieron presentes un representante del Gobierno de Navarra, el jefe de Nasuvinsa, el alcalde de Estella-Lizarra, un representante vecinal (propuesto por nosotras) y el Gaztetxe de Estella-Lizarra. Nasuvinsa nos explicó el proyecto que quería desarrollar en el edificio del Gaztetxe y desde el Gobierno de Navarra se nos dijo que tenían el objetivo de dialogar con nosotros y llegar a un acuerdo.

Nuestro planteamiento fue claro: mientras haya un juicio contra nosotras no habrá ningún tipo de negociación. El Gobierno de Navarra quería lavar su imagen diciendo que quería diálogo, pero al mismo tiempo mantenía un proceso penal en nuestra contra: intolerable. En esa reunión, por un lado, el Gobierno de Navarra decía que no podía anular el proceso penal por la responsabilidad que tiene con su patrimonio; por otro lado, en ese mismo encuentro, nos decía que anularían el proceso penal si abandonábamos el inmueble. [Leer más]

Estella-Lizarra: El Gobierno de Nafarroa da marcha atras y acepta la mediación por la okupación del Gaztetxe de Lizarra

Las 3 personas imputadas por la denuncia del Gobierno foral por la okupación del Gaztetxe Sugarra de Lizarra han calificado de montaje policial las acusaciones. Finalmente el juicio se ha suspendido al aceptar el Ejecutivo navarro la propuesta de mediación, lo cual da un respiro al Gaztetxe Sugarra al desaparecer de momento el peligro de desalojo del espacio autogestionado.

Las 3 personas acusadas de haber okupado el Gaztetxe Sugarra de Lizarra el pasado verano han comparecido hoy en las puertas del juzgado para negar que participaran en esa ocupación y apoyar este proyecto al que ofrecen “toda legitimad y apoyo”.

“Aun no participando en la ocupación del Gaztetxe, hoy vamos a ser juzgadas. A consecuencia de unas identificaciones y un informe inventado por la policía tenemos una petición penal sobre nuestras espaldas. Eso es lo que queremos poner en el foco, la impunidad que tiene la policía; la impunidad que la Policía Foral y un municipal en concreto tienen para poder condicionar nuestras vidas”, han denunciado. Sin embargo, el juicio se ha suspendido tras aceptar el Gobierno de Nafarroa en el últmo momento la propuesta de mediación. Por ello, el proceso de desalojo al que podría haber dado pie este juicio se ve paralizado. [Leer más]

Iruñea: El Gaztetxe Maravillas llama a la defensa de los espacios autogestionados

Son ya tres años los que llevamos de recorrido. Tres años luchando por un gaztetxe autogestionado para el barrio, en el que nos unimos diferentes colectivos del movimiento popular para poder llevar a cabo este proyecto.

Tras el desalojo del Euskal Jai quedó un gran vacío en Alde Zaharra, por ello, ha sido desde el propio barrio donde se ha recuperado este espacio de cohesión y fortalecimiento del movimiento popular y sus diferentes luchas. Espacio donde poder llevar a cabo distintos proyectos, tales como; el cine, el comedor popular, la Herri Palestra y el Banco solidario de Alimentos,entre otros.

Maravillas es un punto de encuentro del movimiento popular, un proyecto construido por todas mediante la auto-organización y autogestion, un proyecto donde cualquiera puede participar y desarrollar sus actividades sociales, políticas y culturales. Es también, un lugar desde el cual hacer frente a la sociedad capitalista.

A lo largo de este proceso hemos vivido situaciones de todo tipo. Hemos recibido ataques, ataques al movimiento popular y al barrio. El último y más grande fue en agosto,en forma de desalojo, por parte del Gobierno de Navarra. Gracias al apoyo y solidaridad de todas y todos logramos defender el espacio y detener el proceso judicial en contra Gaztetxe Maravillas. Sin embargo, mañana, 10 de octubre, se hará publica la resolución del recurso interpuesto por este gobierno ante los juzgados. Si se reabre el caso, Maravillas volverá a ser desalojado, ya que, la petición de desalojo solicitada sigue en pie. Por lo que , si se reabre el caso, el desalojo se producirá en cualquier momento. [Leer más]

Euskadi ¿Consiguió algo la resistencia a Itoiz, al desalojo de Kukutza o del Euskal Jai?

