Málaga: Manifestación contra el desalojo de la Invisible

Jueves, 19 Julio, 2018 – 19:30
La Invisible ha estado limpia y sucia, llena y vacía, mojada y seca. Ha tenido momentos muy buenos y momentos muy malos. Ha ganado y ha perdido. Ha estado fuerte y débil. Le ha dado el sol y la sombra. Ha estado dentro y fuera de lo que ocurría en la ciudad, pero siempe ha estado ahí.
Por eso, a todas aquellas personas que habéis pasado durante estos últimos años por la Invisible, a todas las que habéis construido en ella, habéis reido y llorado, a todas las personas que lo habéis pasado bien y mal, la habéis amado y la habéis criticado, os lanzamos un mensaje:

¡GRACIAS! ¡JUNTAS PODEMOS PARAR EL DESALOJO! [Leer más]

Barcelona: Otra mañana de desahucios, cada día se aprende algo más y esto no para

Siempre volvemos a lo mismo, como hacemos para parar esta sangría constante de desahucios de familias expulsadas, como nos organizamos más y mejor para defendernos y luchar contra quienes nos quieren quitar los derechos básicos como es el de la vivienda para enriquecerse y conseguir que lo primero sea lo normal, lo natural y lo segundo una vergüenza inadmisible. Y por otro lado como hacer que la justicia, las diferentes administraciones, es decir el estado defiendan los intereses de la mayoría cuando sabemos que precisamente están para garantizar lo contrario (salvo algunas honrosas excepciones). Y así estamos cada día.

Hoy en el Raval otra mañana llena de conflictos. A primera hora en Sant Climent, una calle con muchos casos de narcopisos, una planta baja de la que se sabía muy poco pero si lo suficiente, a saber: La propiedad Bankia quiere ejecutar el desahucio y poner una cerradura que a los pocos minutos la petará alguna mafia local para hacer un narcopiso o cualquier otro negocio privado. Stop desahucios Raval defendiendo delante de la comitiva judicial, mossos y propiedad que no les creemos y que si les dejanos ejecutar prometen tapiar la puerta en dos horas, lo más seguro es que no se hará y que mientras se perderá la vivienda y aumentarán los problemas. Finalmente lo conseguimos, paramos la ejecución tras mucha tensión y ahora nos toca asegurar que entren en la vivienda una familia que lo necesite que puedan negociar con la propiedad un alquiler social. [Leer más]

Barcelona: Sobre los compromisos comunitarios, abriendo debates sobre formas de hacer

Son tantas las urgencias alas que hay que responder y no tantos los medios ni las personas, que es difícil pararse a pensar aunque haya momentos en que se ve la necesidad de decir algo, de explicar e intentar entender las cosas pues tienen consecuencias y parece que no es importante y si que lo es.

Desde siempre en Barcelona y en muchos lugares surgen diferentes formas de hacer ante problemas y conflictos sociales. Simplificando para que se entienda mejor, a una forma de responder clásica, se le llama la Plataforma, en lenguaje común la sopa de letras. Un sinfin de organizaciones estampan la firma, cada cual con sus razones para hacerse notar o demostrar fuerza. A veces sirve pero normalmente son más las firmas que las voluntades, acciones y personas que se suman. Forman parte más de la vieja política en el sentido de hacerse ver que no en juntar fuerzas y asumir los problemas de raíz, para conseguir estas firmas de gente tan diferentes se han de pactar mínimos más por razones tácticas o de estrategia, sobre todo si están presentes instituciones o grandes organizaciones con lo que no suele servir para mucho.

Por otro lado están las campañas y las acciones sobre la base, en las que las organizaciones tienen menos peso y gana más la lucha diaria común, se abre el espacio a las personas y a los grupos pequeños y lo importante se va construyendo sobre la experiencia. Tiene sus problemas pero siempre abre más posibilidades. No desprecia a las organizaciones como a veces se piensa, sino que ceden protagonismo al movimiento y son más difíciles de rentabilizar, normalmente las instituciones, y organizaciones de orden les incomoda este tipo de actuaciones. [Leer más]

Barcelona: Una mañana más de desahucios en el Raval, una mañana solidaria

Una mañana más de desahucios en el Raval, una mañana intensa, durísima y finalmente exitosa, hemos parado todos, los avisados y los que han salido a última hora.

