Gasteiz: La casa okupa de San Francisco 3 sigue viva

okupa_San_Francisco_3_Gasteiz

Desde la casa okupa de Sanfran (C/San Francisco, nº3) de Gasteiz nos informan de lo sucedido el pasado jueves 20 de Marzo, cuando la policia autónoma vasca reventó la cerradura de su casa, entrando intimidatoriamente y abriendo las puertas a patadas y golpes.

“Nos retuvieron durante una hora, mientras se movian por la casa a sus anchas, registrando nuestras pertenencias. Aunque llegaron con una furgoneta de detenciones, después nos comunicaron que el motivo de esta visita, se debe a que tenían una supuesta orden de identificación, que nunca nos quisieron mostrar. Una vez identificados todos los que estabamos en casa, nos comunicaron que se marchaban y que ya nos veríamos en otra ocasión. [Leer más]

Donostia: Txantxarreka echa a andar tras la colaboración con el Ayuntamiento

gaztetxe_txantzarreka

«He visto la casa y he pensado en entrar… ¿qué hacéis?», pregunta una joven. Ainhoa Unzueta y Lander Arretxea le explican que es el gaztetxe Txantxarreka, que están empezando, y le muestran la tabla de la pared donde va tomando cuerpo el calendario de actividades. «Euskaraz badakizu?», quiere saber Lander. «No, solo unas palabras. Soy de Valencia. Quiero hacer circo para niños y busco un espacio». El joven le pide el e-mail y la invita a la reunión de hoy.

Mientras el componente del grupo de comunicación habla con la visitante valenciana -«¿puedo ver la casa?», pregunta curiosa, y Lander le anima a conocer todos los rincones-, la trabajadora del grupo de organización explica que también se les han unido un chico madrileño y una gallega. «El madrileño sale con nosotros de parranda», cuenta. [Leer más]

Bilbao: Lubaki Agenda, agenda Alternativa de Bizkaia

Esta agenda [https://lubakiagenda.squat.net/] nace con la idea de dar difusión a las actividades que se hacen en locales autogestionados (gaztetxes, ateneos, centros sociales, librerías…) y a las actividades de asambleas y colectivos (campañas, concentraciones, manifestaciones…) en un principio de la comarca del Gran Bilbao y otras zonas de Bizkaia. Si quereis ver vuestras actividades en esta agenda escribidnos a lubakiagenda[arroba]squat.net.

Para recibir semanalmente la agenda en tu correo electrónico escríbenos alubakiagenda[arroba]squat.net.
Si no la ves por tu barrio o pueblo, ayúdanos a difundirla: imprime, fotocopia y pega.
Descárgala aquí en formato .pdf [Leer más]

Bilbo: Un año después, Kukutza en el corazón

Bilbo no se olvida de Kukutza, era su pulmón cultural y eso lo sabía el ayuntamiento y por eso lo destruyó

Se ha cumplido un año, desde el salvaje desalojo de Kukutza Gaztetxea en pleno centro de Bilbo, en Errekalde, por parte de la policía autónoma española. salvajismo policial sin límites, un día que ha quedado grabado en la reciente historía de la capital bizkaitarra.

Asistimos a decenas de cargas policiales, con decenas de apaleados, comercios y bares con las persianas detrozadas por las brutalidades de la policía, detenid@s, escenas de pánico y un largo ecetera. Fué el día que Azkuna el alcalde peneuvista de Bilbo dijo la célebre frase “La propiedad privada no se toca”. Más claro agua, los princios básicos del capitalismo no se tocan. Ese es Azkuna y ese es el PNV.
[Leer más]

Desalojos de La Universitat Lliure La Rimaia (Barcelona), del CSOA La Huelga (Sevilla), y La Maison (Bilbao)

Des de les 6:45h del matí dues unitats de la Brigada Mòbil dels mossos d’esquadra (catorze furgonetes) estan desallotjant l’edifici de la Universitat Lliure La Rimaia, a la ronda de Sant Pau 12, a Barcelona. Els agents han entrat amb escales pels balcons i han reventat la porta de l’edifici davant la sorpresa de la gent que hi viu, ja que el jutjat d’instrucció 22 de Barcelona va ordenar l’arxiu de la causa penal ara fa dos anys entenent que es tractava d’un edifici abandonat des de fa dues dècades i, per tant, no s’estava cometent cap il·lícit penal contra la promotora immobiliària Camat, titular de la finca. Els Mossos han tallat els accessos a l’edifici i desenes de persones es concentren al límit del cordó policial en solidaritat amb el projecte social. Cal recordar que La Rimaia compta amb el suport de nombroses entitats del barri i que la mateixa Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona va defensar el projecte i les activitats socials que s’hi desenvolupen. Fonts oficials de la policia catalana han informat que es tracta d’un desallotjament per ordre judicial però no han aclarit quin jutge ha signat l’ordre. Els agents tampoc han mostrat l’ordre en cap moment a les persones que es troben dins de l’edifici. La policia impedeix que les integrants de La Rimaia retingudes dins de l’edifici utilitzin el seu telèfon mòbil. La gent concentrada a l’exterior en aquests moments ha tallat el trànsit de la ronda de Sant Pau. Hibai Arbide, advocat en representació del centre social, ha intentat dialogar amb els agents actuants, però la resposta ha estat: “si vostè és advocat ja sap qui mana aquí”. El lletrat, indignat, ha manifestat que “qualsevol similitud del que està passant amb un Estat democràtic i de dret és pura coincidència”. Cap a les 8h del matí un nombrós grup d’antiavalots ha iniciat l’encapsulament d’una trentena de manifestants solidaris que es concentraven al carrer. El retenció policial s’ha perllongat durant dues hores. La tensió ha pujat de to i els agents identifiquen una per una a la gent retinguda davant de l’edifici. A dins de La Rimaia hi havia 14 persones quan ha arribat la policia, totes ja han estat identificades. [Leer más]