Son solo algunos ejemplos que podrían ser extendidos a otros casos en los que aparentemente el luchar, el resistir a un embate, no consigue el objetivo planteado ni nada material. La presa de Itoiz se construyó, los gaztetxes de Kukutza o Euskal jai fueron desalojados y destruidos. Sin embargo, más allá de la apariencia y el momento concreto, toda lucha o resistencia es un proceso dialéctico, nunca un compartimento estanco en la historia. De ahí que esas resistencias sí que obtuvieran resultados palpables y materiales definidos en sentido positivo.

Desgraciadamente no se pudo impedir que el pantano de Itoiz fuera construido pero la intensa resistencia a ese proyecto del capital, con sabotaje espectacular incluido, impidió que durante esas fechas y en los siguientes meses más de 100 proyectos del capital que estaban siendo contestados popularmente tanto en Euskal Herria como en el estado español fueran llevados a cabo resultando paralizados por temor en partidos, empresas y capitalistas a que se generara un conflicto de similar magnitud, pérdidas monetarias o de legitimidad. [Leer más]

Iruñea: Sábado 25 agosto, manifestación “No es un Gaztetxe, es una forma de entender el mundo”

El próximo sábado 25, tenemos una cita muy importante en Iruñea. Lo que en un principio desde el Gaztetxe Maravillas planteamos como una manifestación contra el desalojo, se ha convertido en una manifestación en defensa de los proyectos autogestionados y por un cambio social real y profundo.

Bajo el lema “Ez da gaztetxe bat, mundua ulertzeko modu bat baizik”, queremos mostrar las mil maneras de entender el mundo, dejando claro que ahora es el momento del pueblo, que es hora de la organización popular y de materializar el cambio social con nuestras propias manos, a través de la autoorganización y la lucha. Por ello, invitamos a todos los colectivos sociales y culturales a sumarse con sus consignas, reivindicaciones, etc.

Vivir significa tomar partido, y tenemos recorrido y también futuro. Vamos a cambiarlo todo, a crear y construir poder popular.

[Leer más]

Iruñea: Maravillas Herriarena!

El pasado sábado tuvimos conocimiento de que el Gobierno de Navarra decidía paralizar la orden de desalojo contra el Gaztetxe dando por cerrada, por ahora, la vía represiva como forma de encauzar la demanda de espacios autogestionados. Fruto de ello, queremos trasladar una serie de reflexiones y consideraciones al respecto.

En primer lugar, queremos dar las gracias a todas las personas y colectivos que de un modo u otro han hecho posible que este proyecto siguiera en pie, en especial a las vecinas del Casco Viejo. Vaya para vosotras nuestro más sentido agradecimiento. Aupa zuek!

Además, queremos aprovechar estas líneas para trasladar un mensaje alto y claro: la lucha es el único camino. Grabemos esta consigna a fuego en nuestras mentes, ya que sin lucha y compromiso jamás lograremos alcanzar los objetivos a los que aspiramos. Sin determinación y rebeldía jamás lograremos derribar la injusticia levantada sobre la imposición, la explotación y la mentira. Esta lección la hemos podido confirmar en el transcurso de estos últimos meses donde, con valentía y determinación, hemos logrado arrancar una conquista popular al Gobierno de Navarra: la colectivización de un espacio abandonado y su apertura al barrio de Alde Zaharra. La suma de diversas voluntades y la disposición a crear sinergias entre diferentes, ha posibilitado acumular las fuerzas necesarias para que nuestra capacidad de lucha fuera lo suficientemente grande como para lograr alcanzar nuestros objetivos. [Leer más]

Iruñea: Rueda de prensa tras el desalojo y reokupación del Gaztetxe Maravillas

Tras el violento desalojo perpetrado ayer por las distintas fuerzas policiales, y la reokupación del Gaztetxe Maravillas

Hace más de tres años, este pueblo optó por un cambio no solo institucional, sino también social, un cambio que fuese más allá de las siglas, un cambio real.