Ya ayer hubieron muchos nervios intentando asumir todo lo que se nos venía encima, algunos avisados, estudiados y preparados, con intervención de habitatge i serveis socials y otros que iban apareciendo por medio de llamadas directas al móvil de emergencias, por las visitas a punt d’informació los lunes en el lokal y por Fem Sant Antoni, Tanquem els CIE y llegada de vecinas directamente.

Ya en el primero una situación extrema tras maltrato, enfermedad, desigualdad social nos encontramos reacciones en contra y de mala manera de algunos vecinos. Es una zona difícil del barrio, conflictiva, y no es de extrañar pero duelen. Esa falta de entender a la otra persona y de que se trata de un problema de justicia y de derechos y no de privilegios o abusos, que también se dan. Finalmente todo sale bien. [Leer más]

Barcelona: El Ágora Juan Andrés Benítez amenazada también por la especulación inmobiliaria

El martes 5 de junio mientras realizábamos una rueda de prensa contra el desahucio de Riereta 3, llegó al Agora una citación para recoger una notificación judicial. Hoy miércoles, nos hemos personado en la Ciutat de la Justicia para retirar una demanda del juzgado de primera instancia nº 3 de Barcelona por parte de TRIQUELL y GARCIA SL, como propietarios del solar, contra los “desconocidos ocupantes” del Agora.

Hasta ahora sabíamos que el solar era propiedad de la SAREB y que desde l’Ajuntament de Barcelona se había intentado negociar que fuera un espacio público a disposición del barrio. Hoy hemos sabido que hay un propietario que ha presentado una denuncia para desalojarnos y con toda probabilidad especular con un espacio autogestionado, desde hace más de tres años, al servicio de los vecinas y vecinos del Raval.

Hacemos público que el Agora Juan Andrés, como ha sido creado, está en peligro. Lo vamos defender con todos los medios a nuestro alcance para que siga siendo un espacio de solidaridad, encuentro y apoyo mutuo del barrio y de la ciudad.

Estamos debatiendo la mejor manera de dar respuesta a esta agresión y os convocaremos a las acciones y asambleas para construir en común el destino del Agora. Somos conscientes que no será fácil pero también sabemos que es un espacio querido y reconocido por mucha gente, colectivos y luchas sociales. [Leer más]

Barcelona: Sobre como está y como llevamos el lokal y sus múltiples asuntos

Cumplimos 30 años en tiempos convulsos y difíciles, en tiempo de crisis en los que el sufrimiento aumenta, la explotación y el dominio crecen a la vez que se abren brechas por las que colarse, resistir y experimentar esos mundos nuevos que llevamos en nuestros corazones. Ahora ya estamos en los 31, ya lo hemos celebrado con nuestra gente, hemos descubierto que es mucha y que está viva, con muchas preguntas, subsistiendo como mejor puede y con ganas de hacer cosas a su medida, a sus posibilidades sin que nadie le imponga verdades ni caminos.

Seguimos sabiendo más y mejor decir No, contra quien luchamos que saber previamente lo que queremos. Estamos dessbordados, agobiados aguantando la actividad diaria y afrontando los retos que nos encontramos. Aguantamos pero necesitamos ayuda, tal como estamos ahora no podemos seguir avanzando sin ponernos en riesgo personal y colectivamente.

Tenemos una red amplia, eficaz, afectiva, friki, activista, contradictoria, que está en mil frentes, que tiene vida precaria que no da más de si para desobedecer y responder a tanto agravio y que ha de crecer en magnitud y sabiduria para seguir siendo, para mantener ese pequeño rincón libertario en el Raval. [Leer más]

Barcelona: Riereta 3 se queda

Estimadas vecinas y vecinos,

Desde hace años, el barrio sufre las consecuencias de la especulación inmobiliaria y el turismo. Como sabemos, una de las facetas que nos dejan todas estas operaciones especulativas es el tráfico de drogas, extendido por buena parte del barrio.

En la calle Riereta, y en Vistalegre, se generó un núcleo de distribución durante algunos años. El local 1 de Riereta 3, concretamente, fue uno de estos puntos desde el 2012, ocasionando problemas de ruidos, amenazas, entre otros problemas de convivencia, que a lo largo del tiempo fueron escalando en intensidad. Debido al hartazgo de muchas, algunas decidieron organizarse y denunciarlo públicamente, así como en las instituciones. Concretamente, a fecha de 26 de agosto de 2016, se presenta una denuncia ante los Mossos d’Esquadra sobre las problemáticas entorno a este local.