Bilbao: 10.000 personas en solidaridad con Kukutza. Hay 2 encarcelad*s

10.000 a Bilbo en solidaritat amb Kukutza. Hi ha 2 empresonats
Bilbo, de nuevo colapsado en defensa de Kukutza

Miles de personas han recorrido este jueves 29 de septiembre el centro de Bilbo, defendiendo Kukutza y su modelo alternativo social y cultural.

Fotos en La Haine.

Frente al modelo social, cultural y ecónomico de Azkuna y el PNV, en consonancia con el españolismo del tandem PP-PSOE, se han movilizado de nuevo miles de bilbotarrak por el centro de la ciudad, en defensa de los valores culturales y sociales que defiende Kukutza. Ese es el modelo que deseaban derribar las excavadoras de Azkuna, y ese es el modelo por el cual se sigue luchando desde amplisimos sectores de Euskal Herria. [Leer más]

Donostia: El ‘otro’ Zinemaldi

A los pocos meses de okupar el centro social Kortxoenea en el barrio de Gros, surgió la iniciativa (precedida por las proyecciones realizadas años atrás en paralelo al Festival de San Sebastián) de crear un festival alternativo, el Donostiako Zinemaldi Alternatiboa, que este año muestra su segunda edición. [Leer más]

Bilbao: Construyen cárceles y cierran gaztetxes

Construyen cárceles y cierran gaztetxes

Para aquellas personas que aspiran a construir un mundo más libre, menos gris, donde la cultura prevalezca sobre el cemento y el pensamiento no sea encarcelado, ayer fue un día triste. En Errekalde, un ejército de uniformados entró de madrugada en Kukutza, haciendo realidad la amenaza que pendía sobre un edificio que desde hace trece años da vida al barrio.

A 70 kilómetros de allí, justo cuando la Ertzaintza desalojaba a los jóvenes que resistían en el inmueble, mandatarios políticos e institucionales inauguraban en Iruña Oka una nueva cárcel. Ambas imágenes, puestas una al lado de la otra, retratan perfectamente la alternativa que ofrecen a este país aquellos que siempre han preferido las cárceles a los gaztetxes, y el ordeno y mando a la libertad colectiva.

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/430585/index.php

El desalojo de Kukutza será recordado en Bilbo, sobre todo por los vecinos y vecinas de un barrio que se ha volcado en defensa de su gaztetxe. Puede que hoy Iñaki Azkuna se sienta satisfecho por el desenlace de una historia que empezaba a resultarle molesta, pero con el tiempo comprenderá que muchas personas le recordarán por lo que sucedió ayer. Y lo que pasó fue que decenas de policías, con furgonetas y tanquetas, con helicópteros y perros, ocuparon -qué paradoja- todo el barrio de Errekalde, cerraron sus accesos y lograron que aquello que cientos de jóvenes habían convertido en una fábrica de sueños se convirtiera en un escenario de pesadilla. Rodolfo Ares ya tiene a sus espaldas muchas actuaciones como ésta y algún día deberá dejar de defender lo indefendible y asumir su responsabilidad.

Siempre se ha dicho que a todo desalojo le sigue una nueva ocupación, y a buen seguro que así volverá a ser. Pero esto no resta un ápice de gravedad a lo ocurrido en Bilbo ni mitigará la tristeza que hoy sienten todos aquellos que creen en este proyecto. Sin embargo, tal como recordaron en la manifestación, el proyecto de Kukutza está herido, pero sigue muy vivo. A pesar de los dueños de las excavadoras y de las porras.

Algunas

Eibar (Euskadi): Comunicado de la Gazte Asanblada a raíz de la okupacion realizada a cabo el miercoles dia 24 de agosto de 2011

[25 agosto 2011]

Mas abajo esta la traducción al castellano y el plan para hoy dia 25:

Gaurtik, Eibar apur bat alaiagoa eta koloretsuagoa da, Gazte Asanbladak Iparragirre kalian dagoen Cadenas Iris fabrika zahar eta abandonatua okupatu du. Asmoa argia da, grisa kolorez bete eta eibartar orori aginte bariko gune askea eskaintzea.

[Leer más]

Bilbao: Kukutza III en peligro de desalojo

Lo que acabáis de ver no es más que un pedacito de todo lo que se mueve en Kukutza III Gaztetxea, un proyecto autogestionado y participativo que viene desarrollandose desde hace 13 años. Hoy es el día en que Kukutza está en grave peligro por los intereses especulativos de las constructoras corruptas y en manos de todas defenderlo.

Por eso, hacemos un llamamiento a la MANIFESTACIÓN INTERNACIONAL QUE SE CELEBRARÁ EN BILBO EL 16 DE JULIO.

KUKUTZA III GAZTETXEA ESTÁ EN PELIGRO DE DESALOJO.
EL PUEBLO DEFENDERÁ LO QUE ES SUYO.
NO PASARÁN!

Kukutza http://kukutza.blogspot.com/