Con la actuación unilateral de ayer por parte del Gobierno de Navarra, quedó en evidencia que este pueblo no comprende actitudes represivas que deberían de haber quedado en el pasado.
En el día de ayer el barrio fue tomado por la policía, actuando de forma violenta. No solo contra los jóvenes, sino también contra vecinos del barrio. Ante la violencia ejercida por los distintos cuerpos policiales, la multitud en ningún caso respondió con la misma. las cargas indiscriminadas, los porrazos, las pelotas de goma, las balas de munición real desperdigadas por las calles… ¿Fue este el desalojo pacífico del que hablaban? ¿Es esto lo que entiende el gobierno de navarra por diálogo?

Las palabras de ayer por parte de la portavoz del Gobierno de Navarra, María Solana, son inaceptables. No tenían una voluntad real de diálogo. Para ponerlo en evidencia, la asamblea del gaztetxe les propuso posponerlo 48 horas más, tras el plazo de 24 recibido por su parte. Tampoco podemos admitir que evadan sus responsabilidades haciendo corresponsable al alcalde de esta situación. Había alternativas al desalojo, y ellos lo sabían.
Los únicos responsables de lo sucedido ayer son ellos. Los heridos de las cargas de ayer son su responsabilidad.

Respondimos a la violencia con valentía e imaginación, 8 horas después del desalojo, Maravillas volvió a abrir sus puertas, con el apoyo de una plaza a rebosar. [Leer más]

Iruñea: Ante el desalojo y la reokupación del gaztetxe Maravillas

Ante el desalojo y reokupación del gaztetxe Maravillas, el Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión quiere expresar lo siguiente

En primer lugar queremos mostrar nuestra solidaridad a toda las personas que forman parte de este proyecto, así como a todas las que trabajan en cualquier rincón de Euskal Herria para liberar espacios que estén al margen del control del sistema. Los centros autogestionados han sido durante décadas escuelas para educar en valores basados en la justicia y así lo siguen siendo hoy también.

Los gaztetxes, al tiempo que atacan a la especulación inmobiliaria, han ofrecido un punto de encuentro y un tejado a la juventud y a todo el pueblo para sacar adelante proyectos liberadores y revolucionarios, garantizando la materialización de un montón de iniciativas para hacer frente a las distintas opresiones que sufrimos en Euskal Herria.

Por eso desalojaron ayer el gaztetxe Maravillas, y nuestro movimiento quiere denunciar firmemente tanto el propio objetivo como el envío por parte del Gobierno de Nafarroa de los cipayos forales a apalear a la gente que defendía el espacio liberado. La actitud represiva de ayer demuestra con claridad que el único cambio que trae integrarse en las instituciones es el que hay en las distintas maneras de gestionar un mismo sistema y que, llegado el momento, ni tan siquiera eso.

El único sentido que puede tener estar en las instituciones es el de reventarlas desde dentro como complemento de la lucha que se da en la calle. El único cambio será, indefectiblemente, el que provoque de raíz el pueblo movilizado y organizado. [Leer más]

Iruñea: Reokupan el Gaztetxe Maravillas

Tras el violento desalojo llevado a cabo por la policía foral, junto con la española, cientos de jóvenes han reokupado esta tarde el Gaztexe Maravillas.

Ayer a medianoche desde el Gaztetxe Maravillas lanzaban la alerta según la cuál tenían razones para sospechar que el desalojo se iba a producir esta noche. No se equivocaban, pasadas las 5 de la mañana dotaciones de la Policia Foral, apoyadas por la policia española y municipal, han entrado en la Plaza Navarrería y de ahi al interior del Gaztetxe Maravillas.

Un fuerte dispositivo policial ha cerrado las calles aledañas, donde desde el primer momento se han empezado a concentrar vecin@s y solidari@s entre gritos de apoyo a la okupación y contra la actuación policial. Ni siquiera la prensa podía acceder dentro del cerco policial Los efectivos policiales han cortado las calles Aldapa, Carmen, Mercaderes y también frente a la Catedral. Mientras tanto la Policia Foral, ya en el edificio ha ido desalojando a l@s jóvenes que resistian en su interior, en torno a una veintena. Vari@s de ell@s se hallaban encadenados y los han ido sacando a lo largo de la mañana. [Leer más]