La respuesta institucional ha sido, hasta hace poco tiempo, más bien escasa: si bien se desaloja a quienes utilizaban el local el 28 de marzo de 2017, y se requiere a la propiedad, BBVA-Unnim. que tome medidas para que no haya una nueva entrada, el 3 de abril, es decir, seis días después, volvía a funcionar como punto de venta de droga. Por ello, se contactó nuevamente con los administradores de la propiedad mediante burofax, sin respuesta alguna. [Leer más]

A Coruña: Desalojo del CSO A Insumisa. Reflexiones sobre la carnicería de ayer

El miércoles 23 de mayo la policía municipal ha desalojado el centro social A Insumisa en A Coruña (Galiza). El espacio pertenecía al ministerio de Defensa hasta que fue cedido al Ayuntamiento, después de más de 15 años de abandono.

En noviembre de 2016 es recuperado por vecinas de A Coruña y desde entonces ha venido realizando diferentes actividades sociales y culturales organizándose a través de asambleas abiertas para toda la ciudad.

Después de ser ocupado el Ayuntamiento del supuesto “cambio”, hace una propuesta para reformarlo para hacer un proyecto cultural con bases similares a las que tenía la Insumisa llamado “Naves do metrosidero”. Los vecinos y vecina participantes de A Insumisa rechazan la propuesta del Ayuntamiento, defendiendo la autogestión vecinal de un proyecto que ya funciona sin la intervención del ayuntamiento y sin gastar dinero público. Es entonces cuando el ayuntamiento inicia el proceso para el desalojo el 16 de marzo de este mismo año. [Leer más]

Galliners (Gerona): Kan Bici desalojado

Aupa compas y amigxs!

Esta mañana 10 de Mayo a las 10.30h aparecieron el propietario con unos matones no uniformados delante de Kan Bici, después llegaron 2 patrullas de los mossos y una périta judicial que decidió forzar la puerta de entrada (sin mucho exito) y después conseguieron abrir la puerta trasera del jardín mientras el vecino trabajaba con la des-prozadora…Estabamos dos y poco animados de pelearnos con los maderos, asi nos daban 10minutos para coger las cosas que no hemos podido sacar antes. La poca asistenciaa los actos convocados para la resistencia de Kan Bici y la ignorancia han condenadoal desalojo de la kasa. El miedo de expresar su opinión delante de todo el mundo esla colaboración pasiva con los crimenes perpetrados todos los dias. Por parte de lxs compas poca solidaridad, pero ya sabemos porque estamos en ésta situación y con que medios manipulan/tergiversan la realidad. Siempre contra los desalojos, hoy como ayer, nuestra unica arma es la solidaridadexpresada en la calle. El silencio mata! Desde la nueva okupación un saludo en complicidad con las resistencias diversas enel mundo y en especial un saludo caluroso a lxs compas en la ZAD (Bretaña) y lxs anarquistas detenidxs recientemente en Indonesia.La vida sigue siendo una lucha que hemos elegido para fortalecernos y para enfrentar-nos contra éste sistema corrupta y falsa que solo conoce la opción entre ser esclavoy/o pagar el precio que te piden o luchar de forma permanente contra todas sus atadu-ras y trampas. [Leer más]

Barcelona: El narcotráfico en el distrito de Ciutat Vella no se solucionará solo con la nueva ley de “deshaucios exprés”

El grave problema de narcotráfico que se ha instalado en el distrito de Ciutat Vella no se solucionará solo con la ley aprobada el martes pasado en el Congreso de los Diputados porque es una consecuencia directa de la especulación inmobiliaria.

Muchos fondos de inversión inmobiliaria han estado siguiendo los últimos años una estrategia de degradar los edificios y el barrio recurriendo, si es necesario, al “mobing” de vecinos con contratos antiguos o que se resistían a abandonar sus hogares.

Mediante esta estrategia han ido consiguiendo apoderarse de edificios enteros a bajo precio para convertirlos dentro de un tiempo en viviendas de lujo para extranjeros o turistas. Este “mobing” ha consistido en distintas formas de presionar a los vecinos: dejar de hacer reparaciones, provocar averías en los suministros, amenazar directamente o fomentar que algunos intrusos molestos se instalaran en los pisos vacíos.

Ya hace unos años, esos fondos de inversión “contrataron” equipos enteros de intrusos que le hacían la vida imposible a los vecinos que aún resistían. La evolución de esos “equipos” a estas mafias organizadas era previsible y aquí las tenemos. [Leer más]